martes, 23 de enero de 2024

Tribunal Federal declara inconstitucional el uso de la Ley de Emergencias por parte de Trudeau

 Tribunal Federal declara inconstitucional el uso de la Ley de Emergencias por parte de Trudeau

 Federal Court declares Trudeau’s use of Emergencies Act unconstitutional | True North (tnc.news)

 En una decisi贸n largamente esperada, el Tribunal Federal dictamin贸 que las medidas que el primer ministro Justin Trudeau invoc贸 en virtud de la Ley de Emergencias eran irrazonables e inconstitucionales.

La decisi贸n sigue a una solicitud de revisi贸n judicial presentada por la Fundaci贸n Constituci贸n Canadiense, la Asociaci贸n Canadiense de Libertades Civiles y varios otros solicitantes en 2022 despu茅s de que se utilizaran medidas de emergencia para poner fin a las protestas del Freedom Convoy en Ottawa.

Las medidas, de manera controvertida, permitieron al gobierno congelar las cuentas bancarias de los manifestantes, reclutar a conductores de gr煤as y arrestar a personas por participar en asambleas que el gobierno consideraba ilegales.

El tribunal declar贸 que la decisi贸n de emitir la Proclamaci贸n y los Reglamentos y Orden asociados no era razonable y estaba fuera del alcance de la Ley de Emergencias.

 La orden judicial destac贸 que las regulaciones del gobierno hab铆an violado los derechos de la Carta, espec铆ficamente invadiendo la libertad de pensamiento, opini贸n y expresi贸n. Adem谩s, se consider贸 que la orden de la Ley de Emergencias infring铆a el derecho a la seguridad contra registros o incautaciones irrazonables.

“Se declara que la decisi贸n de emitir la Proclama y el Reglamento y Orden de la asociaci贸n fue irrazonable y ultra vires la Ley de Emergencias”, dictamin贸 el Tribunal Federal.

“Se declara que la decisi贸n que el Reglamento infringi贸 la secci贸n 2 (b) de la Carta y declar贸 que la Orden infringi贸 la secci贸n 8 de la Carta y que ninguna infracci贸n estaba justificada bajo la secci贸n 1”.

El l铆der conservador Pierre Poilievre aborda el fallo sobre X, acusando al Primer Ministro de violar “la ley m谩s alta del pa铆s” al recurrir a poderes de emergencia.

 

 La Fundaci贸n Constituci贸n Canadiense hab铆a iniciado la revisi贸n judicial, expresando preocupaci贸n por lo que consideraban un ejemplo grave de extralimitaci贸n del gobierno y violaciones de las libertades civiles durante la pandemia.

“El uso de esta ley extraordinaria por parte del gobierno de Trudeau puede ser el ejemplo m谩s grave de extralimitaci贸n y violaci贸n de las libertades civiles que se haya visto durante la pandemia”, dijo Van Geyn en ese momento.

“El uso de esta poderosa ley no fue autorizado porque no se cumpli贸 el umbral legal para usar la ley. La Ley de Emergencias contiene una cl谩usula de 煤ltimo recurso: s贸lo se puede utilizar cuando hay una emergencia nacional y no existen otras leyes a nivel federal, provincial y/o municipal que puedan abordar la situaci贸n. El Parlamento no puede utilizar la Ley de Emergencias como una herramienta de conveniencia, como lo hizo en este caso”.

 En su fallo, el juez Richard Mosley enfatiz贸 que la Ley de Emergencias debe considerarse como un 煤ltimo recurso y aplicarse s贸lo cuando se hayan agotado todas las dem谩s opciones. Encontr贸 que la evidencia indicaba que la mayor铆a de las provincias eran capaces de manejar la situaci贸n utilizando las leyes existentes, como el C贸digo Penal, como argument贸 Alberta.

El gobierno sostuvo que las protestas en curso crearon una crisis nacional que requer铆a la Ley de Emergencias, afirmando que las leyes alternativas eran insuficientes. Sin embargo, el tribunal no estuvo de acuerdo, reconociendo la gravedad de la situaci贸n pero sosteniendo que las leyes existentes, como se demostr贸 en Alberta, podr铆an haber sido efectivas.

En esencia, el tribunal concluy贸 que el gobierno no demostr贸 la absoluta necesidad de invocar la Ley de Emergencias, enfatizando la importancia de agotar otras herramientas disponibles antes de recurrir a ella.

 Parte de la decisi贸n tambi茅n abord贸 las medidas econ贸micas especiales adoptadas por el gobierno de Trudeau para congelar las cuentas bancarias de los organizadores y manifestantes del Freedom Convoy. El juez Mosley rechaz贸 la afirmaci贸n del gobierno liberal de que congelar cuentas bancarias relacionadas con el Freedom Convoy en virtud de las Medidas Econ贸micas representaba un deterioro m铆nimo.

A pesar de reconocer el objetivo del gobierno de dispersar los bloqueos, el juez argument贸 que el congelamiento de cuentas estaba lejos de perjudicar m铆nimamente, impactando a personas en todo el pa铆s, incluso en regiones sin protestas ilegales.

El juez recomend贸 en el fallo un alcance m谩s restringido para las medidas, expresando preocupaci贸n por la falta de est谩ndares claros para atacar a las personas y la ausencia de un proceso adecuado para impugnar tales decisiones. Se enfatizaron las consecuencias no deseadas de las suspensiones de cuentas, que afectan a los titulares conjuntos de cuentas y a los familiares con tarjetas de cr茅dito emitidas.

En 煤ltima instancia, el juez concluy贸 que las violaciones de los art铆culos 2(b) y 8 de la Carta no fueron m铆nimamente perjudiciales y no estaban justificadas en virtud del art铆culo 1 de la Ley de Emergencias.

No hay comentarios:

Publicar un comentario