jueves, 9 de octubre de 2025

Hillary y Bill Clinton retrasan sus declaraciones ante el Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes: Qué hay que saber sobre sus vínculos con Epstein

 NUEVO: Bill y Hillary Clinton han pospuesto sus declaraciones ante el Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes sobre la investigación de Jeffrey Epstein. El comité no retirará las citaciones y solicitará otra citación.

 Hillary y Bill Clinton retrasan sus declaraciones ante el Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes: Qué hay que saber sobre sus vínculos con Epstein

 https://www.washingtonexaminer.com/news/house/3842179/hillary-bill-clinton-house-oversight-committee-jeffrey-epstein-ties/

 La exsecretaria de Estado Hillary Clinton y el presidente Bill Clinton retrasarán su testimonio ante el Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes, pero los demócratas no se libran de la responsabilidad de proporcionar información para la investigación del fallecido delincuente sexual Jeffrey Epstein.

Ambos Clinton fueron citados a declarar ante el comité sobre la relación de la pareja con Epstein y su exnovia, Ghislaine Maxwell. La comparecencia a puerta cerrada de Hillary Clinton, prevista para el jueves, se pospuso, al igual que la de Bill Clinton, programada para el martes, según ha podido saber el Washington Examiner. Las citaciones siguen vigentes, según el comité, y el Congreso está trabajando con los abogados de los Clinton para adaptar sus agendas.

 Bill Clinton tuvo importantes encontronazos con Epstein, incluyendo 17 visitas a la Casa Blanca durante su presidencia, según el New York Post, aunque se sabe menos sobre la relación de Hillary Clinton con ambos. Epstein figura como donante de 10.000 dólares en 1993 a la Asociación Histórica de la Casa Blanca en los documentos de la entonces primera dama que abordaban las renovaciones de la Casa Blanca.

Maxwell mencionó sus interacciones con Bill Clinton en múltiples ocasiones durante la entrevista que mantuvo a principios de este año con un alto funcionario del Departamento de Justicia, en la que afirmó que el expresidente nunca fue a la famosa isla de Epstein. Maxwell también afirmó que nunca vio a Hillary Clinton y Epstein juntos.


“El presidente Clinton era mi amigo, no amigo de Epstein”, declaró Maxwell al Departamento de Justicia en un momento dado.

“Nunca, absolutamente nunca fue”, dijo más tarde sobre la visita de Bill Clinton a la isla. Y puedo estar seguro de eso porque de ninguna manera habría ido; no creo que hubiera ido a la isla si yo no hubiera estado allí. Porque no creo que tuviera una amistad independiente, por así decirlo, con Epstein. No vi que el presidente Clinton estuviera interesado en Epstein. Solo era un tipo rico con un avión.

A finales de este año, en una entrevista transcrita realizada por el Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes para la investigación de Epstein, el ex fiscal general Bill Barr afirmó que no había pruebas de que el expresidente visitara la isla de Epstein.

"En el caso de Bill Clinton, que yo sepa, no había pruebas de que hubiera visitado la isla", declaró Barr. "El gobierno no obtuvo ninguna prueba de ese tipo".

Pero ese no es el alcance de la implicación de los Clinton con Epstein.

Una foto de 2002 salió a la luz, casi un año después de que el expresidente dejara el cargo, en la que aparecía recibiendo un masaje de una acusadora de Epstein al descender de un largo vuelo a África en el avión del agresor sexual. Bill Clinton recibió el masaje de Chauntae Davies, entonces de 22 años, quien era la masajista personal de Epstein.

Davies declaró al Daily Mail sobre la interacción: "Aunque la imagen parece extraña, el presidente Clinton se comportó como un caballero durante el viaje y no vi absolutamente ningún acto ilícito relacionado con él". Davies se ha declarado víctima de Epstein, afirmando haber sido violada repetidamente.

El piloto de Epstein, que testificó en el juicio de Maxwell en 2021, incluyó a los presidentes Donald Trump y Bill Clinton como pasajeros del avión privado de Epstein, y añadió que se le notificaría si viajaban personas de alto perfil.

Un portavoz de Bill Clinton admitió que el expresidente estuvo a bordo del avión cuatro veces, pero afirmó no saber nada sobre los delitos que se estaban cometiendo. Otros informes periodísticos han afirmado que los registros de vuelo sugieren que viajaba a bordo del avión con mayor frecuencia. El portavoz también mencionó una visita a la casa de Epstein en Nueva York en 2002, detallando que personal de seguridad y personal lo acompañaban.

En sus memorias de 2024, Citizen: My Life After the White House, Bill Clinton escribió que lamenta haberse reunido con Epstein para hablar sobre su fundación.

“En 2002 y 2003, el presidente Clinton realizó un total de cuatro viajes en el avión de Jeffrey Epstein: uno a Europa, uno a Asia y dos a África, que incluyeron paradas relacionadas con la labor de la Fundación Clinton”, escribió el portavoz en 2019.

 Tan solo un año después del viaje y su visita a la casa de Epstein en Nueva York, el expresidente aparentemente escribió una nota de cumpleaños al financiero caído en desgracia en el "libro de cumpleaños" de 2003, compilado por Maxwell. Bill Clinton también es mencionado de nuevo en una nota escrita por otro de los "amigos" de Epstein.

"Es reconfortante, ¿verdad?, haber sobrevivido tanto tiempo, a lo largo de todos estos años de aprendizaje y conocimiento, aventuras y [palabra ilegible], y también contar con tu curiosidad infantil, el impulso de marcar la diferencia y el consuelo de los amigos", dice la nota de Bill Clinton a Epstein.

De 2007 a 2008, el sobrino de Maxwell, Alexander Djerassi, trabajó en la campaña presidencial de Hillary Clinton como asesor político. Djerassi también trabajó bajo la dirección del exsecretario de Estado como jefe de gabinete en la Oficina de Asuntos del Cercano Oriente. Tras su mandato como jefe de gabinete, regresó en 2016 para trabajar en el equipo de transición, ya que Hillary Clinton era la candidata presidencial demócrata, antes de que Trump la derrotara en 2016.

En 2010, Maxwell asistió a la boda de Chelsea Clinton, un año después de que surgieran las acusaciones de abuso sexual en su contra. La excolaboradora confirmó su asistencia en su entrevista con el alto funcionario del Departamento de Justicia. Afirmó haber asistido con su entonces novio, Ted Waitt, quien era amigo de Bill Clinton.

Esta no fue la última aparición de Maxwell en un evento de Clinton.

En 2013, Maxwell fue reconocida por su labor de conservación del océano por la Iniciativa Global Clinton, dos años después de que el equipo de Bill Clinton recomendara prohibirle la entrada a eventos.

Además de los muchos otros indicios de la relación de Bill Clinton con Epstein, el agresor sexual conservaba un retrato del expresidente, con un vestido azul y tacones, en su residencia de Nueva York. El vestido hace referencia a uno similar que usó Monica Lewinsky, la becaria de la Casa Blanca con quien Bill Clinton tuvo una aventura.

“La primera vez que lo vi fue en la prensa”, dijo Maxwell sobre la pintura en su entrevista con el Departamento de Justicia, afirmando también que nunca la vio en persona.

Las citaciones a Clinton se produjeron como parte de una investigación más amplia sobre el caso Epstein y la preocupación de la base de MAGA de que el gobierno federal haya estado ocultando los nombres de personas poderosas atrapadas en la presunta red de tráfico sexual de menores de Epstein.

Maxwell, exmiembro de la alta sociedad británica, cumple una condena de 20 años de prisión por su participación en atraer a niñas menores de edad para la presunta red de tráfico sexual de menores de Epstein. Esptein estaba a la espera de juicio por sus cargos relacionados con el tráfico sexual de menores cuando murió en la cárcel en 2019 en lo que el Departamento de Justicia ha determinado que fue un suicidio.

A otros funcionarios de alto perfil que fueron llamados a declarar se les han retirado sus citaciones tras entregar testimonio escrito al Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes. Los ex fiscales generales demócratas Merrick Garland, Eric Holder y el ex director del FBI James Comey declararon ante el Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes que no tienen conocimiento de los archivos relacionados con Epstein. También se cancelaron las entrevistas en persona con los ex fiscales generales republicanos Jeff Sessions, Alberto Gonzales y el ex director del FBI Robert Mueller.

 Trump, los líderes republicanos de la Cámara de Representantes y el Departamento de Justicia (DOJ) han buscado ignorar los archivos de Epstein tras las repercusiones públicas del anuncio del departamento este verano de que no tenía planes de publicar más documentos sobre Epstein, a pesar de que la fiscal general Pam Bondi declaró a Fox News en febrero que tenía una "lista de clientes" sobre su escritorio.

Durante tensos intercambios con los demócratas durante una audiencia del Comité Judicial del Senado el martes, Bondi negó las acusaciones de que estaba impidiendo la publicación de una supuesta lista de clientes, en parte, para proteger a Trump, quien fue amigo de Epstein hasta una disputa en torno a 2004.

Bondi reiteró la postura del DOJ de que "no existía ninguna lista de clientes" de Epstein, una afirmación que ha impulsado un esfuerzo bipartidista por parte del Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes y otros organismos para desenterrar los documentos de Epstein.

Trump afirmó que rechazó una oferta para visitar la isla, al tiempo que criticó a otras personas en las que la prensa debería centrarse, en particular a Bill Clinton.

“Nunca fui a la isla, y Bill Clinton supuestamente fue 28 veces”, declaró Trump en Escocia, sentado junto al primer ministro británico, Keir Starmer. “Nunca fui a la isla, pero Larry Summers, según tengo entendido, sí estuvo allí; era el director de Harvard. Y de muchas otras personas importantes, nadie habla nunca de ellas”.

El comité emitió 11 citaciones para declaraciones a principios de este año, con Hillary Clinton programada para el jueves y Bill Clinton para el martes. El comité tiene la intención de reprogramar sus declaraciones en colaboración con su asesor legal.

Alexander Acosta, exsecretario de Trabajo y fiscal federal para el Distrito Sur de Florida, testificó ante el comité el mes pasado tras una citación por separado. Acosta le concedió a Epstein lo que muchos consideran un “trato preferencial”.

El comité ha publicado varios lotes de documentos relacionados con los archivos del Departamento de Justicia, muchos de los cuales provienen de la citación del comité a los herederos de Epstein.

El representante Thomas Massie (republicano por Kentucky) presentó una solicitud de descargo para intentar forzar la votación sobre la divulgación completa de los archivos de Epstein. Sin embargo, le faltó una firma para obligar al presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson (republicano por Luisiana), a someter a votación el proyecto de ley de transparencia de Epstein de Massie.

Tras ganar una elección especial, se espera que la representante electa Adelita Grijalva (demócrata por Arizona) firme la solicitud de descargo de Epstein y alcance las 218 firmas necesarias para obligar al pleno a tomar una decisión.

Johnson ha retrasado la juramentación de Grijalva, una decisión que, según algunos demócratas, se debe a su apoyo a la solicitud de divulgación de los archivos relacionados con Epstein. Johnson interrumpió a los senadores Mark Kelly (D-AZ) y Ruben Gallego (D-AZ) que hablaban con los periodistas el miércoles, afirmando que la juramentaría cuando votaran para poner fin al cierre gubernamental actual.

No hay comentarios:

Publicar un comentario