Hace cuatro años, los CDC y la FDA recomendaron suspender la vacunación contra la COVID-19 de Johnson & Johnson debido a seis casos "raros" de coágulos sanguíneos reportados. Un mes después, dejó de estar disponible en EE. UU.
Entonces, ¿alguien me puede decir por qué, sabiendo lo que sabemos ahora **cuatro años después** sobre todas las grandes marcas farmacéuticas de este veneno… por qué aún quedan vacunas contra la COVID-19 en el mercado en este momento, y peor aún, ¿por qué siguen en el calendario de vacunación infantil?
Four years ago the @CDCgov and @US_FDA recommended a pause on Johnson and Johnson’s Covid shot over six reported “rare” blood clot cases. A month later it was no longer available in the US.
— Five Times August (@FiveTimesAugust) April 13, 2025
So somebody tell me why, knowing what we know now **four years later** about ALL the big… pic.twitter.com/G82vmP27bA
Los CDC y la FDA recomiendan que Estados Unidos suspenda el uso de la vacuna contra la COVID-19 de Johnson & Johnson por temor a coágulos sanguíneos.
https://edition.cnn.com/2021/04/13/health/johnson-vaccine-pause-cdc-fda/index.html
CNN — Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. UU. y la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. recomiendan que Estados Unidos suspenda el uso de la vacuna contra la COVID-19 de Johnson & Johnson debido a seis casos reportados en EE. UU. de un tipo de coágulo sanguíneo "raro y grave".
Una persona se encuentra actualmente en estado crítico y otra, una mujer de 45 años de Virginia, falleció.
Los seis casos reportados se encuentran entre las más de 6,8 millones de dosis de la vacuna de Johnson & Johnson administradas en Estados Unidos.
Los seis casos se presentaron en mujeres de entre 18 y 48 años, y los síntomas se presentaron entre 6 y 13 días después de la vacunación, según un comunicado conjunto emitido el martes por la Dra. Anne Schuchat, subdirectora principal de los CDC, y el Dr. Peter Marks, director del Centro de Evaluación e Investigación de Productos Biológicos de la FDA.
“Los CDC convocarán una reunión del Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización (ACIP) el miércoles para analizar estos casos a fondo y evaluar su posible relevancia”, indica el comunicado. “La FDA revisará dicho análisis a medida que investiga estos casos. Hasta que se complete ese proceso, recomendamos suspender el uso de esta vacuna como medida de precaución. Esto es importante, en parte, para garantizar que la comunidad de profesionales de la salud sea consciente de la posibilidad de estos eventos adversos y pueda planificar su reconocimiento y manejo adecuados, debido al tratamiento específico que requiere este tipo de coágulo sanguíneo”.
“Es un evento muy inusual”
En un comunicado, Johnson & Johnson anunció la decisión de retrasar proactivamente el lanzamiento de su vacuna en Europa. El martes por la noche, Johnson & Johnson anunció que pausará la vacunación en todos sus ensayos clínicos de la vacuna contra la COVID-19 mientras actualiza las directrices para investigadores y participantes.
“Hemos estado trabajando en estrecha colaboración con expertos médicos y autoridades sanitarias, y apoyamos firmemente la comunicación abierta de esta información a los profesionales sanitarios y al público”, declaró J&J en un comunicado anterior.
Según el comunicado, quienes hayan recibido la vacuna de Johnson & Johnson y hayan presentado dolor de cabeza intenso, dolor abdominal, dolor en las piernas o dificultad para respirar en las tres semanas posteriores a la vacunación deben contactar a su proveedor de atención médica.
El comunicado también señaló que estos eventos adversos "parecen ser extremadamente raros".
"Es un evento muy raro. Se trata de una incidencia de 1 por millón, y al administrar millones de dosis de vacunas, se observan eventos como este que no se pudieron observar en el ensayo clínico simplemente porque no se inscribieron millones de personas", declaró el Dr. Carlos del Río, decano asociado ejecutivo de la Facultad de Medicina de la Universidad Emory en el Sistema de Salud Grady, a John Berman y Poppy Harlow de CNN el martes por la mañana.
"Pero quiero felicitar a los CDC y a la FDA por actuar con rapidez, suspender las vacunaciones hasta que sepamos más y tratar de comprender realmente qué está sucediendo", concluyó del Río. Creo que la seguridad de las vacunas siempre ha sido una prioridad, y creo que esta es la decisión correcta hasta que entendamos qué está pasando y cuál es el camino a seguir.
Del Río añadió que la coagulación sanguínea podría estar relacionada con el hecho de que la vacuna de Johnson & Johnson es una vacuna de vector adenoviral, el mismo tipo que la vacuna contra el coronavirus de AstraZeneca.
La vacuna de AstraZeneca no se utiliza en Estados Unidos, pero ha sido autorizada en más de 70 países. La Agencia Europea de Medicamentos concluyó recientemente que los coágulos sanguíneos inusuales con niveles bajos de plaquetas deberían incluirse como "efectos secundarios muy raros" de la vacuna de AstraZeneca. Si bien aconsejaron a la población estar atenta a los signos de coágulos, los reguladores afirmaron que los beneficios de la vacuna justificaban el riesgo.
"La vacuna de vector de adenovirus podría tener algo que ver", afirmó Del Rio. Las otras dos vacunas contra la COVID-19 autorizadas para uso de emergencia en Estados Unidos (Pfizer y Moderna) son vacunas de ARNm, un tipo diferente.
Añadió que sigue recomendando la vacunación contra la COVID-19.
En general, parece haber similitudes entre los eventos raros de coagulación sanguínea posiblemente asociados con la vacuna contra el coronavirus de Johnson & Johnson y la vacuna contra el coronavirus de AstraZeneca, según declaró Marks, de la FDA, durante una sesión informativa virtual el martes.
“Ya es evidente que lo que observamos con las vacunas de Janssen es muy similar a lo observado con la vacuna de AstraZeneca”, afirmó Marks. Janssen es la rama de vacunas de Johnson & Johnson.
“La vacuna de AstraZeneca es una vacuna de vector adenoviral de chimpancé. La de Janssen es una vacuna de vector adenoviral humano”, añadió Marks. “Aún no podemos hacer una afirmación general, pero obviamente pertenecen a la misma clase general de vectores virales”.
El mecanismo que subyace a los eventos de coagulación sanguínea en quienes recibieron la vacuna de Johnson & Johnson sigue siendo desconocido, pero podría ser similar al mecanismo que subyace a los posibles eventos relacionados con la vacuna de AstraZeneca, afirmó Marks.
“No tenemos una causa definitiva, pero la causa probable que creemos que pueda estar implicada, y que podemos especular, es un mecanismo similar al que podría estar ocurriendo con la otra vacuna de vector adenoviral”, concluyó Marks. Se trata de una respuesta inmunitaria que ocurre muy raramente después de que algunas personas reciben la vacuna, y que provoca la activación de las plaquetas y la formación de coágulos sanguíneos extremadamente raros.
Los canales federales de salud suspenderán inmediatamente el uso de la vacuna de J&J
El nuevo anuncio de la FDA y los CDC significa que todos los canales federales de salud (centros de vacunación masiva, centros de salud comunitarios, etc.) que anteriormente administraban la vacuna de Johnson & Johnson suspenderán de inmediato y por el momento, según un funcionario federal de salud.
Las agencias recomiendan que los estados hagan lo mismo, pero la decisión dependerá de cada estado, ya que se les asigna una asignación de dosis por separado.
La pausa se produjo porque este tipo de coágulo sanguíneo no figura en la lista de posibles efectos secundarios adversos que formaban parte de la autorización de uso de emergencia de J&J.
Si bien los funcionarios enfatizan que es poco frecuente, desean que los profesionales de la salud tengan tiempo para comprender cuáles son los posibles efectos secundarios y cuál es la mejor manera de tratarlos.
Los CDC y la FDA tomaron una decisión anoche, según informó un funcionario federal de salud.
Las agencias recomendaron suspender rápidamente el uso de la vacuna contra el coronavirus de Johnson & Johnson, incluso sin avisar a los estados, debido a la preocupación de que los casos raros de coágulos sanguíneos pudieran tratarse de forma inadecuada.
“El problema con este tipo de coágulos sanguíneos es que, si se administra el tratamiento estándar que los médicos hemos aprendido a administrar, se puede causar un daño tremendo”, declaró Marks en la sesión informativa del martes.
Los coágulos sanguíneos poco frecuentes observados en relación con la vacuna requieren un tratamiento específico. Por ejemplo, el anticoagulante heparina no debe utilizarse para tratar este tipo de coágulos, explicó Marks, y añadió que los profesionales sanitarios deben ser informados de la suspensión inmediatamente en caso de que atiendan a pacientes con posibles síntomas de coágulos sanguíneos.
“El tratamiento para este tipo específico de coágulo sanguíneo es diferente al de otros tipos de coágulos, que suelen incluir un anticoagulante llamado heparina”, explicó. “En caso de trombosis de los senos venosos cerebrales, la heparina puede ser peligrosa y se deben administrar tratamientos alternativos, preferiblemente bajo la supervisión de médicos con experiencia en el tratamiento de coágulos sanguíneos”.
La Dra. Janet Woodcock, comisionada interina de la FDA, declaró durante la sesión informativa que prevé que la suspensión de la vacuna de Johnson & Johnson será cuestión de días.
“Al conocer el problema con el tratamiento adecuado, nos quedó claro que debíamos alertar al público”, declaró Woodcock.
“El plazo dependerá, obviamente, de lo que sepamos en los próximos días”, añadió Woodcock. “Sin embargo, prevemos que esta suspensión será cuestión de días”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario