Un radar impulsado por IA puede espiar llamadas telefónicas desde 3 metros de distancia, lo que expone nuevos riesgos para la privacidad.
https://interestingengineering.com/culture/ai-radar-phone-call-privacy-threat
Aunque no lo creas, las vibraciones más leves de tu teléfono pueden revelar tus conversaciones gracias a la IA.
Un equipo de investigadores informáticos de Penn State ha desarrollado una sorprendente forma de espiar llamadas telefónicas a distancia decodificando las sutiles vibraciones emitidas por el auricular de un teléfono celular.
Mediante un radar de ondas milimétricas combinado con un sistema de reconocimiento de voz con IA, su configuración puede capturar y transcribir conversaciones desde una distancia de hasta 3 metros con una precisión de aproximadamente el 60 %.
Este avance plantea importantes preocupaciones sobre la privacidad y el posible uso indebido de estas tecnologías emergentes.
La investigación se basa en un proyecto de 2022 en el que el equipo logró una precisión de hasta el 83 % en el reconocimiento de 10 palabras predefinidas utilizando un enfoque similar.
El nuevo trabajo extiende esta capacidad a la transcripción continua del habla, aunque la precisión es menor debido a la complejidad de decodificar datos de radar con ruido.
“Cuando hablamos por teléfono móvil, tendemos a ignorar las vibraciones que llegan a través del auricular y que hacen que todo el teléfono vibre”, afirmó el primer autor, Suryoday Basak, candidato a doctorado en informática.
“Si capturamos estas mismas vibraciones mediante radares remotos y aplicamos aprendizaje automático para comprender lo que se dice, utilizando claves de contexto, podemos determinar conversaciones completas. Al comprender las posibilidades, podemos ayudar al público a ser consciente de los riesgos potenciales”.
El equipo utilizó un sensor de radar de ondas milimétricas, la misma tecnología empleada en vehículos autónomos, detectores de movimiento y redes inalámbricas 5G, para medir las diminutas vibraciones superficiales generadas por la voz reproducida a través del auricular de un teléfono.
Para interpretar estos datos ruidosos y de baja calidad, adaptaron Whisper, un modelo de reconocimiento de voz de IA de código abierto desarrollado para audio limpio, mediante una técnica de aprendizaje automático de adaptación de bajo rango.
Este método les permitió reentrenar solo el 1 % de los parámetros de Whisper específicamente para datos de radar, mejorando los resultados de la transcripción sin tener que reconstruir todo el modelo desde cero.
Avance tecnológico en radar
La configuración experimental implicó colocar el sensor de radar a unos tres metros (10 pies) del teléfono para capturar las mínimas vibraciones.
Los datos se incorporaron al modelo de IA personalizado, que produjo transcripciones con una precisión de alrededor del 60 % para un vocabulario de hasta 10 000 palabras.
Si bien esto dista mucho de ser perfecto, los investigadores observaron que incluso coincidencias parciales de palabras clave podrían tener graves implicaciones de seguridad.
"El resultado fueron transcripciones de conversaciones, con la expectativa de algunos errores, lo que representó una mejora notable con respecto a nuestra versión de 2022, que solo produce unas pocas palabras", afirmó el coautor Mahanth Gowda, profesor asociado de informática e ingeniería.
"Pero incluso detectar coincidencias parciales del habla, como palabras clave, es útil en un contexto de seguridad".
El equipo comparó su enfoque con la lectura labial, que normalmente captura solo entre el 30 % y el 40 % de las palabras habladas, pero que, aun así, puede ayudar a las personas a inferir conversaciones al combinarse con el contexto.
De igual manera, los resultados del sistema de radar con IA, aunque imperfectos, pueden revelar información sensible al complementarse con conocimiento previo o corrección manual.
Riesgos de privacidad amplificados
Basak enfatizó los posibles riesgos de privacidad que esta tecnología emergente plantea.
“De forma similar a cómo los lectores de labios pueden usar información limitada para interpretar conversaciones, los resultados de nuestro modelo, combinados con información contextual, pueden permitirnos inferir partes de una conversación telefónica a pocos metros de distancia”, afirmó.
“El objetivo de nuestro trabajo fue explorar si estas herramientas podrían ser utilizadas por actores maliciosos para espiar conversaciones telefónicas a distancia. Nuestros hallazgos sugieren que esto es técnicamente factible bajo ciertas condiciones, y esperamos que esto concientice al público para que las personas sean más conscientes durante las llamadas sensibles”.
La Fundación Nacional de Ciencias de EE. UU. apoyó la investigación, y el equipo enfatizó que sus experimentos buscan identificar posibles vulnerabilidades antes de que actores maliciosos las exploten.
Prevén esfuerzos futuros para desarrollar medidas de protección que protejan las conversaciones personales de este tipo de vigilancia remota.
Dado que la tecnología inalámbrica y la IA evolucionan rápidamente, este estudio sirve como una advertencia crucial: incluso las vibraciones más leves de sus dispositivos cotidianos pueden delatar sus palabras más privadas.
El estudio se ha publicado en las Actas de WiSec 2025: 18.ª Conferencia ACM sobre Seguridad y Privacidad en Redes Inalámbricas y Móviles.https://dl.acm.org/doi/abs/10.1145/3734477.3734708
No hay comentarios:
Publicar un comentario