La vacuna contra el #coronavirus se considera la mejor probada. Nuevas investigaciones lo contradicen. Faltan controles importantes y transparencia. [...] ¿Se está haciendo todo lo necesario para alcanzar un nivel de conocimiento sobre su eficacia y posibles efectos secundarios?
„Die #Corona-Impfung gilt als bestgeprüfte Impfung. Neue Recherchen widersprechen. Es fehlen wichtige Kontrollen und Transparenz. [...] Wird alles Notwendige getan, damit ein Kenntnisstand über das Wirken und die möglichen Nebenwirkungen erreicht wird?“ https://t.co/xfpqyxGt7V
— ÄFI (@individ_impfen) May 15, 2025
Vacunación contra el coronavirus: ¿La vacuna mejor probada, sin un control real?
La vacuna contra el coronavirus se considera la vacuna mejor probada. Una nueva investigación contradice esto. Faltan controles importantes y transparencia. (Debate de lectores)
Hace unas semanas, la ex presidenta del Consejo de Ética alemán, Alena Buyx, y el ex ministro federal de Salud, Karl Lauterbach, se sentaron uno al lado del otro en el programa de entrevistas de Markus Lanz en la ZDF y representaron las mismas posiciones, repitiendo repetidamente las frases del otro o haciendo la misma declaración mientras hablaban al mismo tiempo.
Esto también se aplica a su evaluación de lo bien que se controlaron las vacunaciones contra el coronavirus. Buyx reiteró su declaración de 2021, diciendo que "realmente sabemos todo sobre la seguridad de la vacuna". Y Lauterbach afirmó con la misma claridad:
Nunca en la historia de la humanidad ha existido una vacuna que haya sido estudiada tan intensamente como la vacuna contra el coronavirus. Nunca. Sabemos más sobre esta vacuna que sobre cualquier otra que utilizamos a diario.
Crítica de Kekulé
El virólogo Alexander Kekulé lo contradijo claramente:
Las vacunas que más conocemos son las que llevan más tiempo utilizándose. Porque tienen que esperar bastante tiempo para que aparezcan ciertos efectos secundarios. (…) Es muy parcial decir que sabemos más sobre esta vacuna que sobre cualquier otra. Yo diría más bien que la vacuna contra la gripe, que existe desde los años 1960, ha sido probada durante más tiempo.
Además, Kekulé perturbó esta falta de duda unánime de Buyx y Lauterbach al señalar un punto que también se discutió en Telepolis hace unos días:
Pero si el fabricante dice que el ARN mensajero que está utilizando ya no es detectable al cabo de dos semanas y todo el mundo lo repite, y ahora hace apenas unas semanas un reconocido científico de la Universidad de Yale, que también ha sido galardonado con premios alemanes, descubrió que incluso meses después se puede ver que ese ARN sigue activo y ese antígeno que se está produciendo sigue siendo detectable.
Entonces, por así decirlo, también es posible que sea una causa del síndrome post-vacuna. Entonces, ante las dificultades que tienen algunas personas después de la vacunación, no pueden simplemente decir que todo ya está investigado y lo sabemos y no puede pasar nada.
Preguntas sobre el proceso de admisión
En este contexto, la periodista de Welt Elke Bodderas ha reexaminado recientemente los procedimientos de aprobación de las vacunas. El resultado es aleccionador:
Una investigación reciente de este equipo editorial revela que el regulador de medicamentos de Europa omitió o eludió controles cruciales sobre los efectos secundarios durante el proceso de aprobación de la vacuna. Según Welt, hubo una razón para la retirada forzada de los científicos de la EMA de los controles de vacunas: actuaron bajo una enorme presión política.
Un punto clave: los participantes en una reunión del Comité de Medicamentos de Uso Humano de la EMA a finales de 2020 informaron que el presidente de la Agencia Europea de Medicamentos, Emer Cooke, supuestamente había impedido personalmente a los inspectores viajar al extranjero para inspeccionar los laboratorios de estudios de AstraZeneca.
Si bien es tarea legal de los inspectores supervisar los estándares científicos de los ensayos clínicos in situ.
El argumento de Cooke: el riesgo de que los inspectores se infecten durante el viaje es demasiado alto. Ni siquiera la sugerencia de un inspector de viajar a Brasil por su cuenta y riesgo pudo cambiar la prohibición categórica. Según los participantes, Cooke explicó que esto era "políticamente indeseable por parte de la Comisión Europea (...)".
El proceso de aprobación no debe detenerse. Las declaraciones de Cooke no aparecen mencionadas en ningún protocolo de la EMA porque, según la autoridad de la UE, dicha información permanece secreta.
A la vista de la investigación de Die Welt, el epidemiólogo Klaus Stöhr critica una
...una flagrante violación de la independencia de una agencia científica cuya única responsabilidad es garantizar la seguridad de los medicamentos y, por ende, la protección del paciente. Este sería otro ejemplo de influencia política sobre la ciencia y los organismos reguladores mediante la suspensión o el debilitamiento de las funciones reguladoras de los organismos estatales.
Los controles son raros
Como informó Die Welt, los documentos de aprobación de AstraZeneca muestran que ningún inspector europeo entró en los centros de estudio en Brasil, Chile y Sudáfrica y realizó inspecciones durante toda la autorización de las vacunas contra la pandemia.
La revisión de la vacuna de BioNtech no pinta mucho mejor. Según Welt, la EMA también se ha abstenido en gran medida de realizar controles en este caso. La situación es similar en los Estados Unidos.
Ya en 2021, el British Medical Journal había informado sobre abusos masivos en el ensayo clínico de la vacuna de BioNtech en Texas basándose en declaraciones de la denunciante Brook Jackson, después de que sus informes a la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) no tuvieran consecuencias.
En 2023, Die Welt también informó sobre los resultados de su propia investigación en el sitio de pruebas más grande de Pfizer en Argentina. Aquí se produjeron irregularidades masivas.
Ni siquiera las muertes fueron incluidas en el estudio de aprobación. El periódico también informó:
Welt tiene documentos que muestran que el paciente núm. 11621327 fue encontrado muerto en su apartamento tres días después de la segunda dosis, aparentemente por un derrame cerebral. El paciente No. 11521497 falleció 20 días después de la vacunación, con diagnóstico de paro cardíaco.
"Según el conocimiento científico actual, estos dos casos se atribuyen a la vacunación", afirma Susanne Wagner, especialista farmacéutica berlinesa, "sobre todo porque los CDC de EE. UU. están investigando accidentes cerebrovasculares en personas vacunadas y se sabe que los coágulos sanguíneos tras la vacunación pueden causar muertes súbitas".
Falta de transparencia
❗❗No es sólo la aprobación de las vacunas lo que aún plantea interrogantes. Aún quedan numerosas incertidumbres incluso más de 50 meses después del inicio de la campaña de vacunación. Los contratos de vacunas entre la UE y las empresas farmacéuticas permanecen en secreto.❗❗
❗❗Al eurodiputado independiente Friedrich Pürner, que había solicitado inspeccionar los documentos, también se le negó el acceso.❗❗
¿Contaminación?
❗❗Un punto particular de crítica respecto a la calidad de las vacunas se refiere a la posible contaminación del ADN. Un estudio de la microbióloga e inmunóloga Prof. Brigitte König concluyó:
La información y los datos disponibles indican que la vacuna de ARNm lista para usar Comirnaty contiene impurezas de ADN que superan el límite permitido en 100 veces y, en algunos casos, incluso en más de 500 veces.❗❗
Otros expertos dieron el visto bueno, en parte porque la medición del contenido de ADN es muy propensa a errores.
❗❗Ahora la propia FDA ha medido la contaminación del ADN y ha publicado los resultados en un artículo revisado por pares: los residuos de ADN superan los límites de seguridad prescritos entre 6 y 470 veces.❗❗
¿Lotes buenos y malos?
Los residuos de ADN potencialmente muy variables en diferentes lotes de la vacuna sugieren que algunos lotes causan efectos secundarios más frecuentes y graves.
Sin embargo, en un comunicado de agosto de 2023, el Instituto Paul Ehrlich (PEI) afirmó que "no se había producido ninguna acumulación de informes sospechosos de efectos secundarios de las vacunas relacionados con los lotes".
Sin embargo, una consulta realizada por la AfD al gobierno federal sobre este aspecto llega a una conclusión diferente. La revista digital Multipolar, que tiene acceso a la respuesta del Gobierno Federal, resume la respuesta:
El gobierno indicó que el PEI "no tenía conocimiento de ninguna información sobre una acumulación de casos sospechosos de reacciones adversas con resultados fatales" para los dos lotes.
Sin embargo, en este contexto, admite que la información necesaria para el cálculo no está disponible "en el marco del sistema de reporte espontáneo" del PEI.
Un "número de lote válido" sólo está disponible para una pequeña proporción de informes de casos sospechosos, de modo que una extrapolación a todos los casos sospechosos existentes de reacciones adversas "no es científicamente posible".
Sin perspicacia
La ex juez Franziska Meyer-Hesselbarth intentó imponer a través de los tribunales la divulgación de datos gubernamentales sobre los efectos secundarios de las vacunas basándose en la Ley de Libertad de Información. Presentó una solicitud urgente para obtener acceso a los datos del PEI sobre la frecuencia de los efectos secundarios en diferentes lotes.
El experto de la demandante, el profesor Matthias Reitzner, de la Cátedra de Teoría de la Probabilidad y Estadística, afirma: La evaluación del PEI "no cumple en absoluto" ningún estándar científico. Más bien, los datos aportados en el dictamen probarían que "los lotes de Comirnaty considerados deben haber mostrado o exhibido un alto grado de diversidad".
❗❗Sin embargo, el Tribunal Administrativo de Darmstadt rechazó la solicitud. La exposición de motivos, a disposición de Multipolar, señala que el demandante no ha podido demostrar "una urgencia particular para la decisión prejudicial solicitada".❗❗
❗❗Además, el Tribunal afirma que no existe un "interés público masivo y urgente en la divulgación de datos de farmacovigilancia" que justifique una urgencia particular.❗❗
Pruebas sin control
Ya en 2023, cinco profesores alemanes de química, los profesores Jörg Matysik, Gerald Dyker, Andreas Schnepf, Tobias Unruh y Martin Winkler, expresaron su preocupación por la calidad de la vacuna y, como informa el Berliner Zeitung, presentaron una solicitud al PEI:
Para nuestra gran sorpresa, el PEI nos informó en su (…) carta del 10 de febrero de 2023 que tales pruebas no existen. La "prueba de polidispersidad" es "parte de las pruebas de lotes de BioNTech..., pero no la lleva a cabo el propio Instituto Paul Ehrlich (introducción del autor)".
Además, "los métodos de control para el análisis de la determinación y distribución de la concentración de ARNm cuando se utilizan contenedores multidosis... no forman parte de las pruebas de lotes" y, por lo tanto, "no hay información oficial" disponible al respecto.
Matysik y otros, Berliner Zeitung
Hace unas semanas, estos profesores expresaron públicamente su incomprensión por las dificultades y resistencias que han encontrado en los últimos tres años para obtener información de las autoridades alemanas y europeas sobre las vacunas de ARNm.
Su principal interés es en "métodos de medición analítica para el aseguramiento de la calidad de las vacunas y tolerancias de integridad y concentración de ingredientes".
Ahora, después de tres años, están recibiendo documentos en pequeños trozos, que consideran sin valor debido a los muchos documentos tachados. Por ello, han presentado una objeción:
Nos sorprende que las tolerancias admisibles establecidas por las autoridades se ensucien con el argumento de la "protección de los secretos comerciales del fabricante", aunque, por ejemplo, la composición cuantitativa (valores objetivo) de los preparados sí que se publica.
Jörg Matysik y otros. al., Berliner Zeitung
También preguntan: «Además, sabemos por los documentos filtrados que la cantidad de ARNm activo puede variar en un factor de aproximadamente 4, es decir, aproximadamente un 400 %. Pero ¿por qué se permitieron tolerancias tan grandes? ¿No existe una solución tecnológica mejor?»
El Instituto Paul Ehrlich no parece tener ningún interés en la transparencia. Los profesores de química escriben:
Recibimos un aviso con fecha 27 de julio de 2022, indicando que no desean proporcionarnos esta información, alegando preocupaciones de protección de datos con respecto al proceso de fabricación. Presentamos una objeción contra esto, que fue rechazada por el PEI, citando la protección de los secretos del fabricante.
En marzo de 2023 presentamos una demanda contra este asunto ante el Tribunal Administrativo de Darmstadt basándose en la IFG. El PEI ha designado a un bufete de abogados de Frankfurt para defenderse y ha citado a una empresa de fabricación al procedimiento.
Llevamos ya dos años esperando que comience el procedimiento. Hasta el momento no tenemos información de cuándo se abrirá finalmente este procedimiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario