miércoles, 30 de julio de 2025

El PIB alemán se contrae en el segundo trimestre al finalizar el impulso previo a los aranceles

 El PIB alemán se contrae en el segundo trimestre al finalizar el impulso previo a los aranceles

 https://www.reuters.com/markets/europe/german-gdp-contracts-q2-pre-tariff-boost-ends-2025-07-30/#:~:text=BERLIN%2C%20July%2030%20(Reuters),in%20anticipation%20of%20U.S.%20tariffs.

 BERLÍN, 30 de julio (Reuters) - La economía alemana se contrajo un 0,1% en el segundo trimestre, según datos publicados el miércoles, debido a la desaceleración de la demanda estadounidense tras meses de fuertes compras anticipadas a la subida de los aranceles.
La contracción estuvo en línea con las previsiones, revirtiendo el crecimiento registrado en el primer trimestre, cuando los importadores estadounidenses compraron más bienes antes de lo habitual ante la expectativa de un aumento de los aranceles.
Esta contracción dejó al PIB estancado en su nivel prepandemia, según Franziska Palmas, economista senior para Europa de Capital Economics, quien añadió que se debió "en parte, pero no exclusivamente", a la reversión de la aplicación anticipada de aranceles.
La inversión en Alemania cayó en el segundo trimestre, mientras que el consumo y el gasto público aumentaron, en comparación con el trimestre anterior, según la oficina de estadística.
La oficina también revisó a la baja el crecimiento del primer trimestre, del 0,4% anterior al 0,3%. Estados Unidos alcanzó un acuerdo comercial marco con la Unión Europea el domingo, imponiendo un arancel de importación del 15% a la mayoría de los productos de la UE, la mitad de la amenaza inicial. El acuerdo ayudó a evitar una guerra comercial mayor entre ambos aliados, que juntos representan casi un tercio del comercio mundial.
Estados Unidos fue el mayor socio comercial de Alemania en 2024, con un comercio bilateral de bienes que totalizó 253 000 millones de euros (278 000 millones de dólares).
"Es probable que Alemania se vea más afectada por los aranceles que otras grandes economías y que siga teniendo dificultades este año antes de que el estímulo fiscal comience a impulsar la economía en 2026", declaró Palmas.
A pesar del optimismo en las encuestas recientes, los datos del PIB del miércoles son "un doloroso recordatorio de que el optimismo por sí solo no trae consigo automáticamente un crecimiento sólido", declaró Carsten Brzeski, director global de macroeconomía de ING.
"La economía continúa flirteando con otro año de estancamiento".

No hay comentarios:

Publicar un comentario