Exponiendo al CABAL

sábado, 22 de febrero de 2025

Organigrama original de CJNG, proyecto de Boinas Verdes, Navy SEALs y Delta Forces: excapo

 Organigrama original de CJNG, proyecto de Boinas Verdes, Navy SEALs y Delta Forces: excapo

 https://www.elciudadano.com/actualidad/organigrama-original-de-cjng-proyecto-de-boinas-verdes-navy-seals-y-delta-forces-excapo/02/21/

 La estructura de los cárteles mexicanos, en particular CJNG, guarda un notable parecido a la estructura de las Fuerzas Especiales del ejército estadounidense, toda vez que fueron precisamente oficiales de élite del ejército de EE.UU. quienes diseñaron los planos originales y reclutaron el primer equipo de operaciones que tuvo este cártel en 2011, tras su independización de los Mata Zetas por iniciativa de Nemesio Oceguera, ‘El Mencho’.

 Además, esta «puerta giratoria» entre grupos criminales, ejército estadounidense y milicia local ha propiciado que los cárteles hayan comprendido cómo invocar la intercesión directa del gobierno estadounidense para aniquilar a sus enemigos, algunas veces sin que los burócratas estadounidenses entiendan en un primer momento que están siendo utilizados por un Cártel. Este fenómeno, además, ha sido el origen de algunas de las peores pifias en la historia de la “colaboración» del gobierno estadounidense con su contraparte mexicana en la «guerra contra el narcotráfico».

 

Entre las revelaciones más provocadoras compartidas por Rausini, cabe citar que el primer organigrama del CJNG es legado de un cuarteto formado por Boinas Verdes, Delta Force, Navy Seals y Rangers del Regimiento Número 75, prestigiosa unidad de Infantería cuya gesta se remonta hasta la época de la Segunda Guerra Mundial. Dicho cuarteto habría sido contratado por los primeros socios capitalistas del CJNG con el objetivo de realizar el primer organigrama, diseñar y ejecutar las primeras levas y experiencias de inducción, así como establecer el «manual de procedimientos operativo» bajo el que el Cártel consiguió prosperar.

La articulación del CJNG en unidades muy similares a las de las Fuerzas Especiales estadounidenses, permitió a esta organización ser pionera en la creación de unidades especializadas en drones, así como de guerra cibernética.

La segunda capa de autoridad del CJNG estuvo formada por militares mexicanos de corporaciones especializadas, y la tercera capa -equivalente a los ‘soldados rasos’ se conformó por exmilitares mercenarios provenientes de Guatemala, Honduras y otros países sudamericanos, muchos de ellos con portafolios que incluían residencias previas en la Escuela de las Américas, West Point, Fort Bragg y otros centros estadounidenses de adiestramiento militar. En este sentido, puede observarse que esta organización -hija de los esplendores del Tratado de Libre Comercio- se conformó con los estándares de cualquier empresa transnacional (solo que COMPLETAMENTE fuera de la legalidad), con personal de diversos países contratado, en un primer momento, con atención al cumplimiento de perfiles competitivos y conocimiento de estándares internacionales de calidad.

 Fuerzas especiales de EE.UU. entrenaron a cárteles de la droga mexicanos

 https://misionverdad.com/english/us-special-forces-trained-mexican-drug-cartels

 Fuerzas militares estadounidenses entrenaron a cárteles de la droga mexicanos que cometieron decapitaciones, torturas y violaciones, como lo detalla un reciente artículo del investigador Zach El Parece, publicado por Covert Action Magazine.

El cártel de Los Zetas, que en sus inicios fue el brazo armado del Cártel del Golfo, es uno de los ejemplos más notorios de la relación entre el ejército estadounidense y el narcotráfico en América Latina, aunque se ha justificado la presencia de militares y bases militares estadounidenses en múltiples países latinoamericanos para combatir dicho flagelo.

El Grupo de Fuerzas Especiales Aerotransportadas de México (GAFE) es una unidad de élite del ejército mexicano que se formó en 1986 con el propósito de realizar operaciones encubiertas. Entre sus misiones, a partir de 1994, estuvieron los brutales combates contra el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en Chiapas. Los rebeldes capturados por el GAFE fueron asesinados, mutilados y arrojados a las orillas de los ríos, “el tipo de exhibiciones espectaculares de violencia por las que más tarde se conocería a Los Zetas”, escribe El Parece.

Entre 1996 y 1999, alrededor de 500 miembros del GAFE recibieron entrenamiento del 7º Grupo de Fuerzas Especiales (SFG) estadounidense, una sección de la llamada Fuerza Delta que se centraba en la guerra no convencional, la contrainsurgencia y el contraterrorismo en América Latina.

El 7º SFG entrenó a estos soldados del GAFE en tácticas “antinarcóticos”, en el marco de la agenda de seguridad nacional del país norteamericano, diseñada después de la Guerra Fría.

“Recibieron cursos de lectura de mapas, comunicaciones, entrenamiento estándar de fuerzas especiales, armamento ligero y pesado, ametralladoras y armas automáticas”, dijo el ex comandante de las fuerzas especiales estadounidenses, teniente coronel Craig Deare, al medio de noticias Al Jazeera.

En su artículo, El Parece comentó que, como una “consecuencia irónica de la influencia corruptora de los cárteles”, los desertores del GAFE terminaron uniéndose a “una de las organizaciones de narcotráfico más infames y brutales de la historia: Los Zetas”.

En 1997, el mismo año en que se creó el Centro de Estudios Hemisféricos de Defensa del Pentágono, Arturo Guzmán Decena, miembro del GAFE mejor conocido por su alias “El Zeta-uno” (Z-1), desertó junto con otros miembros de las Fuerzas Especiales Aerotransportadas y comenzó a trabajar para el jefe del Cártel del Golfo, Osiel Cárdenas Guillén.

El Parece también cita la declaración de un ex miembro de otra infame organización del narcotráfico, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), entrevistado en Televisa en 2019.

Según este ex sicario, el grupo criminal utilizó a las Fuerzas Especiales estadounidenses para entrenar a sus reclutas. Había “un grupo de marines de élite, había Navy de Estados Unidos, había Delta Forces, había de todo ahí”, mencionó en la entrevista.

Actualmente, el CJNG es el grupo paramilitar más temido en México, y representa mejor el funcionamiento de este tipo de organizaciones en el país. “En sus videos de propaganda suelen aparecer grupos de hombres enmascarados y armados con suficientes armas pequeñas como para hacerlos formidables incluso contra ejércitos convencionales”, señala El Parece.

Estados Unidos ha destinado más de 1.600 millones de dólares, como parte de la Iniciativa Mérida, para el objetivo declarado abiertamente de combatir el narcotráfico en México. Sin embargo, esto ha tenido el efecto contrario: parte de ese dinero ha terminado financiando a las Fuerzas Especiales de élite que han brindado entrenamiento a miembros de los cárteles de la droga y paramilitares.

'Narco' recluta hasta a ex marines, reportan Justicia de EU y DEA

 https://www.milenio.com/policia/cjng-recluta-marines-reportan-justicia-eu-dea

No hay comentarios:

Publicar un comentario