El HHS, la FDA y el USDA abordan los riesgos para la salud de los alimentos ultraprocesados.
https://www.hhs.gov/press-room/hhs-fda-usda-ultra-processed-foods-definition-rfi.html
Bajo el liderazgo del secretario del Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU., Robert F. Kennedy, Jr., y la secretaria del Departamento de Agricultura de EE. UU., Brooke L. Rollins, la Administraci贸n de Alimentos y Medicamentos (FDA) y el Departamento de Agricultura de EE. UU. est谩n intensificando los esfuerzos federales para abordar la creciente preocupaci贸n en torno a los alimentos ultraprocesados y la actual epidemia de enfermedades cr贸nicas relacionadas con la dieta que azota a Estados Unidos. Las agencias est谩n anunciando una Solicitud de Informaci贸n (RFI) conjunta para recopilar informaci贸n y datos que ayuden a establecer una definici贸n uniforme reconocida a nivel federal para los alimentos ultraprocesados, un paso fundamental para proporcionar una mayor transparencia a los consumidores sobre los alimentos que consumen. "Los alimentos ultraprocesados est谩n impulsando nuestra epidemia de enfermedades cr贸nicas", dijo el Secretario del HHS, Robert F. Kennedy, Jr. "Debemos actuar con valent铆a para eliminar las causas fundamentales de las enfermedades cr贸nicas y mejorar la salud de nuestro suministro de alimentos. Definir los alimentos ultraprocesados con un est谩ndar claro y uniforme nos empoderar谩 a煤n m谩s para hacer que Estados Unidos vuelva a ser saludable".
Actualmente, no existe una 煤nica definici贸n autorizada de alimentos ultraprocesados para el suministro de alimentos de EE. UU. La creaci贸n de una definici贸n federal uniforme servir谩 como un resultado clave tras la reciente publicaci贸n de la Evaluaci贸n Make Our Children Healthy Again, que reconoce que el consumo excesivo de alimentos ultraprocesados es uno de los factores impulsores de la crisis de enfermedades cr贸nicas infantiles. "El presidente Trump ha priorizado la mejora de los resultados de salud de las familias y comunidades estadounidenses.
Y esta solicitud de informaci贸n es un paso m谩s en la b煤squeda de formas sensatas de fomentar una elecci贸n del consumidor mejorada y m谩s informada. Hace tiempo que se necesita una definici贸n unificada y ampliamente comprendida de los alimentos ultraprocesados, y espero continuar la colaboraci贸n con el secretario Kennedy para Make America Healthy Again. A medida que se desarrolla este proceso, me asegurar茅 de que los grandes hombres y mujeres de la cadena de valor agr铆cola formen parte de la conversaci贸n", dijo la secretaria de Agricultura de los EE. UU., Brooke L. Rollins. "Estoy encantado de liderar este esfuerzo cr铆tico en la FDA", dijo el comisionado de la FDA, Marty Makary, M.D., M.P.H.
Las amenazas que los alimentos considerados ultraprocesados representan para nuestra salud son claras y convincentes, por lo que es imperativo que trabajemos en estrecha colaboraci贸n con nuestros socios federales para promover, por primera vez en la historia, una definici贸n uniforme de alimentos ultraprocesados.
Se estima que aproximadamente el 70 % de los productos envasados en el suministro de alimentos de EE. UU. son alimentos considerados ultraprocesados, y que los ni帽os obtienen m谩s del 60 % de sus calor铆as de estos alimentos. ❗❗Decenas de estudios cient铆ficos han encontrado v铆nculos entre el consumo de alimentos considerados ultraprocesados y numerosos efectos adversos para la salud, como enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, c谩ncer, obesidad y trastornos neurol贸gicos.❗❗ Ayudar a abordar el consumo excesivo de alimentos ultraprocesados es clave para que Estados Unidos vuelva a ser saludable. Una definici贸n uniforme de alimentos ultraprocesados permitir谩 la coherencia en la investigaci贸n y las pol铆ticas, allanando el camino para abordar los problemas de salud asociados con el consumo de alimentos ultraprocesados.
La RFI estar谩 disponible p煤blicamente en el registro federal el 24 de julio y busca informaci贸n sobre qu茅 factores y criterios deben incluirse en una definici贸n de alimentos ultraprocesados. Adem谩s de desarrollar una definici贸n uniforme, la FDA y los Institutos Nacionales de Salud est谩n invirtiendo en investigaci贸n de alta calidad para ayudar a responder las preguntas restantes sobre los impactos en la salud de los alimentos ultraprocesados a trav茅s de su recientemente anunciado Programa de Ciencia Regulatoria Nutricional. El Departamento tambi茅n continuar谩 buscando desarrollar e implementar otras pol铆ticas y programas clave que buscan, colectivamente, reducir dr谩sticamente las enfermedades cr贸nicas y ayudar a garantizar un futuro saludable para nuestra naci贸n.
El HHS, la FDA y el USDA abordan los riesgos para la salud de los alimentos ultraprocesados
https://www.fda.gov/news-events/press-announcements/hhs-fda-and-usda-address-health-risks-ultra-processed-foods
Bajo
el liderazgo del Secretario del Departamento de Salud y Servicios
Humanos de EE. UU., Robert F. Kennedy, Jr., y la Secretaria del
Departamento de Agricultura de EE. UU., Brooke L. Rollins, la
Administraci贸n de Alimentos y Medicamentos (FDA) y el Departamento de
Agricultura de EE. UU. est谩n intensificando los esfuerzos federales para
abordar la creciente preocupaci贸n en torno a los alimentos
ultraprocesados y la actual epidemia de enfermedades cr贸nicas
relacionadas con la dieta que azota a Estados Unidos.
Las
agencias anuncian una Solicitud de Informaci贸n (RFI) conjunta para
recopilar informaci贸n y datos que ayuden a establecer una definici贸n
uniforme y reconocida a nivel federal para los alimentos
ultraprocesados, un paso fundamental para brindar mayor transparencia a
los consumidores sobre los alimentos que consumen.
"Los
alimentos ultraprocesados est谩n impulsando nuestra epidemia de
enfermedades cr贸nicas", declar贸 el Secretario del HHS, Robert F.
Kennedy, Jr. "Debemos
actuar con audacia para eliminar las causas fundamentales de las
enfermedades cr贸nicas y mejorar la calidad de nuestro suministro de
alimentos. Definir los alimentos ultraprocesados con un est谩ndar claro y
uniforme nos empoderar谩 a煤n m谩s para que Estados Unidos vuelva a ser
saludable".
Actualmente,
no existe una definici贸n 煤nica y autorizada de alimentos
ultraprocesados para el suministro de alimentos de EE. UU. La
creaci贸n de una definici贸n federal uniforme ser谩 un resultado clave
tras la reciente publicaci贸n de la Evaluaci贸n "Hagamos que Nuestros
Ni帽os Vuelvan a Estar Saludables", que reconoce que el consumo excesivo
de alimentos ultraprocesados es uno de los factores que impulsan la
crisis de enfermedades cr贸nicas infantiles.
“El
presidente Trump ha priorizado la mejora de la salud de las familias y
comunidades estadounidenses. Y esta Solicitud de Informaci贸n es un paso
m谩s en la b煤squeda de maneras sensatas de fomentar una elecci贸n del
consumidor mejor e informada. Una definici贸n unificada y ampliamente
comprendida de alimentos ultraprocesados es necesaria desde hace tiempo,
y espero con inter茅s continuar la colaboraci贸n con el Secretario
Kennedy para "Hacer que Estados Unidos Vuelva a Estar Saludable". A
medida que este proceso se desarrolla, me asegurar茅 de que los grandes
hombres y mujeres de la cadena de valor agr铆cola formen parte de la
conversaci贸n”, declar贸 la Secretaria de Agricultura de EE. UU., Brooke
L. Rollins.
“Me
complace liderar este esfuerzo crucial en la FDA”, declar贸 el
Comisionado de la FDA, Dr. Marty Makary, M.P.H. Las amenazas que los
alimentos considerados ultraprocesados representan para nuestra salud
son claras y convincentes, por lo que es imperativo que trabajemos en
estrecha colaboraci贸n con nuestros socios federales para promover, por
primera vez en la historia, una definici贸n uniforme de alimentos
ultraprocesados.
Se
estima que aproximadamente el 70 % de los productos envasados en el
suministro de alimentos de EE. UU. son alimentos considerados
ultraprocesados, y que los ni帽os obtienen m谩s del 60 % de sus calor铆as
de estos alimentos. ❗❗Decenas
de estudios cient铆ficos han encontrado v铆nculos entre el consumo de
alimentos considerados ultraprocesados y numerosos efectos adversos para
la salud, como enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, c谩ncer,
obesidad y trastornos neurol贸gicos.❗❗ Ayudar a abordar el consumo excesivo de alimentos ultraprocesados es clave para que Estados Unidos vuelva a ser saludable.
Una
definici贸n uniforme de alimentos ultraprocesados permitir谩 la
coherencia en la investigaci贸n y las pol铆ticas, allanando el camino para
abordar los problemas de salud asociados con el consumo de alimentos
ultraprocesados. La RFI estar谩 disponible p煤blicamente en el registro
federal el 24 de julio y busca informaci贸n sobre los factores y
criterios que deben incluirse en una definici贸n de alimentos
ultraprocesados.
Adem谩s
de desarrollar una definici贸n uniforme, la FDA y los Institutos
Nacionales de la Salud (NIH) est谩n invirtiendo en investigaci贸n de alta
calidad para ayudar a responder las preguntas pendientes sobre el
impacto de los alimentos ultraprocesados en la salud a trav茅s de su
recientemente anunciado Programa de Ciencia Regulatoria de la Nutrici贸n. El
Departamento tambi茅n continuar谩 desarrollando e implementando otras
pol铆ticas y programas clave que buscan, colectivamente, reducir
dr谩sticamente las enfermedades cr贸nicas y ayudar a garantizar un futuro
saludable para nuestra naci贸n.
馃憠馃憠馃憠¿por
qu茅 un tercio de los ni帽os de nuestro pa铆s padecen prediabetes o
diabetes? Tenemos que hablar de los programas de almuerzos escolares, no
solo de que todos los ni帽os de 6 a帽os tomen Ozempic.
Debemos abordar la exposici贸n ambiental y las sustancias qu铆micas en los alimentos, no solo la quimioterapia. Si
observamos los tipos de c谩ncer que est谩n aumentando entre los j贸venes,
se trata de c谩nceres gastrointestinales. Ese es el 贸rgano que interact煤a
con lo que comemos".
Una
de las iniciativas de MAHA que hemos estado promoviendo en todo el pa铆s
es exigir que las facultades de medicina incluyan la nutrici贸n en su
plan de estudios.
馃憠馃憠馃憠en
@HHSGov, estamos en marcha en una nueva Revoluci贸n Estadounidense:
reconstruir un sistema alimentario y m茅dico digno de su confianza.
A
medida que los alimentos ultraprocesados se han apoderado de nuestras
dietas y las ganancias farmac茅uticas han corrompido nuestro sistema de
salud, este pa铆s ha perdido la libertad m谩s b谩sica: la libertad que
brinda la salud. Pero ahora mismo, en @HHSGov, estamos en marcha en una nueva Revoluci贸n Estadounidense: reconstruir un sistema alimentario y m茅dico digno de su confianza.
El
Dr. Mark Hyman destaca el poder transformador de la dieta cetog茅nica,
un r茅gimen alto en grasas (75%), bajo en az煤cares y almid贸n, rico en
aceite de oliva, aguacates, frutos secos y grasas animales y l谩cteas. Al
adaptar el cerebro a las cetonas (un combustible m谩s limpio que la
glucosa), activa los sistemas de reparaci贸n, potencia la funci贸n
mitocondrial, reduce la inflamaci贸n y mejora la cognici贸n.
Hyman
destaca su eficacia en afecciones como el autismo, el Alzheimer, la
esquizofrenia y la depresi贸n, y cita una reducci贸n del 70% de los
s铆ntomas en tan solo 5 a 10 d铆as en muchas personas.
馃憠馃憠馃憠Con
enfoques innovadores como el apoyo nutricional integrado, la cl铆nica
est谩 reduciendo las enfermedades cr贸nicas y fortaleciendo la atenci贸n
preventiva.
Durante
mi visita a la Cl铆nica Ind铆gena de la Ciudad de Oklahoma, vi c贸mo el
acceso a alimentos reales y nutritivos est谩 ayudando a prevenir la
diabetes y mejorar los resultados de salud en las comunidades nativas
americanas.