La Operación Grayskull culmina con largas sentencias para los administradores de un sitio web oscuro dedicado al abuso sexual infantil.
Operation Grayskull represents one of the most significant strikes ever made against child sexual abuse material websites on the dark web. Every arrest in these cases not only delivers justice—it sends a powerful message: you cannot hide behind anonymity to harm children.… pic.twitter.com/XKguOtnDqN
— FBI (@FBI) July 23, 2025
La Operación Grayskull erradicó cuatro sitios de abuso infantil en la dark web y condujo a la condena de 18 infractores, quienes en conjunto han recibido más de 300 años de prisión.
Hoy, el Departamento de Justicia anunció los resultados de la Operación Grayskull, una exitosa iniciativa conjunta entre el Departamento de Justicia y el FBI que resultó en el desmantelamiento de cuatro sitios de la dark web dedicados a imágenes y videos con material de abuso sexual infantil (CSAM). Hasta la fecha, la operación ha resultado en la condena de 18 infractores, incluyendo a un hombre de Minnesota que fue sentenciado ayer a 250 meses de prisión y libertad condicional de por vida por su participación en uno de estos sitios. También se le ordenó pagar $23,000 en concepto de restitución.
“El anuncio de hoy envía una clara advertencia a quienes explotan y abusan de menores: no encontrarán refugio, ni siquiera en la dark web”, declaró el Fiscal General Adjunto Interino Matthew R. Galeotti, de la División Penal del Departamento de Justicia. Estos delincuentes pensaron que podían actuar sin consecuencias, pero se equivocaron. Gracias a la incansable determinación de nuestros fiscales y agentes del orden, hemos desenmascarado a estos perpetradores, eliminado sus sitios web y llevado ante la justicia a innumerables víctimas.
“Esta operación representa uno de los golpes más significativos jamás realizados contra las redes de explotación infantil en línea”, declaró el director del FBI, Kash Patel. “No solo hemos desmantelado plataformas peligrosas en la red oscura, sino que también hemos llevado ante la justicia a los principales perpetradores y transmitido un mensaje contundente: no se puede escudar el anonimato para dañar a los niños”.
“La sentencia de ayer reafirma nuestro firme compromiso de proteger a nuestros niños, los más vulnerables entre nosotros, de quienes los explotan y dañan mediante el despreciable comercio de material de abuso sexual infantil”, declaró el fiscal federal Hayden P. O’Byrne para el Distrito Sur de Florida. Thomas Peter Katsampes y sus cómplices dirigieron algunas de las redes más atroces de la dark web, permitiendo crímenes atroces contra víctimas inocentes, pero la Operación Grayskull ha cerrado estos sitios y ha impartido justicia. Aplaudimos al FBI y a nuestros socios internacionales por su incansable labor, y que esto sirva de advertencia clara: perseguiremos y procesaremos sin descanso a cualquiera que participe en tales atrocidades, sin importar cuánto intente ocultar su rastro. Thomas Peter Katsampes, de 52 años y residente de Eagan, Minnesota, se declaró culpable de conspiración para publicitar y distribuir pornografía infantil el 27 de febrero. Según documentos judiciales, Katsampes se unió a un sitio web oscuro dedicado al abuso sexual infantil (ASI) en 2022, publicitó y distribuyó ASI a través del sitio web, incluyendo ASI que mostraba a niños prepúberes, y finalmente ascendió a un puesto en el sitio web, lo que, entre otras cosas, implicaba moderar el sitio, hacer cumplir las normas del sitio para publicar ASI y asesorar a los usuarios sobre cómo publicar ASI.
Además de Katsampes, ocho personas han sido condenadas y sentenciadas en el Distrito Sur de Florida por su participación en la gestión del sitio principal objeto de la Operación Grayskull.
Los líderes del sitio web publicitaban y distribuían material de abuso sexual infantil (MASI), promulgaban sus normas, las hacían cumplir mediante la prohibición o reprimenda a los usuarios que las infringían, celebraban reuniones de personal, reclutaban miembros para el equipo, recomendaban a usuarios para ascensos, editaban y eliminaban publicaciones de usuarios, elogiaban a las personas por su participación y contribución al sitio web, llevaban registros de las publicaciones de MASI realizadas por miembros individuales y financiaban y mantenían los servidores del sitio web, entre otras cosas.
La Operación Grayskull resultó en el desmantelamiento de un total de cuatro sitios web dedicados a imágenes y vídeos que mostraban abuso sexual infantil. Estos sitios web se encontraban entre los más atroces de la dark web e incluían secciones dedicadas específicamente a bebés y niños pequeños, así como representaciones de violencia, sadismo y tortura. Los sitios web también contenían consejos detallados sobre cómo evitar ser detectados por las fuerzas del orden, por ejemplo, mediante el uso de tecnologías sofisticadas.
En otros distritos judiciales del país, nueve personas más han sido condenadas por su participación en estos sitios web, entre ellas:
●Charles Hand, de Aberdeen, Maryland, fue procesado en el Distrito de Maryland y condenado a 14 años de prisión federal;
●Michael Ibarra, de Wenatchee, Washington, fue procesado en el Distrito Este de Washington y condenado a 12 años de prisión;
●Clay Trimble, de Fordyce, Arkansas, fue procesado en el Distrito Este de Arkansas y condenado a 18 años de prisión;
●David Craig, de Houston, Texas, fue procesado en el Distrito Sur de Texas y condenado a nueve años de prisión;
●Robert Rella, de Chesapeake, Virginia, fue procesado en el Distrito Este de Virginia y condenado a cinco años y ocho meses de prisión;
●Samuel Hicks, de Fort Wayne, Indiana, fue procesado en el Distrito Norte de Indiana y condenado a 16 años de prisión. Richard Smith, de Dallas, Texas, fue procesado en el Distrito Este de Texas y condenado a 14 años de prisión;
●Patrick Harrison, de Grand Rapids, Michigan, fue procesado en el Distrito Oeste de Michigan y condenado a cinco años y diez meses de prisión.
●Thomas Gailus, de Webbers Falls, Oklahoma, fue procesado en el Distrito Este de Oklahoma y su sentencia está pendiente.
Otras dos personas en Estados Unidos murieron antes de ser acusadas por su participación en los sitios web. La operación también resultó en arrestos en el Reino Unido, los Países Bajos, Italia, Alemania, Estonia, Bélgica y Sudáfrica.
La Unidad Operativa de Explotación Infantil del FBI y la Oficina Local de Miami de la Agencia para Residentes de West Palm Beach investigaron los casos.
El subjefe interino Kyle P. Reynolds y el abogado litigante William G. Clayman, de la Sección de Explotación y Obscenidad Infantil (CEOS) del Departamento de Justicia, junto con el ex fiscal federal adjunto Gregory Schiller del Distrito Sur de Florida, coordinaron la operación y procesaron a los acusados en el Distrito Sur de Florida.
Las Oficinas de Campo y las Agencias Residentes del FBI en Huntsville, Alabama; Reno, Nevada; Clarksville, Tennessee; Raleigh, Carolina del Norte; Madison, Wisconsin; Tacoma, Washington; Grand Rapids, Michigan; y Minneapolis, Minnesota; la Unidad de Investigación de Alta Tecnología de la CEOS; y las Fiscalías Federales del Distrito Norte de Alabama, el Distrito de Nevada, el Distrito Medio de Tennessee, el Distrito Este de Carolina del Norte, el Distrito Oeste de Wisconsin, el Distrito Oeste de Washington, el Distrito Oeste de Michigan y el Distrito de Minnesota brindaron asistencia sustancial en los casos procesados en el Distrito Sur de Florida.
Este caso se presentó como parte del Proyecto Niñez Segura, una iniciativa nacional lanzada en mayo de 2006 por el Departamento de Justicia para combatir la creciente epidemia de explotación y abuso sexual infantil. Liderado por las Fiscalías Federales y el CEOS, el Proyecto Niñez Segura moviliza recursos federales, estatales y locales para localizar, detener y enjuiciar mejor a quienes explotan a menores a través de internet, así como para identificar y rescatar a las víctimas. Para más información sobre el Proyecto Niñez Segura, visite www.justice.gov/psc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario