La representante/congresista Anna Paulina Luna presenta una resolución para impulsar la Ley de Fin de la Negociación Bursátil en el Congreso
Washington, D.C. — Hoy, la Representante/congresista de EE. UU. Anna Paulina Luna (FL-13) anunció la presentación de una resolución que contempla la consideración inmediata de la Ley para el Fin de la Negociación de Acciones en el Congreso (H.R. 1908), un proyecto de reforma histórico que prohibirá a los miembros del Congreso, así como a sus cónyuges e hijos dependientes, negociar o poseer acciones, bonos, materias primas o instrumentos de inversión complejos.
La legislación aborda directamente la creciente preocupación por los conflictos internos y restaura la confianza pública en el Congreso al garantizar que los legisladores no puedan lucrarse con información no pública ni con influencia legislativa.
“Ningún miembro del Congreso debería enriquecerse a través de Wall Street mientras redacta las leyes que regulan nuestros mercados”, declaró la Representante Luna. “Este proyecto de ley se centra en la rendición de cuentas, la transparencia y la restauración de la confianza en la institución del Congreso”.
Las encuestas públicas muestran un apoyo bipartidista abrumador a la prohibición de la negociación de acciones por parte de los miembros del Congreso. Numerosos escándalos éticos han alimentado el escepticismo sobre las transacciones financieras de los legisladores, especialmente durante eventos sensibles de índole económica y de seguridad nacional. La Ley para el Fin del Comercio de Acciones en el Congreso aborda directamente estas preocupaciones, eliminando incluso la apariencia de conflictos de intereses.
Disposiciones clave de la Ley para el Fin del Comercio de Acciones en el Congreso:
• Requisito de Desinversión Total: Los miembros del Congreso, sus cónyuges e hijos dependientes deben desinvertir en todas sus acciones, bonos, materias primas y otros valores dentro de los 180 días posteriores a su promulgación. Los vehículos de inversión privada más complejos deben desinvertirse en un plazo de dos años.
• Excepciones estrictas: Solo los fondos mutuos diversificados, los planes de jubilación del gobierno, los valores del Tesoro de EE. UU. y las inversiones de pequeñas empresas sin riesgos de conflicto de intereses están exentos. • Cumplimiento riguroso: Las infracciones conllevarán multas civiles de hasta $100,000 o el 10% del valor del activo en cuestión, con prohibiciones estrictas de utilizar fondos de campaña o de oficina para pagar sanciones.
• Certificación anual: Los miembros deben certificar su cumplimiento cada año. Las certificaciones se publican en línea y están sujetas a auditorías del IRS.
• Neutralidad fiscal: Ofrece protección contra la desinversión para evitar que los miembros incurran en sanciones indebidas por ganancias de capital al realizar la transición a inversiones que cumplen con las normas.
Esta resolución agiliza la consideración del proyecto de ley, garantizando que los miembros debatan y voten sobre la medida sin demoras innecesarias. El debate será gestionado por el Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes, con el mismo tiempo asignado a los líderes de la mayoría y de la minoría.
La representante Luna enfatizó que este esfuerzo forma parte de su compromiso más amplio con la reforma y la rendición de cuentas en el gobierno:
“Los miembros del Congreso deben servir al pueblo estadounidense, no a sus carteras de valores.
Aprobar este proyecto de ley es un paso crucial para sanear Washington y restaurar la confianza en nuestra democracia”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario