Instamos a los gobernadores a que exijan que las facultades de medicina de sus estados dicten un curso obligatorio sobre nutrición.
We’re urging governors to mandate that medical schools in their states teach a required nutrition course. pic.twitter.com/TBYF4vN2Kj
— Secretary Kennedy (@SecKennedy) August 8, 2025
Las decisiones médicas deben basarse en un solo principio: el bienestar de la persona, nunca en una bonificación económica ni en una orden gubernamental. Los médicos merecen la libertad de usar su formación, seguir la ciencia y decir la verdad sin temor a ser castigados.
Medical decisions should be made based on one thing: the wellbeing of the person—never on a financial bonus or a government mandate. Doctors deserve the freedom to use their training, follow the science, and speak the truth without fear of punishment. pic.twitter.com/uTVyQ2lzaq
— Secretary Kennedy (@SecKennedy) August 8, 2025
.@CDCgov Acaba de publicar un estudio que confirma la urgente necesidad de mejorar la salud en Estados Unidos: los alimentos ultraprocesados representaron el 53 % de las calorías consumidas por adultos y el 62 % por niños. El Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) está llamando la atención sobre este factor que contribuye a las enfermedades crónicas.
.@CDCgov just released a study confirming urgent need to improve American health: ultra-processed foods in the United States accounted for 53% of calories consumed by adults and 62% consumed by children. HHS is bringing attention to this contributor of chronic disease. pic.twitter.com/JETZQpwfu8
— HHS.gov (@HHSGov) August 8, 2025
Consumo de alimentos ultraprocesados en jóvenes y adultos: Estados Unidos, agosto de 2021-agosto de 2023
https://www.cdc.gov/nchs/products/databriefs/db536.htm
Los alimentos ultraprocesados tienden a ser hiperpalatables, densos en energía, bajos en fibra dietética y contienen poca o ninguna cantidad de alimentos integrales, además de tener altas cantidades de sal, edulcorantes y grasas no saludables (1). El consumo de alimentos ultraprocesados se ha asociado con un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares y mortalidad por cualquier causa (2). Este informe presenta estimaciones sobre los alimentos ultraprocesados durante agosto de 2021 a agosto de 2023, según los principales contribuyentes calóricos y el porcentaje medio de calorías totales procedentes de alimentos ultraprocesados, por sexo, edad, ingresos familiares y tendencias de 10 años.
There's an entire emerging body of science that links the microbiome to mental health—what they call the gut-brain connection. pic.twitter.com/3JnLaZMVMN
— Secretary Kennedy (@SecKennedy) August 7, 2025
El eje intestino-cerebro: influencia de la microbiota en el estado de ánimo y la salud mental
https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC6469458/
El eje intestino-cerebro es una red de comunicación bidireccional que conecta los sistemas nervioso entérico y central. Esta red no solo es anatómica, sino que también incluye vías de comunicación endocrinas, humorales, metabólicas e inmunitarias. El sistema nervioso autónomo, el eje hipotálamo-hipofisario-adrenal (HPA) y los nervios del tracto gastrointestinal conectan el intestino y el cerebro, permitiendo que el cerebro influya en las actividades intestinales, incluida la actividad de las células efectoras inmunitarias funcionales; y que el intestino influya en el estado de ánimo, la cognición y la salud mental.
La
evidencia clínica, epidemiológica e inmunológica sugiere que la
microbiota entérica influye de forma extensa y profunda en la relación
intestino-cerebro (es decir, en el estado mental, la regulación
emocional, la función neuromuscular y la regulación del HPA). La
investigación continúa dilucidando los mecanismos de acción que
explican los efectos de la microbiota, tanto directos como indirectos,
en los centros emocionales y cognitivos del cerebro¹ y ha demostrado que
las fluctuaciones de la microbiota están vinculadas a cambios en estos
sistemas de comunicación².
Por
ejemplo, varios trastornos del estado de ánimo, como la ansiedad, la
depresión y los trastornos del espectro autista, tienen vínculos bien
establecidos con alteraciones funcionales gastrointestinales, mientras
que las enfermedades gastrointestinales
No hay comentarios:
Publicar un comentario