domingo, 19 de octubre de 2025

Un nuevo estudio vincula los anticonceptivos populares con tumores cerebrales, mientras más de 1.000 mujeres demandan a Pfizer por riesgos para la salud.

 Un nuevo estudio vincula los anticonceptivos populares con tumores cerebrales, mientras más de 1.000 mujeres demandan a Pfizer por riesgos para la salud.

 https://nypost.com/2025/10/17/health/popular-birth-control-linked-to-brain-tumors-in-new-study-as-over-1000-women-sue-pfizer-over-health-risks/

 Las mujeres que usan Depo-Provera enfrentan un mayor riesgo de desarrollar un tumor cerebral de crecimiento lento, según un nuevo estudio publicado en un momento en que el fabricante del anticonceptivo, Pfizer, enfrenta cientos de demandas que alegan que conocía los riesgos potenciales.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/40892397/

Depo-Provera, el nombre comercial del acetato de medroxiprogesterona de depósito (DMPA), contiene la hormona sintética progestina, que impide que los ovarios liberen un óvulo para prevenir el embarazo.

Las inyecciones, utilizadas por aproximadamente 1 de cada 4 mujeres estadounidenses sexualmente activas en algún momento, duran aproximadamente tres meses.

 A Depo-Provera injection on top of its packaging.

 Para el nuevo estudio, los investigadores examinaron más de 61 millones de registros de pacientes femeninas y descubrieron que las mujeres que usaban DMPA tenían el doble de riesgo de ser diagnosticadas con meningioma en comparación con las mujeres que no usaban anticonceptivos hormonales.

El meningioma suele ser benigno, pero los tumores pueden causar problemas al ejercer presión sobre nervios o estructuras cerebrales. La enfermedad afecta con más frecuencia a las mujeres que a los hombres, probablemente debido a la influencia de las hormonas femeninas que pueden impulsar el crecimiento del tumor.

 Los investigadores, de la Clínica Cleveland y la Universidad Case Western Reserve, hallaron el mayor riesgo de meningioma en mujeres que iniciaron el tratamiento con DMPA después de los 31 años o en aquellas que lo usaron durante más de cuatro años.

“En este estudio, las mujeres que recibieron [DMPA] presentaron un mayor riesgo relativo de diagnóstico posterior de meningioma, especialmente con exposiciones prolongadas y al iniciar el tratamiento a edades más avanzadas”, escribieron los autores del estudio en JAMA Neurology.

 La investigación fue observacional, lo que significa que no proporcionó pruebas de que el DMPA cause meningioma.

 El acetato de medroxiprogesterona se sintetizó inicialmente en 1954 para tratar la endometriosis, los fibromas uterinos y otras afecciones ginecológicas.

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) rechazó Depo-Provera como anticonceptivo durante muchos años debido a la preocupación por los riesgos de cáncer, antes de aprobarlo finalmente en 1992, tras estudios adicionales y tras su uso como anticonceptivo en otros países.

Las preocupaciones no terminaron ahí. En 2004, se añadió una advertencia de "recuadro negro" a su etiqueta, alertando a las usuarias de que podría provocar una pérdida significativa de densidad mineral ósea, especialmente con el uso prolongado.

El año pasado, un estudio francés publicado en The BMJ reveló que las mujeres que usaron Depo-Provera durante más de un año tenían un riesgo 5,6 veces mayor de desarrollar un meningioma.


Ahora, Pfizer enfrenta más de 1.200 demandas federales relacionadas con Depo-Provera, y las mujeres alegan que el gigante farmacéutico no les advirtió sobre el riesgo de meningioma.

 Una demandante de Luisiana, Robin Phillip, afirmó haber desarrollado un meningioma intracraneal que le provocó pérdida de visión en el ojo izquierdo y dificultad para caminar.

“Todas estas mujeres tienen meningiomas. Muchas se someten a cirugía, algunas a radioterapia, y todas han sufrido un gran impacto en sus vidas”, declaró a NBC News Ellen Relkin, abogada que representa a Phillip y a otras demandantes.

La demanda de Phillip alega que existen estudios que datan de 1983 que vinculan la progesterona con el meningioma, según informó NBC News, por lo que Pfizer debería haber estudiado los riesgos de Depo-Provera antes.

Un representante de Pfizer declaró a The Post que “estas afirmaciones carecen de fundamento y se defenderá enérgicamente de estas acusaciones”.

Pfizer presentó una moción en agosto para desestimar el litigio, citando su descubrimiento en 2023 de un posible vínculo entre Depo-Provera y el meningioma, según informó NBC News.



La compañía afirmó haber solicitado a la FDA que actualizara la etiqueta con una advertencia, pero la agencia denegó la solicitud porque los estudios disponibles no la respaldaban.

Pfizer declaró a The Post que "respalda la seguridad y eficacia de Depo-Provera, que ha sido utilizado por millones de mujeres en todo el mundo y sigue siendo una opción de tratamiento importante para las mujeres que buscan cuidar su salud reproductiva".

No hay comentarios:

Publicar un comentario