❗❗馃毃La FDA responde a un estudio sobre contaminaci贸n del ADN en la vacuna Pfizer❗❗
El organismo regulador afirma que el estudio "no pertenece a la FDA" y se niega a abordar los datos que surgieron de su propio laboratorio, realizado por estudiantes bajo la supervisi贸n del personal de la FDA y utilizando recursos de la FDA.
https://blog.maryannedemasi.com/p/fda-responds-to-study-on-dna-contamination
馃毃FDA responds to study on DNA contamination in Pfizer Vaccine
— Maryanne Demasi, PhD (@MaryanneDemasi) January 6, 2025
The regulator says the study "does not belong to the FDA," and refuses to address the data that emerged out of its own lab, conducted by students under the supervision of FDA staff, using FDA resources.… pic.twitter.com/iBMtxrbSMZ
Un estudio revisado por pares y dirigido por la FDA realizado por estudiantes de secundaria descubre una alarmante contaminaci贸n del ADN en la vacuna de ARNm contra la COVID-19 de Pfizer en el propio laboratorio de la FDA
https://www.thegatewaypundit.com/2025/01/fda-led-peer-reviewed-study-high-school-students/
Un grupo de estudiantes de secundaria de Centreville High School en Virginia, en colaboraci贸n con la FDA, ha descubierto una alarmante contaminaci贸n del ADN en las vacunas de ARNm COVID-19 tanto experimentales como comerciales de Pfizer.
Su estudio revisado por pares, publicado en el Journal of High School Science el 29 de diciembre, ha provocado un renovado debate sobre los est谩ndares de fabricaci贸n de vacunas y los procesos de control de calidad.
Los investigadores, dirigidos por Tyler Wang, Alex Kim y Kevin Kim, desarrollaron un nuevo m茅todo para detectar impurezas de ADN con capacidad de replicaci贸n en las propias instalaciones de investigaci贸n de la FDA en el campus de White Oak, inform贸 Children's Health Defense.
Su t茅cnica implica extraer ADN de muestras de vacunas, ligarlo en una forma circular y luego transformarlo en c茅lulas de Escherichia coli.
Si la transformaci贸n da como resultado colonias bacterianas resistentes a los antibi贸ticos, indica la presencia de ADN con capacidad de replicaci贸n, que idealmente deber铆a estar ausente o ser m铆nimo en el producto de vacuna final.
Los hallazgos se basaron en an谩lisis de dos lotes separados de vacunas de ARNm de Pfizer, incluidas las formulaciones monovalentes y bivalentes.
Los estudiantes descubrieron niveles significativos de contaminaci贸n de ADN en las vacunas, con algunas muestras que exced铆an el umbral de la OMS hasta 470 veces, la cantidad de ADN residual detectada oscil贸 entre 40 y 110 nanogramos por dosis.
Si bien no se detect贸 ADN competente para la replicaci贸n en lotes comerciales de vacunas Pfizer, fragmentos de ADN m谩s peque帽os, de aproximadamente 35 pares de bases de longitud, estuvieron presentes de manera constante.
Curiosamente, el estudio inform贸 casos espor谩dicos de ADN competente para la replicaci贸n en una vacuna de ARNm de fabricaci贸n propia y una vacuna biosimilar.
La periodista m茅dica de investigaci贸n, Maryanne Demasi, Ph.D., fue la primera en informar:
Kevin McKernan, exdirector del Proyecto Genoma Humano, describi贸 los hallazgos como una “bomba” y critic贸 a la FDA por su falta de transparencia.
“Estos hallazgos son significativos no solo por lo que revelan, sino por lo que sugieren que se ha ocultado al escrutinio p煤blico. ¿Por qu茅 la FDA ha mantenido estos datos en secreto?”, cuestion贸 McKernan.
Si bien elogi贸 el trabajo de los estudiantes, tambi茅n se帽al贸 las limitaciones de los m茅todos del estudio, que pueden haber subestimado los niveles de contaminaci贸n.
“El an谩lisis de c煤bits puede subdetectar el ADN hasta en un 70% cuando se utilizan enzimas durante la preparaci贸n de la muestra”, explic贸 McKernan. “Adem谩s, el kit de preparaci贸n de pl谩smidos utilizado en el estudio no captura de manera eficiente fragmentos peque帽os de ADN, lo que contribuye a煤n m谩s a la subestimaci贸n”.
[…]
Nikolai Petrovsky, profesor de inmunolog铆a y director de Vaxine Pty Ltd, calific贸 los hallazgos como una “prueba irrefutable”.
“Muestra claramente que la FDA conoc铆a estos datos. Dado que estos estudios se llevaron a cabo en sus propios laboratorios bajo la supervisi贸n de sus propios cient铆ficos, ser铆a dif铆cil argumentar que no los conoc铆an”, dijo.
El profesor Petrovsky elogi贸 la calidad del trabajo realizado por los estudiantes en los laboratorios de la FDA.
“La iron铆a es sorprendente”, coment贸. “Estos estudiantes realizaron un trabajo esencial que los reguladores no hicieron. No es demasiado complicado; no deber铆amos haber tenido que depender de los estudiantes para realizar pruebas que eran responsabilidad de los reguladores en primer lugar”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario