⛔Estados Unidos no est谩 obligado a brindar atenci贸n m茅dica gratuita al mundo.
El Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) est谩 tomando medidas para apoyar la directiva del presidente Trump de administrar honestamente el dinero de los contribuyentes.
Nos aseguramos de que las prestaciones p煤blicas para los estadounidenses lleguen a los estadounidenses, y solo a los estadounidenses.
⛔The USA is not obligated to provide free health care to the world.
— HHS.gov (@HHSGov) August 22, 2025
HHS is taking action in support of President Trump’s directive to be honest stewards of taxpayer funds.
We are ensuring that public benefits for Americans go to Americans — and ONLY Americans. pic.twitter.com/0CaYk5Z5TO
EXCLUSIVO: Medicaid ordena a los estados tomar medidas en茅rgicas contra los inmigrantes inscritos ilegalmente con cheques mensuales
PRIMERA EN FOX: Los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS) anunciaron el martes una nueva iniciativa nacional para eliminar a los inmigrantes indocumentados de los programas p煤blicos de seguro m茅dico.
Bajo esta nueva iniciativa, los CMS emitir谩n informes mensuales de inscripci贸n a los estados que identifiquen a cualquier persona inscrita en Medicaid o el Programa de Seguro M茅dico para Ni帽os (CHIP) cuya ciudadan铆a o estatus migratorio no pueda confirmarse mediante bases de datos federales. Estas bases de datos incluir谩n la Administraci贸n del Seguro Social y el programa de Verificaci贸n Sistem谩tica de Extranjeros para Derechos (SAVE) del Departamento de Seguridad Nacional, entre otros.
El primero de estos informes mensuales se envi贸 el martes, seg煤n indic贸 CMS en un anuncio sobre la nueva iniciativa. Cada estado recibir谩 un informe individual a lo largo de un mes. Mientras tanto, se espera que los estados informen a los CMS sobre los resultados de sus revisiones de verificaci贸n.
"Estamos reforzando la supervisi贸n de la inscripci贸n para proteger el dinero de los contribuyentes y garantizar que estos programas vitales atiendan 煤nicamente a quienes realmente cumplen los requisitos legales", declar贸 el martes el secretario de Salud y Servicios Humanos, Robert F. Kennedy Jr.
"Cada d贸lar malgastado es un d贸lar que se le quita a una persona elegible y vulnerable que necesita Medicaid y CHIP", a帽adi贸 el Dr. Mehmet Oz, administrador de los CMS. "Esta medida subraya nuestro compromiso inquebrantable con la integridad del programa, la protecci贸n del dinero de los contribuyentes y la garant铆a de que los beneficios se reserven estrictamente para quienes cumplen los requisitos legales".
Desde que el presidente Donald Trump comenz贸 su segundo mandato, el republicano ha tomado varias medidas para garantizar que los no ciudadanos no accedan a beneficios p煤blicos que deber铆an estar reservados para los ciudadanos estadounidenses.
Una de las primeras medidas que tom贸 la segunda administraci贸n Trump fue una orden ejecutiva emitida por el presidente en febrero. La orden inst贸 a las agencias federales a identificar los programas que actualmente permiten a los inmigrantes indocumentados recibir beneficios federales y a tomar las medidas necesarias para garantizar que los no residentes no obtengan beneficios financiados por los contribuyentes, en violaci贸n de una ley aprobada en 1996 llamada Ley de Reconciliaci贸n de Responsabilidad Personal y Oportunidades Laborales.
Varias semanas despu茅s, el Departamento de Salud y Servicios Humanos indic贸 que ampliar铆a la lista de programas operados por el gobierno federal considerados beneficios p煤blicos. La medida aument贸 el n煤mero de programas de 31 a 44.
Mientras tanto, las disposiciones del pol茅mico paquete de gastos republicano aprobado el mes pasado a帽adieron nuevas obligaciones legales que exigen a los estados verificar con mayor frecuencia la elegibilidad de los afiliados a Medicaid al menos dos veces al a帽o.
A principios de este mes, un juez le dijo al Departamento de Salud y Servicios Humanos de Trump que dejara de compartir informaci贸n de los inscritos con las autoridades de inmigraci贸n, despu茅s de que la administraci贸n comenz贸 a compartir esta informaci贸n para ayudar al Servicio de Inmigraci贸n y Control de Aduanas (ICE) con sus esfuerzos de deportaci贸n.
Una coalici贸n de m谩s de 20 fiscales generales dem贸cratas, encabezada por la fiscal general de Nueva York, Letitia James, est谩 demandando a la administraci贸n Trump por sus nuevas pol铆ticas que exigen la verificaci贸n de la condici贸n migratoria para participar en programas financiados por el gobierno federal.
"Durante d茅cadas, estados como Nueva York han construido sistemas de salud, educaci贸n y apoyo familiar que atienden a cualquier persona necesitada", declar贸 James el mes pasado. "Estos programas funcionan porque son abiertos, accesibles y se basan en la compasi贸n. Ahora, el gobierno federal nos est谩 desmantelando esos cimientos de la noche a la ma帽ana, poniendo en peligro las pruebas de detecci贸n del c谩ncer, la educaci贸n infantil temprana, la atenci贸n primaria y mucho m谩s. Este es un ataque infundado a algunos de los programas p煤blicos m谩s eficaces e inclusivos de nuestro pa铆s, y no lo permitiremos".