El Pentágono, la DEA y las fuerzas mexicanas realizan entrenamiento de inteligencia para acabar con los cárteles impíos
Pentagon, DEA, Mexican forces hold intel training aimed at 'putting an end to the godless cartels' @SecDef @DeptofDefense https://t.co/C1AfrVbYeq
— Rep. Anna Paulina Luna (@RepLuna) August 23, 2025
El Pentágono, la DEA y fuerzas mexicanas realizan entrenamiento de inteligencia para acabar con los cárteles impíos.
El Pentágono, bajo el mando de Pete Hegseth, continúa intensificando el papel de las fuerzas armadas estadounidenses en la seguridad de la frontera sur y la lucha contra los cárteles que desde hace tiempo se dedican al tráfico de personas y a la producción y distribución de drogas.
El Departamento de Defensa y la DEA realizaron esta semana un intercambio de inteligencia con las fuerzas de seguridad mexicanas en Texas, mientras la administración Trump intensifica sus esfuerzos para combatir a los cárteles de la droga que trafican drogas ilícitas y extranjeros indocumentados —muchos de ellos mujeres y menores vendidos al comercio sexual— a través de la frontera sur.
Fuentes de defensa estadounidenses —que prefirieron no ser identificadas debido a la sensibilidad de la colaboración entre el Pentágono, la DEA y elementos del aparato de seguridad del gobierno mexicano— informaron a Just the News que esta semana se estaba llevando a cabo una colaboración discreta entre Estados Unidos y México al otro lado del Río Grande, en el oeste de Texas.
Un alto funcionario de defensa que asistió al evento declaró a Just the News que las agencias interinstitucionales están trabajando juntas como nunca antes para implementar la agenda del presidente Trump de detener el flujo de drogas mortales que mata a miles de estadounidenses cada año. El alto funcionario de defensa también afirmó que el Pentágono está comprometido a liderar el bloqueo de la Frontera Sur y poner fin a lo que describió como "los cárteles impíos".
La Frontera Sur, una prioridad clave para el Pentágono
El evento de capacitación interinstitucional conjunto tuvo lugar en el Centro de Inteligencia de la DEA en El Paso, denominado "EPIC", y fue descrito como una "colaboración" entre las agencias federales estadounidenses y las fuerzas de seguridad mexicanas, según una fuente de defensa, quien también indicó que el evento de capacitación fue diseñado para facilitar el intercambio de información en tiempo real, la planificación y la colaboración en esfuerzos conjuntos para contrarrestar las operaciones de los cárteles.
La fuente de defensa también indicó que las fuerzas de seguridad mexicanas asistieron el miércoles a EPIC para varias sesiones informativas relacionadas con la colaboración interinstitucional conjunta para combatir a los cárteles que operan dentro de México y trafican drogas a Estados Unidos.
El secretario de Defensa, Pete Hegseth, ha priorizado la seguridad de la frontera sur en el Pentágono, lo que incluye el establecimiento de la Fuerza de Tarea Conjunta Frontera Sur (Joint Task Force - Southern Border) y el despliegue de miles de tropas estadounidenses a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y Méxicohttps://www.northcom.mil/Newsroom/Press-Releases/Article/4120682/new-joint-task-force-established-to-lead-usnorthcom-efforts-on-southern-border/. Esta iniciativa entre el Pentágono y la DEA es el último intento por fortalecer la coordinación con las fuerzas de seguridad mexicanas en los controvertidos esfuerzos contra los poderosos cárteles de la droga mexicanos.
Otro alto funcionario de defensa que asistió al evento, pero prefirió no ser identificado, declaró a Just the News que, con el objetivo de fortalecer la cooperación internacional, la DEA organizó un evento de intercambio de información en el Centro de Inteligencia de El Paso (EPIC) en El Paso, Texas. El evento contó con la participación de representantes de la DEA, el Departamento de Defensa y las Fuerzas de Seguridad del Gobierno de México.
Supuestamente, el evento de intercambio de información organizado por la DEA brindó a todos los participantes una mejor comprensión del entorno operativo, los recursos disponibles y las autoridades bajo la orden ejecutiva del presidente Trump.
La DEA afirma que EPIC está "compuesto por 21 agencias participantes que comparten una misión común: identificar amenazas a la nación, con énfasis en la frontera suroeste". El sitio de inteligencia se describe como "un centro integral de amenazas con enfoque en el hemisferio occidental y un énfasis particular en la frontera suroeste".
"Asegurando Nuestras Fronteras"
Una fuente de defensa afirmó que la misión de entrenamiento entre Estados Unidos y México se centró en cumplir con las prioridades de Trump y Hegseth en relación con la lucha contra los cárteles que representan una amenaza directa para la seguridad nacional de Estados Unidos.
La fuente de defensa señaló que el Departamento de Defensa está a la cabeza de esta misión, enfatizando el enfoque interinstitucional y destacando la participación de líderes de la administración Trump, incluyendo a Hegseth, el administrador de la DEA, Terrence Cole, el director del FBI, Kash Patel, y la secretaria del DHS, Kristi Noem. La fuente de defensa señaló dos órdenes ejecutivas principales emitidas por Trump el día de su toma de posesión en enero, las cuales Hegseth y el ejército estadounidense estaban ejecutando.
La primera orden se titulaba “Designación de cárteles y otras organizaciones como organizaciones terroristas extranjeras y terroristas globales especialmente designados”. La orden ejecutiva argumentaba que “los cárteles internacionales constituyen una amenaza para la seguridad nacional que va más allá de la que representa el crimen organizado tradicional”. También afirmaba que “los cárteles controlan funcionalmente, mediante una campaña de asesinatos, terror, violaciones y fuerza bruta, casi todo el tráfico ilegal a través de la frontera sur de Estados Unidos” y que “en ciertas partes de México, funcionan como entidades cuasi gubernamentales, controlando casi todos los aspectos de la sociedad”.
La directiva inicial de Trump establecía que “es política de Estados Unidos garantizar la eliminación total de la presencia de estas organizaciones en el país y su capacidad para amenazar el territorio y la seguridad del país a través de sus estructuras extraterritoriales de mando y control”.
La segunda orden ejecutiva se titulaba simplemente "Asegurando nuestras fronteras" y argumentaba que "una nación sin fronteras no es una nación, y el Gobierno Federal debe actuar con urgencia y firmeza para poner fin a las amenazas que representa una frontera sin seguridad" y que "una de mis obligaciones más importantes es proteger al pueblo estadounidense de los efectos desastrosos de la migración masiva ilegal y el reasentamiento". Trump declaró que su "Administración movilizará todos los recursos y las autoridades disponibles para detener esta avalancha sin precedentes de inmigrantes ilegales en Estados Unidos".https://www.whitehouse.gov/presidential-actions/2025/01/securing-our-borders/
Hegseth: "Defendemos nuestro territorio"
El Departamento de Defensa ha declarado que tropas estadounidenses "han estado trabajando junto con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza desde enero para sellar la frontera sur". Esta iniciativa, oficialmente denominada Fuerza de Tarea Conjunta Frontera Sur en marzo, está a cargo del Comando Norte de EE. UU. y actualmente implica el despliegue de miles de tropas estadounidenses para ayudar a asegurar la frontera entre EE. UU. y México.https://www.whitehouse.gov/presidential-actions/2025/01/designating-cartels-and-other-organizations-as-foreign-terrorist-organizations-and-specially-designated-global-terrorists/
El ejército estadounidense asumió el control del "Área de Defensa Nacional de Nuevo México" en abril, con la operación vinculada a Fort Huachuca, una base del ejército en la cercana Arizona. Hegseth visitó el Área de Defensa Nacional cerca de la frontera sur de EE. UU. con México a finales de ese mes.
"Bajo esta administración, defendemos nuestro territorio", declaró Hegseth en aquel momento. Sabemos quién entra, y si intentas entrar ilegalmente como un cártel, intentas contrabandear o traficar, serás DETENIDO por miembros del ejército estadounidense, serás entregado a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), y luego serás procesado por el Departamento de Justicia, y se te imputarán los cargos con todo el rigor de la ley.
El ejército estadounidense asumió el control del Área de Defensa Nacional de Texas en mayo, con la iniciativa vinculada a Fort Bliss, una base militar en el sur de Texas.https://www.northcom.mil/Newsroom/Press-Releases/Article/4171767/second-national-defense-area-established-in-texas/
El portavoz principal del Pentágono, Sean Parnell, declaró el mes pasado que, hasta ese momento, el grupo de trabajo había realizado más de 3500 patrullajes, incluyendo más de 150 realizados conjuntamente con la CBP y el ejército mexicano.
El Departamento de Defensa actualmente cuenta con una página web dedicada a detallar el "Apoyo del Departamento de Defensa a la Frontera Sur". La página web señala que “Trump declaró una emergencia nacional en la frontera sur de Estados Unidos. Trump ordenó al Departamento de Defensa que tomara todas las medidas necesarias para apoyar las actividades del secretario de Seguridad Nacional con el fin de obtener el control operativo completo de la frontera sur”.
El jueves, el Pentágono añadió a una colección de fotos que muestra cómo “los militares estadounidenses continúan apoyando los esfuerzos para implementar las órdenes ejecutivas del presidente Donald J. Trump sobre la protección de la integridad territorial de Estados Unidos”.
La DEA y México discrepan sobre el Proyecto Portero
La DEA anunció el lunes una nueva e importante iniciativa para fortalecer la colaboración entre Estados Unidos y México en la lucha contra los cárteles, iniciativa que el presidente mexicano intentó desbaratar rápidamente.
La DEA afirmó que el eje central de su esfuerzo era el Proyecto Portero, descrito como la operación insignia de la DEA, cuyo objetivo es desmantelar a los 'guardianes' de los cárteles: agentes que controlan los corredores de contrabando a lo largo de la frontera suroeste. La DEA afirmó que, al atacar específicamente a estos 'guardianes', la DEA y sus socios están atacando el núcleo del comando y control de los cárteles.
La agencia indicó que el Proyecto Portero también está coordinado con el Grupo de Trabajo de Seguridad Nacional, y que la integración con este grupo de trabajo "reúne a elementos de las fuerzas del orden, inteligencia, defensa y fiscalía, alineando prioridades y operaciones para que Estados Unidos pueda aplicar todas sus capacidades contra las redes de los cárteles".
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, intentó distanciarse rápidamente de México del anuncio el lunes.
“La DEA emitió ayer un comunicado indicando que existe un acuerdo con el gobierno mexicano para una operación llamada Portero”, declaró Sheinbaum, según una traducción de Associated Press. “No hay acuerdo con la DEA. La DEA emite esta declaración, ¿con base en qué? No lo sabemos. No hemos llegado a ningún acuerdo, ninguna de las instituciones de seguridad lo ha hecho con la DEA”.https://apnews.com/article/mexico-dea-us-border-drugs-f162fddcb6861b153f2cc166f3c2682d
https://www.reuters.com/world/americas/mexicos-sheinbaum-says-no-agreement-exists-with-dea-project-portero-2025-08-19/
Sheinbaum afirmó que “la DEA emitió esta declaración; desconocemos con qué base”, según una traducción de Reuters, y agregó: “No hemos llegado a ningún acuerdo a través de ninguna de las agencias de seguridad con la DEA. No sabemos por qué emitieron esta declaración”.
México y la crisis del fentanilo
Cuando la Casa Blanca de Trump anunció aranceles contra México en marzo, se refirió a la crisis del fentanilo en Estados Unidos.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades informaron que hubo 80,391 muertes por sobredosis de drogas en Estados Unidos durante 2024, una disminución del 26.9% con respecto a las 110,037 muertes estimadas en 2023. Los CDC estimaron que más de la mitad de estas muertes por sobredosis (48,422 en 2024 y 76,282 en 2023) se debieron a opioides sintéticos, principalmente fentanilo.
“Las organizaciones mexicanas de narcotráfico, las principales traficantes de fentanilo del mundo, operan sin restricciones debido a una relación intolerable con el gobierno de México”, declaró la Casa Blanca en marzo. “El gobierno de México ha brindado refugios seguros a los cárteles para que se dediquen a la fabricación y el transporte de narcóticos peligrosos, lo que, en conjunto, ha provocado la muerte por sobredosis de cientos de miles de víctimas estadounidenses. Los cárteles de la droga mexicanos son conocidos por su extrema brutalidad, corrupción y control sobre regiones enteras de México”. El presidente mexicano respondió en marzo que “no hay razón, motivo ni justificación para esta decisión que perjudicará a nuestros pueblos y naciones”.
Sheinbaum continuó: “Lo hemos dicho claramente: cooperación y coordinación, sí; subordinación e intervencionismo, no. México debe ser respetado; somos naciones iguales. Por razones humanitarias, colaboramos para prevenir el tráfico ilegal de drogas a Estados Unidos, pero como lo hemos dicho en repetidas ocasiones, el gobierno estadounidense también debe enfrentar la crisis de opioides que ha causado innumerables muertes en su propio país”.
Atacando a los cárteles y las pandillas
El gobierno de Trump ha intensificado significativamente los esfuerzos estadounidenses contra los cárteles de la droga mexicanos y otros cárteles internacionales.
El New York Times, citando fuentes anónimas, informó a principios de agosto que “el presidente Trump firmó en secreto una directiva dirigida al Pentágono para comenzar a usar la fuerza militar contra ciertos cárteles de la droga latinoamericanos que su gobierno ha calificado como organizaciones terroristas”.
El Wall Street Journal informó a principios de esta semana que “el presidente Trump ordenó al Pentágono enviar tres buques de guerra de la Armada para interceptar a los cárteles de la droga en las costas de Sudamérica, incluyendo las cercanías de Venezuela, lo que amplía el papel del Pentágono en la lucha contra el narcotráfico e intensifica la confrontación de Estados Unidos con el presidente de ese país, Nicolás Maduro”.
El gobierno de Trump designó al cártel venezolano Tren de Aragua como organización terrorista extranjera en febrero. En marzo, Trump invocó la Ley de Enemigos Extranjeros (AEA) de 1798 en una orden ejecutiva y argumentó que miembros de la banda venezolana se habían infiltrado ilegalmente en Estados Unidos, estaban llevando a cabo una guerra irregular y llevando a cabo acciones hostiles contra Estados Unidos, y que la TdA está estrechamente vinculada al régimen de Maduro, e incluso se ha infiltrado en él, incluyendo su aparato militar y policial.
Los líderes del FBI y la Oficina del Director de Inteligencia Nacional insistieron en abril en que la TdA trabaja en coordinación con el régimen de Maduro, tras filtraciones clasificadas "retorcidas" e "ilegales" que afirmaban que al menos algunas agencias de espionaje no creían que esto fuera cierto.
🇺🇸❌🇻🇪🇨🇴🇨🇴
— El director de la DEA, Terry Cole, calificó a Venezuela de estado
narcoterrorista, acusando al régimen de Maduro de colaborar con las FARC
y el ELN de Colombia para traficar cocaína y facilitar el flujo récord
de fentanilo y metanfetaminas a Estados Unidos.
📝
Es sabido que el servicio de inteligencia militar venezolano, el SEBIN,
mantiene vínculos de larga data con las FARC y el ELN, incluso después
del acuerdo de cese al fuego de 2008. El
SEBIN armó al Frente Segunda Marquetalia de las FARC con armamento
avanzado, incluyendo MANPADs y ATGMs, a cambio de la producción de
cocaína de estos grupos.
🇺🇸🇻🇪‼️ | El director de la DEA calificó a Venezuela como un Estado narco-terrorista, acusando al régimen de Maduro de trabajar con las FARC y el ELN para enviar cocaína y facilitar el flujo récord de fentanilo y metanfetaminas hacia EE.UU.pic.twitter.com/BfuXTZjU9Z
— UHN Plus (@UHN_Plus) August 21, 2025
Gabbard y Patel afirman que Maduro apoya a la pandilla.
La directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard, y el director del FBI, Kash Patel, se vieron obligados a argumentar públicamente que la pandilla venezolana, también conocida como el Tren de Aragua, está vinculada al régimen de Maduro tras supuestas filtraciones de información clasificada a principios de este año. Las filtraciones supuestamente ponen en duda la postura del Consejo Nacional de Inteligencia de EE. UU. sobre la cooperación de TdA con Maduro, el líder socialista de Venezuela, sucesor del dictador Hugo Chávez.
“El uso de inteligencia como arma para socavar la agenda del presidente es un atentado contra la democracia. Quienes están detrás de esta filtración ilegal de información clasificada, tergiversada y manipulada para transmitir el hallazgo exactamente opuesto, responderán ante la justicia con todo el peso de la ley… Erradicar esta politización de la inteligencia es exactamente lo que el presidente Trump defendió en su campaña y por lo que los estadounidenses votaron abrumadoramente”, declaró Gabbard en un tuit de abril.
La Oficina del Director de Inteligencia Nacional respalda plenamente la evaluación de que la organización terrorista extranjera Tren de Aragua actúa con el apoyo del régimen de Maduro y, por lo tanto, está sujeta a arresto, detención y expulsión como enemigo extranjero de Estados Unidos.
Un alto funcionario de inteligencia que prefirió no ser identificado declaró a Just the News en abril que los líderes del Tren de Aragua históricamente han sido localizados y se han beneficiado ampliamente de las condiciones en Venezuela creadas por el gobierno venezolano. El director del FBI, Patel, tuiteó en abril que “el FBI evalúa que algunos miembros del régimen de Maduro tienen vínculos con miembros del Tren de Aragua que buscan utilizar dichos vínculos para promover sus objetivos criminales” y que “mantenemos esta evaluación y consideramos la presencia del Tren de Aragua una amenaza directa a nuestra seguridad nacional”.
“Tren de Aragua es una banda transnacional extremadamente violenta y altamente organizada”, declaró Patel. “Junto con nuestros aliados en las fuerzas del orden, trabajamos activamente para identificar, desmantelar y desmantelar sus redes. No permitiremos que organizaciones criminales con respaldo extranjero se arraiguen en nuestras comunidades”.
🇺🇸💥🇻🇪🇻🇪
— Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca, afirma que Estados
Unidos empleará toda su fuerza contra Nicolás Maduro tras el despliegue
de buques cerca de Venezuela.
“El
presidente Trump está dispuesto a utilizar todos los instrumentos del
poder estadounidense para impedir que las drogas lleguen a nuestro país y
llevar a los responsables ante la justicia.
¡El
régimen de Maduro no es el gobierno legítimo de Venezuela! Es un cártel
narcoterrorista, y Maduro NO es un presidente legítimo. Es un fugitivo y
líder de un cártel narcoterrorista acusado en Estados Unidos por
narcotráfico”.
Casa Branca diz que vai usar ‘toda a força’ contra Maduro após posicionar navios perto da Venezuela.
— Metrópoles (@Metropoles) August 19, 2025
“Maduro não é um presidente legítimo. Ele é um fugitivo e chefe de um cartel narcoterrorista acusado nos EUA de tráfico de drogas. Trump está preparado para usar toda a força… pic.twitter.com/apN8a2A7i7
Narcotraficantes chinos y mexicanos
Los blanqueadores de dinero y fabricantes de fentanilo chinos han entrado en negocios con los cárteles de la droga mexicanos y han ganado miles de millones de dólares con el tráfico de fentanilo a través de la frontera estadounidense, según informó The Wall Street Journal en febrero.
La administración Trump presionó al líder chino Xi Jinping en 2019 para que criminalizara el fentanilo en ese país, pero los laboratorios de drogas en Wuhan y otros lugares que producían la mayor parte del fentanilo inyectado en Estados Unidos se dedicaron a la fabricación de los ingredientes precursores de las drogas, y, según informes, se expandieron las alianzas chinas con narcotraficantes en México.
La administradora de la DEA de Biden, Anne Milgram, declaró en C-SPAN en 2022 que dos importantes cárteles en México —el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación— eran la fuerza impulsora del tráfico de fentanilo a través de la frontera estadounidense, calificándolos de "la mayor amenaza" que enfrentan las comunidades estadounidenses. Subrayó que los cárteles trabajan estrechamente con co-conspiradores en China para obtener los precursores necesarios para sus drogas y lavar sus ganancias ilegales.
“Estos cárteles son responsables de prácticamente todo el fentanilo y actualmente dominan la cadena mundial de distribución y suministro de este producto. Se abastecen de estos precursores químicos de China, que son los componentes básicos del fentanilo sintético y artificial”, declaró Milgram en una conferencia de prensa en 2024. “Están a cargo de la producción de fentanilo que se produce en todo México. Operan las redes de transporte que lo traen a Estados Unidos. Dirigen y supervisan las ventas de fentanilo en redes sociales y en nuestras ciudades, comunidades y pueblos”.
El Comité de la Cámara de Representantes afirma que el tráfico de fentanilo es una estrategia deliberada.
El entonces líder de la DEA declaró en ese momento que la “máxima prioridad operativa” de la DEA era “derrotar” a los cárteles, y que la “misión principal” de la agencia era “atacar a esas dos redes mientras operan en todo el mundo, desde China hasta México y Estados Unidos”.
El Comité Selecto sobre la Competencia Estratégica entre Estados Unidos y el Partido Comunista Chino (PCCh) emitió un informe en 2024 en el que se argumentaba que el gobierno chino estaba llevando a cabo una estrategia deliberada para introducir fentanilo en Estados Unidos.
Este Comité Selecto de la Cámara de Representantes sobre el PCCh “estableció que el gobierno de la República Popular China, bajo el control del PCCh, subvenciona directamente la fabricación y exportación de materiales ilícitos de fentanilo y otros narcóticos sintéticos mediante devoluciones fiscales”. El informe de la Cámara también concluyó que el PCCh “otorgó subvenciones y premios monetarios a empresas que traficaban abiertamente con materiales ilícitos de fentanilo y otros narcóticos sintéticos” y que el gobierno chino “se beneficia estratégica y económicamente de la crisis del fentanilo”.
Trump anunció en febrero la imposición de aranceles a China debido, en parte, a su papel en la crisis del fentanilo.
“El Partido Comunista Chino, que ejerce el control absoluto sobre el gobierno y las empresas de la República Popular China, ha subvencionado e incentivado de diversas maneras a las empresas químicas chinas para que exporten fentanilo y precursores químicos relacionados que se utilizan para producir opioides sintéticos que se venden ilícitamente en Estados Unidos”, declaró la orden de Trump.
“Además, la República Popular China brinda apoyo y refugio a organizaciones criminales transnacionales de origen chino que blanquean los ingresos provenientes de la producción, el envío y la venta de opioides sintéticos ilícitos”.
WASHINGTON
(AP) — México expulsó a 26 figuras de alto rango de cárteles a Estados
Unidos en el último acuerdo importante con la administración Trump,
mientras las autoridades estadounidenses intensifican la presión sobre
las redes criminales que envían drogas a través de la frontera, informó a
The Associated Press el martes una persona familiarizada con el asunto.
👉👉👉🚨Ahora que el presidente Trump tiene en la mira al Cártel de Sinaloa… ¡COMIENZA OFICIALMENTE!
🚨 Ahora que el presidente Trump tiene en la mira al Cártel de Sinaloa… ¡COMIENZA OFICIALMENTE!
¡Prepárate para quedarte alucinado!
🔻Si
quieres entender la profunda relación que tienen ciertos políticos,
como la gobernadora de Arizona, Katie Hobbs, con el Cártel de Sinaloa,
mira este testimonio explosivo y lee mi informe.
El testimonio de Jacqueline Breger, el 23 de febrero de 2023, ante los Comités Electorales del Senado y la Cámara de Representantes de Arizona, incluyó acusaciones específicas que vinculaban a la gobernadora de Arizona, Katie Hobbs, con el CÁRTEL DE SINALOA mediante un esquema de crimen organizado y lavado de dinero.
-
Estas escrituras presuntamente contenían firmas inconsistentes, lo que
sugería una falsificación, y fueron notariadas por personas vinculadas
al esquema, en particular Dawna Rae Chavez y su hija Brittany Rae
Chavez, a quienes Breger describió como figuras clave en la operación de crimen organizado.
-
Breger afirmó que el CÁRTEL DE SINALOA utilizaba estas transacciones
para ocultar fondos ilícitos, utilizando propiedades como vehículos para
transferir dinero a funcionarios electos, incluyendo a Hobbs, a modo de
SOBORNOS para asegurar influencia en el sistema político de Arizona.
2. El
testimonio acusó a Hobbs de aceptar sobornos del Cártel de Sinaloa,
facilitados mediante estas transacciones inmobiliarias fraudulentas. Breger
sugirió que la participación de Hobbs en Emerge Arizona formaba parte
de un plan para reclutar y sobornar a mujeres en la política con el fin
de promover los intereses del cártel, incluyendo el control electoral.
-
Específicamente, Breger afirmó que el dinero del cártel se utilizó para
influir en funcionarios electos, jueces, fiscales y fuerzas del orden
con el fin de garantizar el cumplimiento de los objetivos del cártel,
como proteger las operaciones de tráfico de drogas y personas, y
manipular las elecciones. Hobbs,
como funcionaria prominente, fue nombrada beneficiario de estos
sobornos, aunque no se presentaron transacciones financieras directas ni
registros bancarios durante el testimonio.
3.
Además, Breger alegó que la influencia del Cártel de Sinaloa se
extendió al fraude electoral, con el objetivo de instalar a funcionarios
obedientes como Hobbs.
Afirmó
que el plan de lavado de dinero del cártel creó identidades y
credenciales de "personas inexistentes", posiblemente utilizadas para
falsificar registros de votantes con el fin de manipular las elecciones,
incluidas las de 2020 y 2022.
-
También implicó a Runbeck Election Services, una empresa involucrada en
los procesos electorales de Arizona, como parte del plan.
4.
Breger, junto con el abogado John Thaler, afirmó haber revisado más de
120,000 documentos, descubriendo una red que involucraba no solo a
Hobbs, sino también a otros funcionarios como el Secretario de Estado
Adrian Fontes, Supervisores del Condado de Maricopa, jueces y el alcalde
de Mesa. La operación incluyó falsificación de escrituras, la
eliminación de amenazas a la empresa e incluso asesinatos para mantener
el control.
El
testimonio sugirió que la influencia del Cártel de Sinaloa era
sistémica, infiltrándose en múltiples niveles del gobierno de Arizona,
con Hobbs como figura central.
No hay comentarios:
Publicar un comentario