El presidente Trump anuncia hallazgos médicos y científicos para los niños estadounidenses
🚨 ÚLTIMA HORA: El secretario Robert F. Kennedy Jr. anuncia que "la deficiencia de folato en el cerebro infantil puede provocar autismo".
Y una "terapia emocionante" para niños con autismo: leucovorina. Hasta el 60 % de los niños con deficiencia pueden mejorar su comunicación si la toman.
¡EXCELENTES NOTICIAS! Esto es revolucionario.
🚨 BREAKING: Secretary Robert F. Kennedy Jr. announces "folate deficiency in a child's brain can lead to autism."
— Eric Daugherty (@EricLDaugh) September 22, 2025
And an "exciting therapy" for kids with autism: leucovorin. Up to 60% of deficient children can have improved communication if they take it.
GREAT NEWS. This is… pic.twitter.com/MAEdSK7YlB
La evidencia sugiere un vínculo entre el acetaminofén y el autismo
La Administración Trump no cree que tomar más pastillas sea siempre la solución para una mejor salud. Cada vez hay más pruebas que relacionan el uso de acetaminofén durante el embarazo con el autismo, y por eso la Administración publica con valentía estas nuevas directrices sanitarias. Además, la Administración Trump aprueba una nueva opción de tratamiento que ha demostrado mejorar algunos síntomas del autismo. El presidente Trump se comprometió a abordar las desorbitantes tasas de autismo en Estados Unidos, y su equipo está implementando la Ciencia de Referencia para cumplir esta promesa. No cejaremos en nuestros esfuerzos, pues sabemos que millones de personas en todo Estados Unidos están agradecidos.
— Secretaria de Prensa Karoline Leavitt
Hoy, el presidente Donald J. Trump se unió a funcionarios de la Administración para anunciar importantes avances en la comprensión de las causas fundamentales del autismo, cuyos diagnósticos se han disparado en las últimas dos décadas, y para presentar nuevas y audaces iniciativas para combatir la epidemia del autismo.
Como era de esperar, las noticias falsas se pusieron furiosas con sus habituales difamaciones, distorsiones y mentiras.
HECHO: La evidencia sugiere que el uso de acetaminofén en mujeres embarazadas, especialmente al final del embarazo, puede causar efectos neurológicos a largo plazo en sus hijos.
☑Estudios de cohorte a gran escala, como el Estudio de Salud de Enfermeras II y la Cohorte de Nacimientos de Boston, reportan asociaciones entre la exposición intrauterina y diagnósticos posteriores de trastorno del espectro autista (TEA) y trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH).
☑Científicos han propuesto mecanismos biológicos que vinculan la exposición prenatal al acetaminofén con alteraciones en el desarrollo cerebral y consecuencias adversas al nacer.
●Andrea Baccarelli, M.D., Ph.D., Decana de la Facultad de Salud Pública T.H. Chan de Harvard: “Recientemente, mis colegas y yo realizamos una revisión rigurosa, financiada por una subvención de los Institutos Nacionales de la Salud (NIH), sobre los posibles riesgos del uso de acetaminofén durante el embarazo… Encontramos evidencia de una asociación entre la exposición al acetaminofén durante el embarazo y una mayor incidencia de trastornos del desarrollo neurológico en niños”.
●Universidad de Harvard: El uso de acetaminofén durante el embarazo puede aumentar el riesgo de autismo y TDAH en los niños.
●Universidad Johns Hopkins: El consumo de Tylenol durante el embarazo se asocia con un mayor riesgo de autismo y TDAH.
●Mount Sinai: Un estudio de Mount Sinai respalda la evidencia de que el uso prenatal de acetaminofén podría estar relacionado con un mayor riesgo de autismo y TDAH.
●En 2021, una declaración de consenso internacional destacó un llamado a la precaución y recomendó que las mujeres embarazadas minimicen la exposición al acetaminofén utilizando la dosis efectiva más baja durante el menor tiempo posible.
.@DrOzCMS: “La @US_FDA basándose en la investigación de los @NIH aprueba la leucovorina con receta para el tratamiento de niños autistas”.
.@DrOzCMS: “@US_FDA, based on @NIH research, is approving prescription leucovorin for treatment of autistic children.” pic.twitter.com/pWLE97rP9M
— HHS.gov (@HHSGov) September 22, 2025
Dra. Dorothy Fink: “Con demasiada frecuencia, es fácil pensar que los medicamentos que compramos sin receta representan poco o ningún riesgo para la madre o el bebé”.
“Como escucharon hoy, las mujeres embarazadas que necesitan reducir la fiebre alta o el dolor durante el embarazo deben tomar la dosis mínima efectiva de acetilcolina durante el menor tiempo posible”.
Dr. Dorothy Fink: “All too often, it’s easy to think that medicines we buy without a prescription pose little to no risk for the mom or the baby."
— HHS.gov (@HHSGov) September 22, 2025
"As you heard today, pregnant women who need high fever or pain reduction during pregnancy should take the lowest effective dose of… pic.twitter.com/eKNkndGCfy
Los avances de hoy en @HHSgov marcan un progreso histórico en la lucha contra la epidemia nacional de autismo.
Por primera vez, contamos con: Un tratamiento terapéutico reconocido por la @US_FDA para niños con autismo.
La Iniciativa de Ciencia de Datos sobre Autismo de los @NIH
explorará las posibles causas, desde factores ambientales hasta el estilo de vida.
Una advertencia para las mujeres embarazadas y sus médicos sobre el potencial del acetaminofén (por ejemplo, Tylenol y productos similares) de aumentar el riesgo de autismo en los niños.
Gracias, @POTUS y @SecKennedy, por brindar esperanza y verdad a millones de padres estadounidenses que llevan mucho tiempo buscando respuestas.
https://x.com/HHS_Jim/status/1970235432794198152
🚨Los NIH lanzan una nueva Iniciativa de Ciencia de Datos sobre Autismo🚨
Esta iniciativa reunirá datos valiosos sobre genética, biología y medio ambiente de nuevas maneras, ayudando a los científicos a comprender mejor el autismo y a encontrar maneras de mejorar vidas.
La ciencia de referencia es fundamental en este trabajo, impulsando uno de los objetivos clave para que Estados Unidos vuelva a ser saludable.
🚨NIH is launching a new Autism Data Science Initiative🚨
— Jay Bhattacharya, MD, PhD (@NIHDirector_Jay) September 22, 2025
This initiative will bring together powerful data on genetics, biology, and the environment in new ways—helping scientists better understand autism and find ways to improve lives.
Gold standard science is at heart of… pic.twitter.com/x6jfY0V2Dy
Los Institutos Nacionales de la Salud (NIH) lanzan la Iniciativa de Ciencia de Datos sobre Autismo de 50 millones de dólares para desentrañar las causas y mejorar los resultados
https://www.nih.gov/news-events/news-releases/nih-launches-fifty-million-autism-data-science-initiative-unlock-causes-improve-outcomes
Los Institutos Nacionales de la Salud (NIH) han lanzado la Iniciativa de Ciencia de Datos sobre Autismo (ADSI), una iniciativa de investigación histórica que aprovechará recursos de datos a gran escala para explorar los factores que contribuyen a las causas y la creciente prevalencia del trastorno del espectro autista. Más de 50 millones de dólares en subvenciones apoyarán 13 proyectos pioneros que se basan en datos genómicos, epigenómicos, metabolómicos, proteómicos, clínicos, conductuales y de servicios de autismo. Estos proyectos integrarán, agregarán y analizarán los recursos de datos existentes, generarán nuevos datos específicos y validarán los hallazgos a través de centros de replicación independientes.
“Nuestra Iniciativa de Ciencia de Datos sobre Autismo unificará conjuntos de datos potentes de maneras nunca antes posibles”, declaró el director de los NIH, Jay Bhattacharya, M.D., Ph.D. “Al integrar la genética, la biología y las exposiciones ambientales, estamos abriendo la puerta a avances que profundizarán nuestra comprensión del autismo y mejorarán vidas”.
Una característica clave de ADSI es el uso de la exposómica: el estudio exhaustivo de factores ambientales, médicos y de estilo de vida en combinación con la genética y la biología. Los proyectos investigarán una amplia gama de influencias, incluyendo contaminantes ambientales como pesticidas y contaminantes del aire, nutrición y dieta materna, complicaciones perinatales, estrés psicosocial y respuestas inmunitarias durante el embarazo y el desarrollo temprano.
Ejemplos de iniciativas financiadas incluyen el examen de cómo las exposiciones prenatales interactúan con el riesgo genético en grandes cohortes de autismo, cómo los métodos de inferencia causal pueden esclarecer los factores que contribuyen al aumento de la prevalencia y cómo se pueden mejorar los resultados en adultos, como la participación comunitaria y la salud mental, mediante innovaciones en los servicios. Centros independientes de replicación y validación probarán modelos en diversas poblaciones, garantizando que los hallazgos sean transparentes, reproducibles y útiles para su aplicación en el mundo real.
“Esta iniciativa representa un punto de inflexión”, afirmó Nicole C. Kleinstreuer, Ph.D., subdirectora interina de Coordinación de Programas, Planificación e Iniciativas Estratégicas de los NIH. “A través de la investigación de los NIH, estamos sentando las bases para descubrimientos que cambiarán la forma en que se comprende y aborda el autismo”.
Cada equipo de investigación de ADSI trabajará en colaboración con la comunidad autista para orientar la investigación y garantizar que las perspectivas de las personas autistas, sus cuidadores y los proveedores de servicios orienten la iniciativa.
Según datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), la prevalencia del autismo en Estados Unidos ha aumentado de menos de 1 de cada 2000 niños en la década de 1970 a aproximadamente 1 de cada 31 en la actualidad. El autismo es una afección muy variable que se caracteriza por dificultades en la comunicación e interacción social, junto con patrones de comportamiento e intereses restringidos o repetitivos.
Si bien estas tendencias subrayan la urgencia de esta investigación, las causas subyacentes siguen siendo complejas y multifacéticas. Investigaciones apoyadas por los NIH y otras entidades han demostrado un fuerte componente genético en el riesgo de autismo. Sin embargo, los factores no genéticos, como las exposiciones ambientales y las afecciones de salud materna, son menos conocidos.
ADSI aplicará métodos analíticos avanzados, como aprendizaje automático, análisis de exposomas y modelos organoides, para estudiar cómo las interacciones entre genes y ambiente contribuyen al autismo, cómo estos y otros factores influyen en la prevalencia a lo largo del tiempo y cómo se pueden mejorar los tratamientos y servicios actuales.
ADSI es una iniciativa colaborativa gestionada por la División de Coordinación de Programas, Planificación e Iniciativas Estratégicas de los NIH, dentro de la Oficina del Director, junto con el Instituto Nacional de Ciencias de la Salud Ambiental; el Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano Eunice Kennedy Shriver; el Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares; el Instituto Nacional de Salud Mental; y el Instituto Nacional de la Sordera y Otros Trastornos de la Comunicación.
El plan de acción contra el autismo de la administración Trump
The Trump Administration's Autism Action Plan pic.twitter.com/5aY5huzg8x
— Rapid Response 47 (@RapidResponse47) September 22, 2025
Declaración de Andrea Baccarelli, doctora en medicina y doctora en filosofía, decana del profesorado de la Escuela de Salud Pública T.H. Chan de Harvard:
"Encontramos evidencia de una asociación entre la exposición al acetaminofén durante el embarazo y una mayor incidencia de trastornos del neurodesarrollo en niños..."
https://x.com/RapidResponse47/status/1970231872715415784
@POTUS anuncia que la FDA notificará a los médicos que el uso de acetaminofén, también conocido como Tylenol, durante el embarazo puede estar asociado con un mayor riesgo de autismo:
"Recomiendan encarecidamente que las mujeres limiten el uso de Tylenol durante el embarazo a menos que sea médicamente necesario".
.@POTUS announces that the FDA will be notifying physicians that the use of acetaminophen, also known as Tylenol, during pregnancy, can be associated with an increased risk of autism:
— Rapid Response 47 (@RapidResponse47) September 22, 2025
"They are strongly recommending that women limit Tylenol use during pregnancy unless medically… pic.twitter.com/79tNwDW6Ly
.@POTUS: "Hace apenas unas décadas, 1 de cada 10,000 niños tenía autismo... ahora, es 1 de cada 31... Desde el año 2000, las tasas de autismo han aumentado mucho más del 400%. En lugar de atacar a quienes hacen preguntas, todos deberíamos estar agradecidos con quienes intentan obtener las respuestas..."
Desde el 2000, el autismo se ha multiplicado por el 400%.@POTUS: "Just a few decades ago, 1 in 10,000 children had autism... now, it is 1 in 31... Since 2000, autism rates have surged by much more than 400%. Instead of attacking those who ask questions, everyone should be grateful for those trying to get the answers..." pic.twitter.com/uacGdsAARC
— Rapid Response 47 (@RapidResponse47) September 22, 2025
Since 2000, autism rates have surged by 400%. pic.twitter.com/83eHOWdDRL
— Rapid Response 47 (@RapidResponse47) September 22, 2025
In the last 22 years, autism rates among children have increased nearly 400%.
— The White House (@WhiteHouse) September 22, 2025
It's time to make our children healthy again! pic.twitter.com/o2duLIorHz
No hay comentarios:
Publicar un comentario