Exponiendo al CABAL

domingo, 26 de enero de 2025

Brasil critica a EEUU tras llegada esposada de decenas de deportados

 Brasil critica a EEUU tras llegada esposada de decenas de deportados

 Brazil slams US after dozens of deportees arrive handcuffed

 https://veja.abril.com.br/mundo/deportacao-em-massa-causa-temor-em-brasileiros-ilegais-nos-estados-unidos

 El gobierno de Brasil expresó su indignación el sábado después de que decenas de inmigrantes deportados de Estados Unidos llegaran en avión esposados, lo que calificó como un "desprecio flagrante" por sus derechos.

El Ministerio de Relaciones Exteriores dijo que exigiría una explicación a Washington sobre el "trato degradante a los pasajeros en el vuelo".

La disputa se produce en un momento en que América Latina lidia con el regreso al poder del presidente estadounidense Donald Trump, que trae consigo una agenda antiinmigratoria de línea dura, prometiendo medidas enérgicas contra la migración irregular y deportaciones masivas.

 Cuando el avión aterrizó en la ciudad norteña de Manaus, las autoridades brasileñas ordenaron a los funcionarios estadounidenses que "quitaran inmediatamente las esposas", dijo el Ministerio de Justicia en un comunicado.

El ministro de Justicia, Ricardo Lewandowski, le dijo al presidente Luiz Inácio Lula da Silva "el flagrante desprecio por los derechos fundamentales de los ciudadanos brasileños", según el comunicado.

Brasil pedirá "explicaciones al gobierno de Estados Unidos sobre el trato degradante a los pasajeros" en el vuelo del viernes por la noche, dijo el Ministerio de Relaciones Exteriores en X.

El gobierno dijo que 88 brasileños estaban a bordo del avión.

 En el avión viajaba Edgar Da Silva Moura, un técnico informático de 31 años, que estuvo siete meses detenido en Estados Unidos.

"En el avión no nos dieron agua, estábamos atados de pies y manos, ni siquiera nos dejaban ir al baño", contó a la AFP.

"Hacía mucho calor, algunas personas se desmayaron".

Luis Antonio Rodrigues Santos, un freelance de 21 años, contó la "pesadilla" de personas con "problemas respiratorios" durante "cuatro horas sin aire acondicionado" por problemas técnicos en el avión.

"Las cosas ya cambiaron (con Trump), los inmigrantes son tratados como criminales", afirmó.

 - Represión -

El vuelo tenía como destino original la ciudad de Belo Horizonte (sureste), pero tuvo que aterrizar en Manaos debido a un problema técnico.

Una fuente del gobierno dijo a la AFP que el vuelo de deportación no estaba directamente relacionado con ninguna orden migratoria emitida por Trump al asumir el cargo el lunes, sino que se derivaba de un acuerdo bilateral de 2017.

El ministro de Derechos Humanos de Brasil, Macae Evaristo, dijo a los periodistas que en el vuelo también viajaban "niños con autismo (...) que pasaron por experiencias muy graves".

Imágenes de la televisión brasileña mostraron a algunos pasajeros descendiendo del avión civil, con las manos esposadas y los tobillos encadenados.

 "Al enterarse de la situación, el presidente Lula ordenó la movilización de un avión de la Fuerza Aérea Brasileña (FAB) para transportar a los brasileños a su destino final, con el fin de garantizar que pudieran completar su viaje con dignidad y seguridad", indicó el Ministerio de Justicia.

Trump prometió una ofensiva contra la inmigración ilegal durante la campaña electoral y comenzó su segundo mandato con una serie de medidas ejecutivas destinadas a reformar el ingreso a Estados Unidos.

En su primer día en el cargo, firmó órdenes que declaraban una "emergencia nacional" en la frontera sur de Estados Unidos y anunció el despliegue de más tropas en la zona, al tiempo que prometía deportar a "extranjeros criminales".

Varios vuelos de deportación desde el lunes han atraído la atención del público y los medios de comunicación, aunque este tipo de acciones también eran comunes bajo presidentes estadounidenses anteriores.

Sin embargo, rompiendo con la práctica anterior, el gobierno de Trump ha comenzado a utilizar aviones militares para los vuelos de repatriación, con al menos un aterrizaje en Guatemala esta semana.

El avión que aterrizó en Manaos no era un avión militar, confirmaron periodistas de la AFP en la ciudad.

Una fuente del gobierno brasileño dijo que los deportados que llegaron a Manaos viajaron "con sus documentos", lo que demuestra que aceptaron regresar a su país.

Se estima que hay 11 millones de inmigrantes indocumentados en Estados Unidos, según las estadísticas del Departamento de Seguridad Nacional.

Estados Unidos también expulsó a 265 inmigrantes a Guatemala el viernes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario