Exponiendo al CABAL

sábado, 25 de enero de 2025

“Cuanto más tiempo pasa, más escéptico me vuelvo”

 “Cuanto más tiempo pasa, más escéptico me vuelvo”

¿La pandemia de coronavirus se originó en la naturaleza o en el laboratorio? El virólogo Christian Drosten está convencido: China podría aportar claridad.

 https://taz.de/Christian-Drosten/!6061896/

 taz: No fue fácil convencerlo de hacer una entrevista, señor Drosten.

Christian Drosten: En estos momentos existen entrevistas estándar: Cinco años de pandemia y qué hemos aprendido... Para mí es importante que una entrevista de periódico vaya más allá de eso.

 taz: Entonces probemos eso. Existe una paradoja interesante al tratar con virus peligrosos. Y empieza así: En 2011 hubo un gran debate sobre el virus más peligroso jamás creado en un laboratorio...

Drosten: …Te refieres a la investigación de mis colegas Ron Fouchier y Yoshi Kawaoka.

 taz: Exactamente. En ese momento, el New York Times escribió sobre un “apocalipsis inducido tecnológicamente”. Inicialmente se dijo que el virus de la gripe aviar creado en laboratorio tenía un riesgo letal de 60 por ciento y podía transmitirse por el aire.

Drosten: La pregunta de investigación en aquel momento era: ¿Con qué rapidez el H5N1, es decir, el virus de la gripe aviar, puede volverse peligroso para los humanos? Ron Fouchier y su equipo combinaron en el laboratorio diversas mutaciones que ya ocurrían en la naturaleza y las adaptaron a los hurones. Los hurones son representativos del sistema respiratorio humano. Después de algunos pasos de adaptación, surgió un virus que realmente era transmisible entre mamíferos a través del aire. En una reunión científica, Ron Fouchier lo describió como quizás el virus más peligroso jamás estudiado en un laboratorio. Esto dio lugar a un acalorado debate público.


taz: La publicación de los resultados del estudio fue retenida, hubo una moratoria sobre este tipo de investigaciones.

Drosten: Esta discusión fue muy amplia, sí.

taz: El virus natural de la gripe aviar está circulando ahora entre las vacas lecheras de Estados Unidos, sin que haya habido un debate público tan acalorado al respecto. ¿No es eso paradójico?

Drosten: Ahora también es posible demostrar virológicamente que el virus de la gripe aviar en los EE.UU. se ha adaptado en cierta medida a los mamíferos. Y lo que de ello podría surgir podría ser ciertamente tan peligroso como lo que se trabajó en los experimentos de Ron Fouchier.

taz: Pero hay mucho menos seguimiento que en el laboratorio.

Drosten: Sí, esto ocurre en granjas lecheras muy grandes con miles de animales que pueden transmitir y multiplicar el virus. Ahora sabemos que los humanos también pueden infectarse.

taz: La amenaza potencial que supone un virus de laboratorio se percibe con mucha más intensidad que la amenaza real que supone un virus que circula en granjas industriales.


Drosten: Eso es comprensible hasta cierto punto. Es una idea monstruosa que un virus peligroso se desarrolle en un laboratorio y luego, tal vez, se escape por descuido y terminemos con una pandemia.


taz: Hoy en día se habla de un accidente de laboratorio como este como detonante de la pandemia del coronavirus. ¿Qué papel juega este debate en Alemania?

Drosten: Seguramente creo que mucha gente en Alemania está interesada en esto.
En comparación, sin embargo, el debate en EE.UU. es mucho más colorido y controvertido. Aquí se hace pública información de ministerios y autoridades de seguridad sin aportar prueba alguna. Naturalmente, esto estimula discusiones acaloradas.

 taz: ¿También es tu culpa que en Alemania haya discusiones menos acaloradas? Al fin y al cabo, usted ha argumentado vehementemente desde el principio que es más probable un origen natural que un accidente de laboratorio.

Drosten: Puede que me hayan acusado de vehemencia, pero ese nunca fue el caso. Simplemente repetí lo que sabemos en mi campo de ciencia. Y también debo señalar que la situación de los datos ha evolucionado desde 2020 y también lo ha hecho mi evaluación.

taz: Empecemos desde el principio. En 2019, el virus que luego llamaremos Sars-CoV-2 apareció por primera vez en grandes cantidades en los alrededores del mercado de Wuhan, China. Allí también se comerciaba con animales considerados portadores típicos de la enfermedad para los humanos. Sin embargo, en Wuhan, y este es sin duda el origen de todas las especulaciones, también hay un laboratorio que investiga los virus del SARS.

Drosten: El instituto de Wuhan es uno de los mayores institutos de investigación de virología en China. Después de la primera epidemia de SARS en 2002/2003, se realizaron trabajos sobre el SARS allí, pero también en Pekín y otros lugares. Hay un grupo de trabajo en Wuhan que encontró la conexión entre el virus Sars-1 y los murciélagos relativamente temprano, y este grupo de trabajo ha seguido trabajando en ello desde entonces. Conocí al científico principal en el campo de investigación.


taz: Cuando escuchaste por primera vez la noticia sobre un virus desconocido de Wuhan, ¿no te pareció extraño? Wuhan, de todos los lugares posibles.

Drosten: No. Mi asociación fue más bien: Eso es bueno, entonces hay alguien ahí que puede ocuparse de ello. Me puse en contacto con la científica responsable desde el principio y tuve la impresión de que ella misma aún no sabía exactamente qué estaba sucediendo, pero, como era de esperar, se ocupaba del asunto directamente. Pero luego el Centro para el Control de Enfermedades de Beijing tomó rápidamente el control, dijo.

taz: En cualquier caso, creían en un origen natural.

Drosten: Sigo pensando que es probable y casi todos los científicos que tratan este tema también lo asumen. Pero aceptar no significa saber.

taz: ¿Qué quieres decir con científicos que están involucrados en esto?

Drosten: Son científicos que realizan investigaciones en el campo específico y tienen conocimientos detallados. Por el contrario, algunos expertos argumentan desde una perspectiva distante, sin conocimiento detallado. Ciertamente son buenos científicos en su campo, pero no en éste.

 taz: ¿Y qué dicen los científicos con conocimientos detallados?

Drosten: En realidad, todo encaja: las primeras infecciones tenían una conexión espacial con el mercado. Había huéspedes intermediarios, los perros mapaches, y el virus se encontró en el mercado donde se vendían estos animales. También se han encontrado en el mercado los dos primeros linajes del virus que causaron la pandemia. Estos linajes son ligeramente diferentes y no se originan de un ancestro común conocido en los humanos. Por lo tanto, es muy probable que los humanos hayan adquirido el virus varias veces, y esto es más consistente con las infecciones en un grupo de animales que en el laboratorio. Por supuesto, los animales del mercado también podrían haberse infectado de humanos infectados, pero es más probable que los humanos infectaran a los animales, como fue el caso con el Sars-1.

taz: Eso suena como evidencia indirecta.

Drosten: Correcto, todas estas son sólo pruebas circunstanciales.
No existe evidencia de origen natural o de laboratorio. Y lo sorprendente es que realmente se pudo aportar una prueba del origen natural ¿¿??. Los científicos chinos tienen todas las capacidades técnicas para hacerlo. Se sabe por los medios de comunicación, aunque no puedo comprobarlo, que en aquella época se sacrificaban en el mercado y en las granjas de cría ciertas especies animales sospechosas de ser hospedadoras. Y me resulta difícil imaginar que algo así pudiera ocurrir sin que se tomaran muestras y se analizaran. Durante el brote de Sars-1 en 2002/2003, pasaron algunos años, pero luego aparecieron cada vez más estudios en China que dejaron claro que este virus provenía de esos animales.

taz: ¿Habrías esperado eso también aquí?

Drosten:
Sí, y tengo que decir que cuanto más tiempo pasa, más escéptico me vuelvo. ¿El interés del Estado prohíbe esta obra? Podría ser. La otra explicación sería que no existía ningún virus natural. Después de todos estos años, los políticos deberían dejar más claro que China ahora debe demostrar realmente que proviene de la naturaleza.

taz: Si ahora dicen que, después de todo, este virus podría haber salido del laboratorio, eso provocará un gran revuelo.


Drosten: No lo postularía directamente. Pero no es lo mismo si no tenemos evidencia del origen natural en 2020 que si todavía no tenemos esa evidencia en 2025.

 taz: El virus Sars-CoV-2 tiene una propiedad especial que lo hace tan transmisible a los humanos.

Drosten: Se trata de una propiedad viral que, con razón, genera preocupación: el llamado sitio de escisión de la furina. Esto es un poco complicado, pero necesitamos tomarnos un momento para entender de qué se trata.

taz: Adelante.

Drosten: ¿Conoces esos cierres de transporte que tienen los armarios o las lavadoras? Solo cuando los quitas se abre la puerta o gira el tambor. Y el sitio de escisión de furina es esencialmente una herramienta que viene con el virus para eliminar su bloqueo de transporte. Esto activa el virus y le permite propagarse más fácilmente en el tracto respiratorio de los mamíferos.
Este sitio de escisión de la furina no se había observado en el virus Sars-1 y sus parientes en animales antes de la pandemia, y este es el principal argumento de los defensores de la teoría del origen de laboratorio: si no existe de otra manera, alguien debe haberlo insertado artificialmente a este.

taz: ¿Lo ves diferente?

Drosten: Conocemos estos sitios de escisión de furina en otros coronavirus y sabemos por los virus de la gripe que surgen a través de mutaciones en la naturaleza y que el virus es de repente altamente contagioso para animales y humanos.
La aparición de este sitio de escisión de furina en Sars-CoV-2 es sorprendente, pero es un fenómeno que no prueba nada.

taz: Pero ahora se sabe que en Wuhan se planearon investigaciones en esa dirección.

Drosten: En mi evaluación inicial sobre el origen del virus, no sabía nada al respecto. En 2021, con la ayuda de la Ley de Libertad de Información estadounidense, se publicó que científicos estadounidenses ya habían solicitado financiación para investigaciones en 2018 para trabajos que, en mi opinión, no son en absoluto inofensivos. El laboratorio de Wuhan figura como socio en esta solicitud de financiación.

taz: ¿De qué se trataba exactamente?

Drosten: Querían traer los virus del SARS de los murciélagos al laboratorio y aislarlos.
En caso de que no sea posible hacer que estos virus se multipliquen en cultivos celulares, la idea fue insertar artificialmente en ellos un sitio de escisión de furina👆. Desde esta perspectiva, esto es ciertamente preocupante.

taz: ¿Es esto comparable a lo que hizo Ron Fouchier en aquel entonces?

Drosten: Es diferente. Ron Fouchier ha combinado varios cambios que ocurren naturalmente en los virus H5N1 en el laboratorio para ver si esto hace que el virus sea más peligroso. Combinaciones como estas también ocurren en la naturaleza. Por otra parte, si insertara un sitio de escisión de furina artificial en los virus del SARS, estaría haciendo algo que quizá aún no exista en la naturaleza y que ya podría sospechar que haría que el virus fuera más transmisible.

taz: ¿Y eso qué beneficio traería?

Drosten: En primer lugar, existe una ventaja técnica, porque ❗❗estos virus normalmente no pueden reproducirse en cultivos celulares. Pero este es el requisito previo para examinar a fondo los virus. Sólo entonces se podría, por ejemplo, desarrollar una vacuna contra ellos.❗❗ La propuesta de investigación argumentó que los virus de los murciélagos podrían ser más fáciles de estudiar en el laboratorio utilizando un sitio de escisión de furina.

taz: ¿Pero la solicitud fue rechazada?

Drosten: Correcto, probablemente también por razones de seguridad. Sin embargo, el público se pregunta con razón si, después de todo, fueron científicos chinos quienes trabajaron en ello. ¿Ya tenían la tecnología para esto? ¿Realizarías también este tipo de investigación por tu cuenta? Lo dudé durante mucho tiempo. Pero últimamente a veces tengo un mal presentimiento.

taz: ¿Por qué?

Drosten: Las revistas científicas me piden periódicamente que revise artículos de otros científicos. Lo que he encontrado últimamente son propuestas procedentes de China que definitivamente van en esa dirección.
No específicamente el virus del SARS, de todos modos todos somos inmunes a él. Pero hay otros virus zoonóticos en animales, incluidos los coronavirus, que podrían ser peligrosos. En el laboratorio, estos productos sólo se manipularían con mayores requisitos de seguridad. Sin embargo, a veces esto no queda del todo claro en estos estudios. Recientemente me han presentado un trabajo que no haría aquí de esta manera, y cuando lo reviso señalo que esto podría ser peligroso.

 taz: ¿Se están realizando investigaciones similares en China y los resultados también se están dando a conocer aquí?

Drosten: Los científicos no hacen sus investigaciones para mantenerlas en secreto. La publicación es el objetivo y la recompensa del trabajo. Y, por supuesto, este impulso no se encuentra sólo en el hemisferio occidental. Especialmente en China, se puede observar el rápido progreso tecnológico, al igual que en otras áreas de tecnología de vanguardia. Sólo desde esta perspectiva me quito el sombrero ante tal trabajo. Pero a veces no está claro hasta qué punto la regulación y el control son consistentes en este caso y si son tan pronunciados como en este caso.

taz: En el debate sobre la investigación de Ron Fouchier, usted se pronunció en contra de la regulación excesiva. ¿Aparentemente tu valoración también ha cambiado en este caso?

Drosten: Usted se refiere a un dictamen pericial que tiene 15 años y que yo firmé. Sin embargo, en ciencia la base fáctica cambia constantemente y por lo tanto es necesario desarrollar nuestras evaluaciones en consecuencia. Cuanto más avanza la tecnología y más ampliamente se utiliza, mayor es el potencial de que se produzcan consecuencias peligrosas.

taz: ¿Cómo podemos contener estos riesgos?

Drosten: La pregunta surge de forma completamente independiente de la teoría del origen en el laboratorio. Puede que nunca resolvamos el misterio de cómo se produjo la pandemia del coronavirus.
Pero mirando hacia el futuro, la pregunta es si puede haber un acuerdo vinculante sobre investigaciones peligrosas sobre virus a nivel de la ONU o la OMS y qué derechos de intervención habría.

taz: El tratado de la OMS sobre pandemias ha fracasado. Apenas unos años después de la pandemia, los países ya están volviendo a distanciarse. Actualmente Estados Unidos quiere retirarse de la OMS.

Drosten: Una oportunidad que podemos tener es una especie de poder blando en la ciencia. Podríamos decir que sólo revisamos el trabajo enviado para publicación si está claro en qué condiciones se realizó, dónde están documentadas las secuencias del virus y si realmente se destruyó material peligroso después de completar el trabajo. Las revistas científicas de renombre también podrían establecer un catálogo común de criterios.

taz: ¿Es eso realista?

Drosten: Esto viene sucediendo en el mundo de la investigación occidental desde hace mucho tiempo. Incluso la mera especulación sobre un origen de laboratorio lleva a que la planificación experimental sea vista de forma aún más crítica y autocrítica. Simplemente no hagas ningún trabajo que sea realmente peligroso. Y además de este autocontrol, existe, por supuesto, una regulación y un seguimiento oficiales continuos del trabajo.

taz: A finales del año pasado se celebró en Japón una conferencia sobre el análisis científico de la pandemia del coronavirus.

Drosten: Sí, yo también estuve allí.

taz: Un científico dijo allí que nos estamos moviendo en un mundo donde nadie quiere oír nada más sobre Covid.

Drosten: Esa fue la epidemióloga Maria van Kerkhove de la OMS. En una de las diapositivas de su presentación, tachó el encabezado “¿Te acuerdas?” y encima escribió “¿Lo has olvidado?”. Eso me impresionó mucho. Con ello ilustró lo que ha sucedido desde hace mucho tiempo en la percepción pública: nos estamos desconectando de una reconstrucción realista de los acontecimientos. Algunos científicos han olvidado las métricas esenciales y la mayoría de los particulares han ignorado la amenaza percibida y real.

taz: Probablemente sean reflejos de defensa naturales.

Drosten: Sí, eso puede ser saludable.

 taz: ¿Por qué no deberíamos seguir cediendo a este “Aléjate de mí con Corona”?

Drosten: También tendremos generaciones después de nosotros que querrán mirar los documentos de alguna manera. Pensemos en la gripe española, la última pandemia de esta gravedad: si hubiéramos tenido la información disponible, habríamos sabido mucho de lo que iba a suceder.

taz: Las generaciones futuras… eso es demasiado abstracto para la gente.

Drosten: La política popular puede ignorar los hechos en el corto plazo, pero a largo plazo eso tendrá su efecto. Ahora que el peligro ha sido superado, es fácil discutir. Pero los hechos científicos no son negociables ni convenientes ni populares. En el ámbito político, vemos hoy todo tipo de razonamientos descuidados, desde confusión y omisiones hasta información errónea difundida deliberadamente. Hay que tener cuidado y reconocer las estrategias populistas. Si tenemos el derecho de tomar decisiones democráticas basadas en hechos, entonces debemos esforzarnos por hacerlo en toda la sociedad.

taz: suena agotador. Esta entrevista tampoco es un tema fácil.

Drosten: Pensar por uno mismo es agotador. Así son las cosas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario