domingo, 21 de septiembre de 2025

La Subcomisionada de Equidad e Inclusión del Departamento de Policía de Nueva York (NYPD), Wendy García, presuntamente está a punto de dejar el Departamento.

 La Subcomisionada de Equidad e Inclusión del Departamento de Policía de Nueva York (NYPD), Wendy García, presuntamente está a punto de dejar el Departamento. Su oficina estaría bajo investigación federal por la mala gestión de las investigaciones que cerró sobre víctimas de acoso sexual en el NYPD.


 https://gatewayhispanic.com/2025/09/sex-scandal-top-nypd-dominican-wendy-garcia-removed/

 El Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) llevó a cabo una reestructuración interna que resultó en la destitución de Wendy García como Subcomisionada de Equidad e Inclusión, tras un escándalo que involucró al exjefe del departamento Jeffrey Maddrey y a la teniente Quathisha Epps.

Este caso ha socavado la credibilidad y la autoridad de una de las instituciones de seguridad pública más importantes de Estados Unidos.

García asumió su cargo en 2022, supervisando la Oficina de Igualdad en el Empleo, responsable de gestionar las denuncias internas de discriminación, acoso sexual y otros abusos dentro del NYPD.

Sin embargo, tras la denuncia presentada por Epps, quien acusó a Maddrey de exigir favores sexuales a cambio de horas extras, se decidió una reestructuración que separó la división de Igualdad de la Oficina de Equidad e Inclusión, colocándola bajo la supervisión directa de la Comisionada.

Según informes de prensa, el traslado de García al Departamento de Correccionales (DOC) se llevó a cabo discretamente en febrero y se hizo público en marzo, cuando asumió el cargo de Subcomisionada de Desarrollo y Progreso en dicha institución.

La discreción con la que se manejaron estos traslados refleja la delicadeza y la gravedad de la situación dentro de la policía de Nueva York.

El escándalo también reveló que Quathisha Epps recibió ingresos totales de aproximadamente $403,515 en el año fiscal 2024, de los cuales $204,453 correspondieron a horas extras. Esta cifra ha aumentado la atención mediática sobre los abusos de poder y la necesidad de mecanismos de supervisión eficaces.

La renuncia de Jeffrey Maddrey como jefe del Departamento de Policía de Nueva York consolidó la percepción de un vacío de liderazgo que debe abordarse con urgencia.

Este episodio expone graves fallas institucionales en una organización que debe garantizar la seguridad de más de 8.5 millones de neoyorquinos.

Cuando se comprometen la autoridad legítima y los códigos éticos, la confianza pública se debilita y la eficacia policial se pone en riesgo.

Además, situaciones como esta afectan el tejido social al socavar la protección y la dignidad de las personas y poner en peligro valores fundamentales como la disciplina, la familia y el respeto a las normas establecidas.

Wendy García, con más de 16 años de experiencia en cargos del gobierno municipal y una destacada formación académica —incluyendo una maestría en Análisis y Gestión de Políticas Urbanas de The New School University—, participó directamente en la reestructuración, aunque no hay evidencia de que haya participado en ninguna irregularidad.

Su traslado refleja la necesidad del Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) de fortalecer la transparencia y el control interno para prevenir nuevos episodios de corrupción o abuso de autoridad.

El caso también pone de relieve la fragilidad de las estructuras promovidas por ideologías que minimizan la autoridad formal y la disciplina institucional.

La izquierda, al priorizar las narrativas identitarias o de victimización, fomenta entornos donde se debilitan los mecanismos de control, promoviendo la impunidad y los abusos de poder.

Un Estado fuerte requiere instituciones que sancionen eficazmente, mantengan la autoridad legítima y protejan a los inocentes, castigando a los culpables, garantizando así la estabilidad, la seguridad pública y el respeto a la tradición institucional.

No hay comentarios:

Publicar un comentario