viernes, 8 de agosto de 2025

Trump ordena al ejército atacar a los cárteles de drogas extranjeros

 Trump ordena al ejército atacar a los cárteles de drogas extranjeros

 https://www.nytimes.com/2025/08/08/us/trump-military-drug-cartels.html

 https://www.the-express.com/news/politics/179774/trump-authorizes-lethal-military-force-cartels

 La directiva clandestina de Trump ordena al Pentágono desplegar fuerza militar contra los cárteles de la droga latinoamericanos catalogados como organizaciones terroristas, lo que marca un cambio drástico de las operaciones policiales a las militares. La orden se dirige a grupos como el Cártel de Sinaloa de México y el Tren de Aragua de Venezuela, designados como Organizaciones Terroristas Extranjeras en febrero de 2025, junto con la MS-13 y el Cártel de los Soles, liderados por Maduro de Venezuela, acusados de narcotráfico. "Maduro no escapará de la justicia y responderá por sus abyectos crímenes", declaró la fiscal general Pam Bondi.

 La directiva, cuyo detalle no se ha revelado, plantea inquietudes legales sobre acciones militares en territorio extranjero sin la aprobación del Congreso ni el consentimiento del país anfitrión. La presidenta mexicana, Sheinbaum, rechazó las operaciones militares estadounidenses en México, arriesgándose a consecuencias diplomáticas. "Si ese decreto tiene que ver con acciones extraterritoriales, no las aceptamos", declaró Sheinbaum. Intervenciones estadounidenses anteriores, como la invasión de Panamá en 1989, fueron criticadas por violar el derecho internacional.

La medida de Trump intensifica su campaña contra los cárteles, basándose en los despliegues de la Guardia Nacional y el aumento de la vigilancia fronteriza. "La principal prioridad del presidente Trump es proteger la patria", declaró la portavoz de la Casa Blanca, Anna Kelly. Sin embargo, persisten las incertidumbres legales, sin una orientación clara por parte de los abogados del Pentágono o del Departamento de Justicia sobre el cumplimiento de leyes como la Ley Posse Comitatus, que restringe la participación militar en la aplicación de la ley.

Marco Rubio, secretario de Estado, enfatizó la importancia de identificar a los cárteles como grupos terroristas, afirmando: "Tenemos que empezar a tratarlos como organizaciones terroristas armadas, no simplemente como organizaciones de narcotráfico". El secretismo de la directiva y el potencial de una acción militar unilateral señalan una estrategia audaz y arriesgada contra cárteles bien armados, con implicaciones para las relaciones entre Estados Unidos y América Latina.

No hay comentarios:

Publicar un comentario