El juicio más grande en la historia de Meta comienza el lunes. Esto es lo que debes saber.
https://www.npr.org/2025/04/13/nx-s1-5358434/ftc-meta-antitrust-trial
https://www.nytimes.com/2025/04/13/technology/meta-ftc-trial-whatsapp-instagram.html
El caso antimonopolio de la Comisión Federal de Comercio (FTC) contra Meta comienza el lunes en un tribunal de Washington. Es la culminación de una investigación de casi seis años sobre si el gigante de las redes sociales infringió las leyes de competencia al adquirir Instagram y WhatsApp.
Está en juego el futuro del negocio publicitario de Meta, valorado en 1,4 billones de dólares, y la posibilidad de tener que escindir sus populares servicios en empresas independientes, una división corporativa sin precedentes desde que el monopolio telefónico de AT&T se vio obligado a escindirse hace más de 40 años.
Los abogados de la FTC y de Meta presentarán sus alegatos iniciales el lunes ante el juez federal de distrito James Boasberg en un juicio que se prevé que se prolongue durante siete u ocho semanas.
Se examinarán numerosas pruebas y decenas de testigos. El gobierno planea llamar al estrado al director ejecutivo Mark Zuckerberg, a la exdirectora de operaciones Sheryl Sandberg y al director de Instagram, Adam Mosseri.
¿Cuál es el argumento de la FTC contra Meta?
La FTC argumenta que, cuando Meta adquirió Instagram en 2012 y WhatsApp dos años después, formó parte de una estrategia para eliminar la competencia y mantener el monopolio en el mercado de las redes sociales. El gobierno sostiene que una estrategia de "comprar o enterrar" impulsó las adquisiciones de Meta, lo que la llevó a absorber a competidores que consideraba una amenaza o a eliminarlos por completo. En un correo electrónico interno de 2012 que los abogados del gobierno planean presentar, Zuckerberg escribió que la compra de Instagram estuvo motivada por el deseo de "neutralizar a un posible competidor". La FTC afirma que esta presunta conducta es ilegal según las leyes antimonopolio federales.
¿Qué solución busca la FTC?
El gobierno argumenta que la única manera de restablecer la competencia en el mercado de las redes sociales es obligar a Meta a deshacer la compra de Instagram y WhatsApp. El gobierno afirma que la desinversión en estas aplicaciones permitirá a las pequeñas empresas de redes sociales competir por los consumidores y los ingresos publicitarios, y reducirá el control de Meta sobre la industria.
¿Cómo se espera que Meta responda en el tribunal?
Meta argumenta que está siendo castigada por ser una empresa tecnológica innovadora y agresiva. Siempre ha competido de forma justa, según sus abogados, y los reguladores intentan castigar el éxito arrollador del gigante tecnológico. Los abogados de Meta también han declarado en documentos judiciales que las adquisiciones de Instagram y WhatsApp fueron aprobadas por los reguladores hace más de una década.
Sin embargo, la FTC sostiene que Meta no fue transparente con los reguladores que autorizaron las compras, alegando que ocultó información clave sobre la empresa para obtener la aprobación de Washington. Otro aspecto importante de la defensa de Meta es la saturación actual del mundo de las redes sociales, en comparación con 2012 y 2014, cuando la empresa realizó esas compras. Meta afirma que se enfrenta a una feroz competencia de X de Elon Musk, TikTok, Snapchat y muchas otras plataformas de redes sociales.
En una declaración previa a los alegatos iniciales, Meta afirmó: «Sus pruebas en el juicio demostrarán lo que todo joven de 17 años sabe: Instagram, Facebook y WhatsApp compiten con TikTok, YouTube, X, iMessage y muchas otras plataformas de propiedad china. Más de 10 años después de que la FTC revisara y autorizara nuestras adquisiciones, la actuación de la Comisión en este caso transmite el mensaje de que ningún acuerdo es realmente definitivo».
¿Qué significaría para los usuarios de Facebook, Instagram y WhatsApp si Meta se viera obligada a separarse?
La FTC afirma que implicaría una competencia más sólida entre las startups de redes sociales y, por lo tanto, servicios de mejor calidad para todos. Los abogados del gobierno argumentan que la calidad de los servicios de Meta se ha deteriorado en parte debido a su posición dominante en el mercado.
Los reguladores también afirman que las protecciones de privacidad de Meta han caducado como resultado de su presunta condición de monopolio. Para la FTC, una separación se traduciría en un panorama de redes sociales más dinámico, donde las nuevas empresas podrían competir de igual a igual con las aplicaciones de Meta. Pero Meta sostiene lo contrario: que una separación haría que cada una de sus aplicaciones individuales estuviera menos integrada y perjudicara a los consumidores después de muchos años en los que los sistemas y datos de Meta se han entrelazado.
¿Qué hay de la política del caso? ¿Qué papel juega la relación del director ejecutivo Mark Zuckerberg con Trump en este juicio?
Este caso comenzó durante el primer mandato de Trump, en diciembre de 2020. Fue entonces cuando Trump aún mantenía una amarga disputa con Zuckerberg, pero últimamente ambos han mostrado menos confrontación. Antes de ganar las elecciones de noviembre, Trump amenazó con encarcelar a Zuckerberg, afirmando que si las plataformas de Zuckerberg perjudicaban sus posibilidades de campaña, "pasaría el resto de su vida en prisión".
Al igual que muchos otros ejecutivos de Silicon Valley, Zuckerberg ha estado últimamente congraciándose con la administración Trump. Zuckerberg ha elogiado públicamente a Trump; donó un millón de dólares al comité inaugural de Trump; Aceptó pagarle a Trump 25 millones de dólares para resolver una demanda que Trump presentó por su suspensión de Facebook e Instagram tras el 6 de enero; y ha implementado cambios en toda la empresa que se alinean con las prioridades de Trump, como el fin del programa de verificación de datos de Facebook e Instagram y la reducción de los programas de diversidad, equidad e inclusión. Zuckerberg también ha visitado el club Mar-a-Lago de Trump, según se informa, para presionar al presidente a que desista del caso.
Se ha especulado con la posibilidad de que Trump abandone el juicio y llegue a un acuerdo con Meta, pero hasta ahora, todo apunta a que el caso prosperará. El presidente de la FTC, Andrew Ferguson, ha declarado que sus abogados están "deseosos de ir" contra Meta. Dicho esto, también ha afirmado que "obedecerá las órdenes legítimas" del presidente. En otras palabras, el inicio del juicio no reduce el plazo para llegar a un acuerdo. Ambas partes podrían llegar a un acuerdo durante el juicio, aunque los expertos legales lo consideran muy improbable.
No hay comentarios:
Publicar un comentario