¿Esto es una broma?
¿Lo está haciendo de nuevo con Moderna?
La Comisión Europea anunció el viernes 24 de enero de 2025 la firma de un contrato con el grupo farmacéutico Moderna para la compra conjunta de vacunas contra la Covid-19 para 15 Estados miembros, entre ellos Francia y España.
La Comisión Europea anunció este viernes la firma de un contrato con el grupo farmacéutico estadounidense Moderna que permitirá la compra conjunta de vacunas contra el Covid-19 por parte de 15 Estados miembros, entre ellos Francia y España. Los países que participen en esta adquisición conjunta podrán solicitar hasta 146 millones de dosis de vacunas de ARNm durante un período de cuatro años, dependiendo de las necesidades, sin una cantidad mínima establecida.
Según la Comisión, este contrato “garantiza la seguridad del suministro y mejora la preparación de los países participantes para afrontar crisis sanitarias, como ocurrió durante la pandemia”. Bruselas adjudicó este contrato conjunto a 17 Estados: 15 de la Unión Europea (Bélgica, Chipre, Croacia, Dinamarca, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Luxemburgo, Países Bajos, Polonia, Suecia y Eslovenia) y dos no miembros. , Macedonia del Norte y Noruega.
Falta de transparencia
En el corazón de la crisis de la COVID-19, la Comisión ya había realizado compras masivas de vacunas en 2020 y 2021. En ese momento se presentaron quejas por la falta de transparencia en la adjudicación de estos contratos.
Paralelamente a diversos recursos ante los tribunales de la UE, la Fiscalía Europea, encargada de combatir el fraude con fondos de la UE, abrió una investigación en octubre de 2022. Las investigaciones continúan. Un año antes, estalló una acalorada controversia después de que el New York Times revelara un intercambio de mensajes de texto entre la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el director ejecutivo de Pfizer, Albert Bourla.
Ante la negativa de los servicios de la Comisión a un periodista que pidió conocer el contenido de estos mensajes de texto, el Defensor del Pueblo de la Unión Europea lanzó una dura crítica al ejecutivo de Bruselas. La justicia belga acaba de declarar inadmisibles las denuncias contra Ursula von der Leyen por sus intercambios de mensajes de texto con Pfizer, considerando que el demandante, el lobista belga Frédéric Baldan, no había podido demostrar el perjuicio personal sufrido.
C'est une blague??
— Hélène Banoun (@BanounHelene) January 25, 2025
Elle récidive avec Moderna?https://t.co/VlWp0a0YL9
La Commission européenne a annoncé vendredi 24 janvier 2025 la signature d'un contrat avec le groupe pharmaceutique Moderna pour l'achat en commun de vaccins contre le Covid-19 à 15 États membres, dont la…
No hay comentarios:
Publicar un comentario