martes, 5 de agosto de 2025

El Departamento de Justicia de Bondi nombra y denuncia a 35 jurisdicciones santuario que "ponen en riesgo a los ciudadanos estadounidenses".

El Departamento de Justicia de Bondi nombra y denuncia a 35 jurisdicciones santuario que "ponen en riesgo a los ciudadanos estadounidenses".
La fiscal general Pam Bondi advierte sobre posibles acciones legales contra jurisdicciones con pol铆ticas migratorias poco cooperativas.

  https://www.foxnews.com/politics/bondi-doj-names-shames-35-sanctuary-cities-put-american-citizens-risk

 PRIMERO EN FOX: El Departamento de Justicia identific贸 el martes casi tres docenas de ciudades y estados en todo el pa铆s que, seg煤n declar贸, constituyen santuarios para inmigrantes indocumentados y advirti贸 que planea emprender acciones legales contra m谩s de esas jurisdicciones.

La Fiscal General Pam Bondi declar贸 en un comunicado que las ciudades y estados, mayoritariamente de tendencia dem贸crata, tienen pol铆ticas migratorias que "obstaculizan la aplicaci贸n de la ley y ponen en riesgo a los ciudadanos estadounidenses deliberadamente".

"El Departamento de Justicia continuar谩 litigando contra las jurisdicciones santuario y colaborar谩 estrechamente con el Departamento de Seguridad Nacional para erradicar estas pol铆ticas perjudiciales en todo el pa铆s", declar贸 Bondi.

 Pam Bondi speaks at a hearing

 Cuatro de los 13 estados en la lista del Departamento de Justicia (California, Nueva York, Colorado e Illinois) ya han enfrentado demandas por sus pol铆ticas migratorias. Otros estados en la lista son Delaware, Nevada, Minnesota y Washington, D.C.

La demanda en Illinois es la que se encuentra m谩s avanzada en el proceso judicial y, hasta el momento, no ha resultado a favor del Departamento de Justicia. Un juez federal desestim贸 las alegaciones del Departamento de Justicia, argumentando que las pol铆ticas estatales y locales de Illinois estaban protegidas por la Constituci贸n y que la demanda del Departamento de Justicia vulneraba la soberan铆a de Illinois. El Departamento de Justicia a煤n podr铆a apelar la decisi贸n o enmendar su demanda.


Sin embargo, el Departamento de Justicia, que ha cambiado dr谩sticamente su enfoque durante la administraci贸n Trump para centrarse en la aplicaci贸n de la ley migratoria, tambi茅n ha obtenido cierto 茅xito.

 Sanctuary city supporters hold up signs in protest

 Sus amenazas a Louisville, Kentucky, llevaron al alcalde a modificar la pol铆tica de la ciudad para cooperar m谩s con el gobierno federal. Un portavoz del Departamento de Justicia (DOJ) afirm贸 que el prop贸sito de la lista era animar a otros estados y ciudades a hacer lo mismo.

"Esta es una oportunidad para que estas jurisdicciones se unan a nosotros y colaboren con nosotros para mantener la seguridad de los estadounidenses", declar贸 el portavoz.

Otras ciudades en la mira del DOJ incluyen Boston, Nueva Orleans, Seattle y Filadelfia. Cuatro condados tambi茅n figuraban en la lista.


Una raz贸n com煤n por la que ciudades y estados se convierten en santuarios para inmigrantes ilegales se relaciona con las pol铆ticas de detenci贸n.

 El Servicio de Inmigraci贸n y Control de Aduanas (ICE) utiliza 贸rdenes de detenci贸n para solicitar a las c谩rceles que mantengan bajo custodia a inmigrantes que podr铆an estar viviendo ilegalmente en el pa铆s, de modo que el ICE pueda arrestarlos. Las jurisdicciones santuario tienen pol铆ticas establecidas para ignorar estas notificaciones.

En el caso de Louisville, por ejemplo, el alcalde ha acordado respetar el plazo de 48 horas que el ICE ha solicitado para retener a los sospechosos, de modo que no sean liberados antes de que las autoridades federales puedan arrestarlos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario