jueves, 3 de julio de 2025

Bondi anuncia más de 2.700 arrestos en una ofensiva nacional contra grupos vinculados al terrorismo.

 Bondi anuncia más de 2.700 arrestos en una ofensiva nacional contra grupos vinculados al terrorismo.

 Bondi Announces More Than 2,700 Arrests in Nationwide Crackdown on Terror-Linked Groups

 https://www.washingtonexaminer.com/news/justice/3457305/2700-foreign-terrorist-organization-members-arrested/

 Las fuerzas del orden federales han arrestado a más de 2700 personas vinculadas a bandas criminales transnacionales y vinculadas al terrorismo, según la Fiscal General Pam Bondi.

El operativo de gran envergadura se desarrolló en 94 distritos judiciales federales y fue llevado a cabo por agencias como el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) y el FBI.

Los arrestos se produjeron tras un fallo reciente de la Corte Suprema que restringió la capacidad de los tribunales inferiores para emitir órdenes judiciales generales que bloquearan las acciones de cumplimiento de la ley a nivel nacional.

Bondi enfatizó que un número significativo de los detenidos eran miembros del Tren de Aragua (TdA), una pandilla carcelaria venezolana designada oficialmente como Organización Terrorista Extranjera (OTF) a principios de este año.

La decisión de la Corte Suprema revocó múltiples órdenes judiciales a nivel nacional emitidas por cinco distritos federales, que habían paralizado las deportaciones y las medidas de cumplimiento de la ley contra los pandilleros.


“Ya no tendremos jueces corruptos que anulen las políticas del presidente Trump en todo el país”, declaró Bondi durante una rueda de prensa del Departamento de Justicia el viernes.

“Sus mandatos judiciales permitieron que los jueces de los tribunales de distrito se convirtieran en emperadores. Vetaron todo el poder del presidente Trump, y no pueden hacerlo”.

Entre los 2711 arrestos, las autoridades se centraron en personas afiliadas no solo al TdA, sino también a otras organizaciones terroristas extranjeras designadas, como la MS-13, el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación.


En abril, el Departamento de Justicia (DOJ) acusó formalmente a 27 presuntos miembros del TdA por cargos que incluyen crimen organizado, tráfico de drogas, tráfico sexual, robo y violación de armas de fuego.

Muchos de estos acusados ​​permanecen detenidos, con casos que abarcan varios estados.

La represión coincide con las sanciones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos contra Giovanni Vicente Mosquera Serrano, líder del TdA que ahora aparece en la lista de los diez más buscados del FBI con una recompensa de 3 millones de dólares por información que conduzca a su arresto.

 Se estima que TdA cuenta con unos 7000 miembros y opera ampliamente en Latinoamérica y Estados Unidos, participando en delitos violentos como extorsión, tráfico de personas y asesinato, según Just the News.

La orden ejecutiva del presidente Trump de enero, que respalda estas iniciativas, se basa en la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, que permite la deportación acelerada de personas afiliadas a organizaciones terroristas.

 El fallo de la Corte Suprema, con una votación de 6 a 3, que limita los mandatos judiciales universales, ha allanado el camino para una aplicación más amplia, eliminando un importante obstáculo que anteriormente permitía a los tribunales de distrito bloquear acciones ejecutivas a nivel nacional.

Si bien el fallo ha sido aclamado por líderes republicanos y funcionarios policiales como una victoria para restaurar la autoridad ejecutiva, los críticos advierten que podría reducir la supervisión judicial y potencialmente poner en peligro las protecciones del debido proceso.

A pesar de las enérgicas medidas de aplicación, algunos jueces en distritos como Puerto Rico y Washington, D.C., han emitido mandatos judiciales más restrictivos, basándose en preocupaciones sobre el debido proceso, deteniendo temporalmente ciertas deportaciones bajo la Ley de Enemigos Extranjeros.

Los funcionarios republicanos elogiaron los arrestos como un paso necesario para enfrentar la creciente amenaza que representan las organizaciones terroristas extranjeras integradas en redes criminales.

Las declaraciones de Bondi subrayaron un compromiso más amplio con la seguridad nacional y destacaron la determinación del gobierno de implementar las leyes de inmigración sin interferencia judicial.

Los arrestos y las acusaciones formales indican una intensificación de la represión federal contra las pandillas violentas que representan serias amenazas para las comunidades estadounidenses y la seguridad nacional.

Con el fallo de la Corte Suprema, que brinda un impulso legal a las agencias de seguridad, se espera que las autoridades continúen combatiendo agresivamente a estos grupos en los próximos meses.

No hay comentarios:

Publicar un comentario