viernes, 1 de agosto de 2025

La FDA toma medidas para restringir los productos opioides 7-OH que amenazan a los consumidores estadounidenses.

 Por si te lo perdiste: El martes, @SecKennedy y @DrMakaryFDA, junto con @SenMullin, anunciaron la última medida de @US_FDA para proteger a los estadounidenses de los opioides peligrosos e ilegales: recomendaron una medida de clasificación para controlar ciertos productos de 7-hidroximitragynina (7-OH), cuyo potencial de abuso se reconoce cada vez más debido a su capacidad para unirse a los receptores opioides.

 La FDA toma medidas para restringir los productos opioides 7-OH que amenazan a los consumidores estadounidenses.

https://www.hhs.gov/press-room/fda-7-oh-scheduling-recommendation.html

La agencia alerta a los profesionales de la salud y a los consumidores sobre los riesgos de la 7-hidroximitragynina. 

La Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (FDA) ha tomado hoy una medida drástica para proteger a los estadounidenses de los opioides peligrosos e ilegales al recomendar una medida de clasificación para controlar ciertos productos de 7-hidroximitragynina (también conocida como 7-OH1) bajo la Ley de Sustancias Controladas (CSA). 

La FDA se centra específicamente en el 7-OH, un subproducto concentrado de la planta de kratom; no se centra en los productos naturales de hoja de kratom. Cada vez se reconoce más el potencial de abuso del 7-OH debido a su capacidad para unirse a los receptores opioides. 

La FDA publica un nuevo informe para educar al público sobre los riesgos para la salud del 7-OH y su diferencia con la hoja de la planta de kratom. "Hoy, tomamos medidas contra el 7-OH como un paso crucial en la lucha contra la adicción a los opioides", declaró el secretario del HHS, Robert F. Kennedy, Jr. "Protegeremos la salud de los jóvenes de nuestra nación mientras avanzamos en nuestra misión de "Hacer que Estados Unidos vuelva a ser saludable". 

Esta recomendación surge tras un exhaustivo análisis médico y científico realizado por la FDA y es una de varias iniciativas para abordar las preocupaciones de la agencia en torno a la creciente disponibilidad y el uso de productos opioides con 7-OH. 

No existen medicamentos con 7-OH aprobados por la FDA, el 7-OH no es legal en suplementos dietéticos y no se puede añadir legalmente a los alimentos convencionales. "Las tiendas de vapeo están apareciendo en todos los barrios de Estados Unidos, y muchas venden productos adictivos como el 7-OH concentrado. Tras la última ola de la epidemia de opioides, no podemos volver a quedar desprevenidos", declaró el comisionado de la FDA, Dr. Marty Makary, M.P.H. 

El 7-OH es un opioide que puede ser más potente que la morfina. Necesitamos regulación y educación pública para prevenir otra ola de la epidemia de opioides. 

La disponibilidad de productos con 7-OH es una preocupación importante para la FDA, ya que los consumidores pueden comprar fácilmente productos con niveles concentrados de 7-OH en línea, gasolineras, tiendas de barrio y tiendas de vapeo. 

La FDA está particularmente preocupada por el creciente mercado de productos con 7-OH que pueden ser especialmente atractivos para niños y adolescentes, como las gomitas y los conos de helado con sabor a frutas. Estos productos pueden no estar etiquetados de forma clara o precisa en cuanto a su contenido de 7-OH y, en ocasiones, se disfrazan o se comercializan como kratom. 

La FDA también ha publicado materiales educativos para que los consumidores estén más informados sobre estos productos nocivos. En junio, la FDA emitió cartas de advertencia a siete empresas por distribuir ilegalmente productos que contienen 7-OH, incluyendo tabletas, gomitas, mezclas para bebidas y shots. Hoy, la FDA también envía una carta a los profesionales de la salud y advierte a los consumidores sobre los riesgos asociados con los productos con 7-OH. 

Según la Ley de Sustancias Controladas (CSA), los medicamentos, sustancias y ciertas sustancias químicas se clasifican en una de cinco categorías según su uso médico, potencial de abuso y riesgo de seguridad o dependencia. 

La Administración para el Control de Drogas (DEA) está revisando la recomendación y tiene la autoridad final sobre la clasificación, lo que requiere un proceso de reglamentación que incluye un período para que el público presente sus comentarios antes de que se concrete cualquier medida de clasificación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario