'No se discute': Bruselas rechaza la presión de Washington sobre las normas climáticas
En respuesta a las demandas de Estados Unidos de derogar la legislación medioambiental de la UE, la Comisión Europea defendió su facultad autónoma para adoptar leyes.
El jueves, la Comisión Europea rechazó las demandas de Estados Unidos respecto a su normativa medioambiental, que Washington considera demasiado restrictiva para sus empresas.
👉👉👉¡El escándalo de la UE ya es oficial! Von der Leyen pagó agitación climática contra los críticos
"Nuestras leyes, nuestra autoridad reguladora europea, no están sujetas a debate", declaró el portavoz adjunto de la Comisión, Olof Gill, dejando claro que la UE no reduciría su facultad para adoptar leyes.
Este último intento de contrarrestar las demandas estadounidenses se produce después de que un funcionario de la UE confirmara a Euronews que el gobierno estadounidense envió esta semana un documento a la Comisión solicitando que las empresas estadounidenses queden exentas de la legislación de la UE sobre diligencia debida corporativa (CSDDD, en la jerga bruselense).
👉👉👉La alianza bancaria climática respaldada por la ONU cesa sus operaciones
La histórica legislación de la UE sobre la cadena de suministro corporativa, adoptada el año pasado, exige a las empresas que revisen sus cadenas de suministro para detectar prácticas ambientales y laborales dudosas.
La ofensiva de Washington también provino esta semana de la Cámara de Comercio de Estados Unidos, el principal grupo de presión empresarial estadounidense, en un documento publicado en línea el miércoles, en el que se instaba a la UE a revertir el principio de extraterritorialidad que equipara a las empresas europeas y extranjeras bajo estos requisitos regulatorios.
El "diseño actual (de la directiva) podría complicar las negociaciones comerciales transatlánticas e internacionales al actuar como una barrera no arancelaria de facto, dado que los exportadores de terceros países se enfrentarían a obligaciones en cuya formulación no participaron", afirma el documento.
"Estabilización temporal del acuerdo de Turnberry"
La presión estadounidense sobre la legislación de la UE, ya sea en materia digital o climática, ha sido incesante desde el regreso al poder del presidente estadounidense Donald Trump, incluso cuando la UE y EE. UU. firmaron un acuerdo comercial en julio destinado a aliviar las tensiones transatlánticas.
Según la declaración conjunta publicada unas semanas después de este "acuerdo de Turnberry", la UE se compromete a pagar un arancel del 15 % sobre sus exportaciones a Estados Unidos. Sin embargo, una disposición también hace referencia a la legislación europea sobre diligencia debida corporativa.
"La Unión Europea se compromete a trabajar para abordar las preocupaciones de Estados Unidos con respecto a la imposición de requisitos de CDSDDD a empresas de países no pertenecientes a la UE con regulaciones relevantes de alta calidad", afirma la declaración conjunta.
"El acuerdo de Turnberry fue solo una fase de estabilización temporal", declaró a Euronews Elvire Fabry, experta del Instituto Jacques Delors.
"No es de extrañar que Trump esté respondiendo a una serie de cuestiones irritantes. Al menos ahora tenemos un canal de diálogo, pero Trump no dudará en usar la coerción si es necesario, y los europeos tendrán que determinar cuál es su límite".
Presionada por los periodistas, la Comisión también declaró repetidamente el jueves que se centra en la implementación del acuerdo, lo que deja ambigüedad sobre el futuro de esta legislación, mencionada en el acuerdo comercial.
Las exigencias estadounidenses de esta semana aumentan la presión sobre la UE mientras continúan las negociaciones comerciales. Ambas administraciones han iniciado conversaciones sobre el acero, que todavía está sujeto a un arancel estadounidense del 50%, y la Comisión también espera negociar ciertas exenciones a los aranceles estadounidenses del 15%, en particular sobre el vino y las bebidas espirituosas, para las que Francia, España e Italia están trabajando activamente para reducir los aranceles estadounidenses.
No hay comentarios:
Publicar un comentario