Imposición de obligaciones para abordar la cadena de suministro de opioides sintéticos en la República Popular China
En virtud de la autoridad que me confieren como Presidente la Constitución y las leyes de los Estados Unidos de América, incluida la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (50 U.S.C. 1701 y siguientes) (IEEPA), la Ley de Emergencias Nacionales (50 U.S.C. 1601 y siguientes) (NEA), la sección 604 de la Ley de Comercio de 1974, en su forma enmendada (19 U.S.C. 2483), y la sección 301 del título 3 del Código de los Estados Unidos,
Yo, DONALD J. TRUMP, Presidente de los Estados Unidos de América, determino que el flujo sostenido de opioides sintéticos tiene profundas consecuencias para nuestra Nación, que incluyen la muerte de aproximadamente doscientos estadounidenses por día, la presión severa sobre nuestro sistema de atención médica, el estrago de nuestras comunidades y la destrucción de nuestras familias. La sobredosis de opioides sintéticos es la principal causa de muerte en personas de entre 18 y 45 años en los Estados Unidos.
Durante mi primer mandato, tomé medidas para poner fin al flujo directo de fentanilo y otros opioides sintéticos desde la República Popular China (RPC) a los Estados Unidos. Desde entonces, el Partido Comunista Chino (PCCh), que ejerce el control máximo sobre el gobierno y las empresas de la RPC, ha subvencionado e incentivado de otro modo a las empresas químicas de la RPC para que exporten fentanilo y productos químicos precursores relacionados que se utilizan para producir opioides sintéticos que se venden ilícitamente en los Estados Unidos.
Además, la RPC brinda apoyo y refugio seguro a las organizaciones criminales transnacionales (OCT) de origen chino que blanquean los ingresos de la producción, el envío y la venta de opioides sintéticos ilícitos. Estas OCT de origen chino se coordinan y se comunican utilizando aplicaciones de software de redes sociales de la RPC para llevar a cabo sus negocios.
Muchas empresas químicas con sede en la RPC también hacen grandes esfuerzos para evadir la aplicación de la ley y ocultar sustancias ilícitas en el flujo del comercio legítimo. Algunas de las técnicas empleadas por estas empresas con sede en la República Popular China para ocultar el verdadero contenido de los paquetes y la identidad de los distribuidores incluyen el uso de reexpedidores en los Estados Unidos, facturas falsas, franqueo fraudulento y embalaje engañoso. Si bien se han incautado más de 500.000 libras de drogas en la frontera sur en cada uno de los últimos 3 años fiscales, además, se han incautado más de 42.000 libras de drogas en la frontera norte cada año en promedio durante los últimos 3 años. Las drogas ilícitas matan a decenas de miles de estadounidenses cada año, incluidas 75.000 muertes por año atribuidas solo al fentanilo.
La afluencia de estas drogas a nuestra nación amenaza el tejido de nuestra sociedad. La República Popular China desempeña un papel central en este desafío, no solo al no detener la fuente última de muchas drogas ilícitas distribuidas en los Estados Unidos, sino al sostener y expandir activamente el negocio de envenenar a nuestros ciudadanos.
El flujo de drogas de contrabando, como el fentanilo, a los Estados Unidos a través de redes de distribución ilícitas ha creado una emergencia nacional, incluida una crisis de salud pública en los Estados Unidos, como se describe en el Memorándum Presidencial del 20 de enero de 2025 (Política Comercial de Estados Unidos Primero), la Proclamación 10886 del 20 de enero de 2025 (Declaración de una Emergencia Nacional en la Frontera Sur de los Estados Unidos) y la Orden Ejecutiva 14157 del 20 de enero de 2025 (Designación de Cárteles y Otras Organizaciones como Organizaciones Terroristas Extranjeras y Terroristas Globales Especialmente Designados).
A pesar de los múltiples intentos de resolver esta crisis en su origen a través del diálogo bilateral, los funcionarios de la República Popular de China no han logrado llevar adelante las acciones decisivas necesarias para detener el flujo de sustancias químicas precursoras a los cárteles criminales conocidos y cerrar las organizaciones terroristas extranjeras dedicadas al lavado de dinero. La República Popular de China implementa la red de vigilancia nacional más sofisticada, junto con el aparato de aplicación de la ley nacional más completo del mundo. La República Popular de China también ejerce rutinariamente un alcance extraterritorial en todo el mundo para amenazar, acosar y reprimir lo que considera disidencia política. Como tal, el PCCh no carece de la capacidad para frenar gravemente la epidemia mundial de opioides ilícitos; simplemente no está dispuesto a hacerlo.
Se requieren medidas inmediatas para abordar la emergencia nacional que declaré y poner fin finalmente a esta emergencia, incluida la crisis de salud pública causada por el uso y la adicción a los opioides, lo que no sucederá hasta que se asegure el pleno cumplimiento y la cooperación del gobierno de la República Popular de China.
Por la presente determino y ordeno:
Sección 1. (a) Como Presidente de los Estados Unidos, mi deber más importante es la defensa del país y sus ciudadanos. No me quedaré de brazos cruzados y permitiré que envenenen a nuestros ciudadanos, que pisoteen nuestras leyes, que asolen nuestras comunidades o que destruyan a nuestras familias.
Anteriormente declaré una emergencia nacional con respecto a la grave amenaza que representa para los Estados Unidos la afluencia de inmigrantes ilegales y drogas a los Estados Unidos en la Proclamación 10886. De conformidad con la NEA, por la presente amplío el alcance de la emergencia nacional declarada en esa proclamación para cubrir la incapacidad del gobierno de la República Popular de China de arrestar, incautar, detener o interceptar de otro modo a los proveedores de precursores químicos, lavadores de dinero, otras organizaciones transnacionales, delincuentes en libertad y drogas. Además, esta falta de acción constituye una amenaza inusual y extraordinaria, que tiene su origen en gran parte fuera de los Estados Unidos, para la seguridad nacional, la política exterior y la economía de los Estados Unidos. Por la presente declaro y reitero una emergencia nacional en virtud de la NEA y la IEEPA para hacer frente a esa amenaza. Esta emergencia nacional requiere una acción decisiva e inmediata, y he decidido imponer, de conformidad con la ley, aranceles ad valorem a los artículos que son productos de la República Popular de China según lo establecido en esta orden. Al hacerlo, invoco mi autoridad bajo la sección 1702(a)(1)(B) de la IEEPA, y específicamente encuentro que la acción bajo otra autoridad para imponer aranceles es inadecuada para abordar esta amenaza inusual y extraordinaria.
Sección 2. (a) Todos los artículos que son productos de la República Popular China, según se define en el aviso del Registro Federal descrito en la sección 2(d) de esta orden (el aviso del Registro Federal), estarán, de conformidad con la ley, sujetos a una tasa adicional de arancel ad valorem del 10 por ciento. Dicha tasa de arancel se aplicará con respecto a las mercancías ingresadas para consumo o retiradas del almacén para consumo a partir de las 12:01 a. m., hora del este, el 4 de febrero de 2025, excepto que las mercancías ingresadas para consumo o retiradas del almacén para consumo después de dicha hora que se cargaron en un buque en el puerto de carga o en tránsito en el modo de transporte final antes de la entrada a los Estados Unidos antes de las 12:01 a. m., hora del este, el 1 de febrero de 2025, no estarán sujetas a dicho arancel adicional, solo si el importador certifica ante la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los EE. UU. dentro del Departamento de Seguridad Nacional como se especifica en el aviso del Registro Federal.
(b) Las tasas de arancel establecidas por esta orden se suman a cualquier otro arancel, tarifa, exacción o cargo aplicable a dichos artículos importados. (c) Si la República Popular de China toma represalias contra los Estados Unidos en respuesta a esta acción mediante la imposición de derechos de importación a las exportaciones estadounidenses a la República Popular de China o medidas similares, el Presidente podrá aumentar o ampliar el alcance de los derechos impuestos en virtud de esta Orden Ejecutiva para garantizar la eficacia de esta acción.
(d) Para establecer la tasa de derechos de importación a las importaciones de artículos que son productos de la República Popular de China, el Secretario de Seguridad Nacional determinará las modificaciones necesarias al Arancel Armonizado de los Estados Unidos (HTSUS, por sus siglas en inglés) a fin de hacer efectivos los objetivos de esta orden de conformidad con la ley y realizará dichas modificaciones al HTSUS mediante un aviso en el Registro Federal. Las modificaciones realizadas al HTSUS mediante este aviso entrarán en vigor con respecto a los bienes ingresados para el consumo o retirados del almacén para el consumo a partir de las 12:01 a. m., hora del este, del 4 de febrero de 2025, excepto que se indique lo contrario en la subsección 2(a) de esta sección, y continuarán en vigor hasta que dichas acciones se reduzcan, modifiquen o finalicen expresamente.
(e) Los artículos que son productos de la República Popular China, excepto aquellos que son elegibles para admisión bajo “estatus nacional” según se define en 19 CFR 146.43, que están sujetos a los aranceles impuestos por esta orden y son admitidos en una zona de libre comercio de los Estados Unidos a partir de las 12:01 a.m. hora del este el 4 de febrero de 2025, excepto que se indique lo contrario en la subsección 2(a) de esta sección, deben ser admitidos como “estatus extranjero privilegiado” según se define en 19 CFR 146.41. Dichos artículos estarán sujetos al momento de su ingreso para consumo a las tasas de aranceles relacionadas con la clasificación bajo la subpartida HTSUS aplicable vigente al momento de su admisión en la zona de libre comercio de los Estados Unidos.
(f) No se aplicarán devoluciones en relación con los derechos impuestos de conformidad con esta orden.
(g) Para evitar dudas, el trato de minimis libre de derechos de conformidad con el artículo 1321 del Título 19 del Código de los Estados Unidos no se aplicará a los artículos descritos en la subsección (a) de esta sección.
(h) Cualquier Proclamación Presidencial, Orden Ejecutiva u otra directiva o guía presidencial anterior relacionada con el comercio con la República Popular China que sea incompatible con la instrucción de esta orden queda terminada, suspendida o modificada en la medida necesaria para dar pleno efecto a esta orden.
(i) Los artículos descritos en la subsección (a) de esta sección excluirán aquellos abarcados por el artículo 1702(b) del Título 50 del Código de los Estados Unidos.
Sec. 3. (a) El Secretario de Seguridad Nacional consultará regularmente con el Secretario de Estado, el Fiscal General, el Asistente del Presidente para Asuntos de Seguridad Nacional, el Fiscal General y el Asistente del Presidente para Seguridad Nacional sobre la situación con respecto a la República Popular China. El Secretario de Seguridad Nacional informará al Presidente de cualquier circunstancia que, en opinión del Secretario de Seguridad Nacional, indique que el gobierno de la República Popular de China ha tomado las medidas adecuadas para aliviar la crisis de los opioides mediante acciones cooperativas. Una vez que el Presidente determine que se han tomado medidas suficientes para aliviar la crisis, se eliminarán los aranceles descritos en la sección 2 de esta orden.
(b) El Secretario de Seguridad Nacional, en coordinación con el Secretario de Estado, el Procurador General, el Asistente del Presidente para Asuntos de Seguridad Nacional y el Asistente del Presidente para Seguridad Nacional, recomendará medidas adicionales, si es necesario, en caso de que la República Popular de China no tome las medidas adecuadas para aliviar la crisis de las drogas ilícitas mediante acciones de cumplimiento cooperativo.
Sección 4. El Secretario de Seguridad Nacional, en consulta con el Secretario del Tesoro, el Procurador General y el Secretario de Comercio, queda autorizado por la presente a tomar dichas medidas, incluida la adopción de normas y reglamentos, y a emplear todos los poderes otorgados al Presidente por la IEEPA que sean necesarios para implementar esta orden. El Secretario de Seguridad Nacional puede, de conformidad con la ley aplicable, redelegar cualquiera de estas funciones dentro del Departamento de Seguridad Nacional. Todos los departamentos y agencias ejecutivas tomarán todas las medidas apropiadas dentro de su autoridad para implementar esta orden.
Sec. 5. El Secretario de Seguridad Nacional, en coordinación con el Secretario del Tesoro, el Secretario de Comercio, el Asistente del Presidente para Asuntos de Seguridad Nacional, el Fiscal General y el Asistente del Presidente para Seguridad Nacional, queda autorizado por la presente a presentar informes recurrentes y finales al Congreso sobre la emergencia nacional bajo la IEEPA declarada en esta orden, de conformidad con la sección 401(c) de la NEA (50 U.S.C. 1641(c)) y la sección 204(c) de la IEEPA (50 U.S.C. 1703(c)).
Sec. 6. Disposiciones generales. (a) Nada en esta orden se interpretará como que perjudica o afecta de otra manera:
(i) la autoridad otorgada por ley a un departamento ejecutivo, agencia o al jefe de la misma; o
(ii) las funciones del Director de la Oficina de Administración y Presupuesto relacionadas con propuestas presupuestarias, administrativas o legislativas.
(b) Esta orden se implementará de conformidad con la ley aplicable y sujeta a la disponibilidad de asignaciones.
(c) Esta orden no tiene por objeto, y no crea, ningún derecho o beneficio, sustantivo o procesal, exigible por ley o en equidad por ninguna de las partes contra los Estados Unidos, sus departamentos, agencias o entidades, sus funcionarios, empleados o agentes, o cualquier otra persona.
No hay comentarios:
Publicar un comentario