Lucha contra el terrorismo interno y la violencia política organizada
MEMORANDO PRESIDENCIAL SOBRE SEGURIDAD NACIONAL/NSPM-7
MEMORANDO PARA EL SECRETARIO DE ESTADO
EL SECRETARIO DEL TESORO
LA FISCAL GENERAL
LA SECRETARIA DE SEGURIDAD NACIONAL
ASUNTO: Lucha contra el terrorismo interno y la violencia política organizada
En
virtud de la autoridad que me confieren como Presidente la Constitución
y las leyes de los Estados Unidos de América, por la presente dispongo
lo siguiente:
Sección
1. Terrorismo interno y violencia política organizada. Los atroces
asesinatos y otros actos de violencia política en Estados Unidos han
aumentado drásticamente en los últimos años. Incluso tras el horrendo
asesinato de Charlie Kirk, algunas personas que compartían la ideología
del presunto tirador aplaudieron y aplaudieron este asesinato atroz, al
tiempo que promovían activamente una mayor violencia política. Esto
fue precedido por el asesinato en 2024 de un alto ejecutivo del sector
salud y el intento de asesinato en 2022 contra el juez de la Corte
Suprema Brett Kavanaugh. Dos intentos de asesinato contra mi vida en
menos de tres meses tuvieron lugar durante el ciclo electoral
presidencial de 2024. Los disturbios en Los Ángeles y Portland reflejan
un aumento de más del 1000 % en los ataques contra agentes del Servicio
de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de Estados Unidos desde el 21
de enero de 2025, en comparación con el mismo período del año pasado.
Justo ayer, un tiroteo contra una instalación del ICE en Dallas se saldó
con múltiples víctimas. Disturbios separados contra la policía y contra
la justicia penal han dejado numerosas personas muertas y heridas, y
han causado más de 2000 millones de dólares en daños materiales en todo
el país.
Esta
violencia política no es una serie de incidentes aislados ni surge de
forma espontánea. En cambio, es la culminación de sofisticadas campañas
organizadas de intimidación selectiva, radicalización, amenazas y
violencia, diseñadas para silenciar la expresión de la oposición,
limitar la actividad política, cambiar o dirigir los resultados de las
políticas e impedir el funcionamiento de una sociedad democrática. Se requiere una nueva estrategia de aplicación
de la ley que investigue a todos los participantes en estas
conspiraciones criminales y terroristas, incluyendo las estructuras
organizadas, redes, entidades, organizaciones, fuentes de financiación y
las acciones subyacentes.
Estas
campañas suelen comenzar aislando y deshumanizando a objetivos
específicos para justificar asesinatos u otras acciones violentas en su
contra. Lo hacen a través de diversos foros, como foros de chat
anónimos, reuniones presenciales, redes sociales e incluso instituciones
educativas. Estas campañas luego escalan al doxing organizado, donde la
información privada o identificable de sus objetivos (como domicilios,
números de teléfono u otra información personal) se expone al público
con la intención explícita de incitar a otros a acosarlos, intimidarlos o
agredirlos violentamente. Como en el caso de varios agentes del ICE en
Los Ángeles que fueron objeto de doxing, el objetivo de estas campañas
puede ser obstruir las operaciones del Gobierno Federal, así como ayudar
e instigar actividades delictivas que el Gobierno Federal lleva a cabo
legalmente. Estas campañas son coordinadas y perpetradas por actores que
han desarrollado una estrategia integral para lograr objetivos
políticos específicos mediante la radicalización y la intimidación
violenta.
Existen motivaciones e indicios comunes y recurrentes
que unen este patrón de actividades violentas y terroristas bajo el
paraguas del autodenominado "antifascismo". Estos movimientos presentan
principios estadounidenses fundamentales (por ejemplo, el apoyo a las
fuerzas del orden y el control fronterizo) como "fascistas" para
justificar y alentar actos de revolución violenta. Esta mentira
"antifascista" se ha convertido en el lema de organización utilizado por
terroristas nacionales para lanzar un ataque violento contra las
instituciones democráticas, los derechos constitucionales y las
libertades fundamentales estadounidenses. Los hilos conductores que
animan esta conducta violenta incluyen el antiamericanismo, el
anticapitalismo y el anticristianismo; el apoyo al derrocamiento del
gobierno de Estados Unidos; el extremismo en temas de migración, raza y
género; y la hostilidad hacia quienes mantienen opiniones tradicionales
estadounidenses sobre la familia, la religión y la moral. Como se
describe en la Orden del 22 de septiembre de 2025 (Designación de Antifa
como Organización Terrorista Nacional), los grupos y entidades que
perpetúan este extremismo han creado un movimiento que abraza y exalta
la violencia para lograr resultados políticos, incluyendo la
justificación de nuevos asesinatos. Por ejemplo, el presunto asesino de
Charlie Kirk grabó las balas utilizadas en el asesinato con supuesta
retórica "antifascista". Estados
Unidos requiere una estrategia nacional para investigar y desmantelar
las redes, entidades y organizaciones que fomentan la violencia
política, de modo que las fuerzas del orden puedan intervenir en
conspiraciones criminales antes de que resulten en actos políticos
violentos. Mediante esta estrategia integral, las fuerzas del orden
desmantelarán y erradicarán las redes, entidades y organizaciones que
promueven la violencia organizada, la intimidación violenta, las
conspiraciones contra los derechos y otros esfuerzos para perturbar el
funcionamiento de una sociedad democrática.
Sección 2. Investigación de Organizaciones Terroristas Nacionales. (a) El
Grupo de Trabajo Conjunto Nacional contra el Terrorismo y sus oficinas
locales (colectivamente, “JTTF”) coordinarán y supervisarán una
estrategia nacional integral para investigar, procesar y desmantelar a
las entidades e individuos involucrados en actos de violencia e
intimidación política diseñados para reprimir la actividad política
legal u obstruir el estado de derecho. Esta estrategia incluirá las medidas de investigación y procesamiento establecidas en esta sección.
(b)
Los Grupos de Trabajo Conjuntos de Fuerzas de Tarea Conjunta (JTTF)
investigarán posibles delitos federales relacionados con actos de
reclutamiento o radicalización de personas con fines de:
(i) violencia política, terrorismo o conspiración contra los derechos; o
(ii) la privación violenta de los derechos de cualquier ciudadano.
(c) Los JTTF también investigarán:
(i)
a los financiadores institucionales e individuales, así como a los
funcionarios y empleados de organizaciones que sean responsables,
patrocinen o de otro modo ayuden e instiguen a los principales actores
que participan en la conducta delictiva descrita en los incisos (a) y
(b) de esta sección; y
❗❗(ii)
a las organizaciones no gubernamentales y ciudadanos estadounidenses
que residan en el extranjero o que tengan vínculos estrechos con
gobiernos, agentes, ciudadanos, fundaciones o redes de influencia
extranjeros que participen en violaciones de la Ley de Registro de
Agentes Extranjeros (22 U.S.C. 611 y siguientes) o en el blanqueo de
capitales mediante la financiación, creación o apoyo a entidades que
participan en actividades que apoyan o fomentan el terrorismo nacional.❗❗
(d)
Los Grupos de Trabajo Conjuntos sobre Terrorismo (JTTF) consultarán y
se coordinarán con los departamentos y agencias ejecutivas (agencias),
según sea necesario, para determinar si dichas agencias pueden aplicar
las facultades existentes o ejercer las suyas propias, según
corresponda, para apoyar las investigaciones de los JTTF y los procesos
judiciales pertinentes en casos de violencia política.
(e) Los
JTTF podrán, en la medida en que lo permita la ley, solicitar asistencia
operativa y coordinarse con las fuerzas del orden en la investigación
de terrorismo interno.
(f) El Grupo de Trabajo Conjunto Nacional
contra el Terrorismo informará periódicamente al Presidente sobre los
avances a través del Asistente del Presidente y Asesor de Seguridad
Nacional.
(g) El Fiscal General ordenará al Departamento de
Justicia que procese todos los delitos federales, en la máxima medida
permitida por la ley, relacionados con las investigaciones descritas en
los incisos (a) a (c) de esta sección.
(h) La Fiscal General emitirá directrices específicas que garanticen que
las prioridades en materia de terrorismo nacional incluyan actos
terroristas con motivación política, como campañas organizadas de
doxing, swatting, disturbios, saqueos, allanamiento de morada, asaltos,
destrucción de propiedad, amenazas de violencia y disturbios civiles.
Estas directrices también incluirán la identificación de cualquier
comportamiento, patrón de hechos, motivaciones recurrentes u otros
indicios comunes a las organizaciones y entidades que coordinan estos
actos, con el fin de orientar los esfuerzos para identificar y prevenir
posibles actividades violentas.
❗❗(i)
El Secretario del Tesoro (el Secretario), en coordinación con la Fiscal
General, pondrá a disposición todos los recursos, en la máxima medida
permitida por la ley, para identificar y desmantelar las redes
financieras que financian el terrorismo nacional y la violencia
política.❗❗ El
Secretario, actuando a través de la Oficina de Terrorismo e
Inteligencia Financiera del Departamento del Tesoro, desplegará
herramientas de investigación, examinará los flujos financieros y se
coordinará con las agencias asociadas para rastrear las fuentes de
financiación ilícita. El Secretario brindará orientación a las
instituciones financieras para que presenten informes de actividades
sospechosas e investiguen indicios de flujos de financiación ilícitos
para garantizar que dicha actividad se erradique en la fuente y se
remita a las autoridades competentes, según corresponda.
(j)
El Comisionado del Servicio de Impuestos Internos (el Comisionado)
tomará medidas para garantizar que ninguna entidad exenta de impuestos
financie, directa o indirectamente, la violencia política o el
terrorismo interno. Además, cuando corresponda, el Comisionado se
asegurará de que el Servicio de Impuestos Internos remita dichas
organizaciones, y a sus empleados y funcionarios, al Departamento de
Justicia para su investigación y posible enjuiciamiento.
(k)
Todas las agencias federales encargadas de hacer cumplir la ley con
autoridad investigativa interrogarán, dentro del marco de las facultades
legales, a las personas involucradas en actos de violencia política o
de anarquía, en relación con la entidad o persona que organiza dichas
acciones y cualquier patrocinio financiero relacionado con dichas
acciones, antes de la sentencia o la iniciación de un acuerdo de
culpabilidad. Las investigaciones deben priorizar delitos como los
siguientes: agresión a funcionarios o empleados federales o cualquier
otra conducta prohibida por el Título 18 del Código de los Estados
Unidos (USC), artículo 111; conspiración contra los derechos (USC),
artículo 241; conspiración para cometer un delito (USC), artículo 371;
Incitación a cometer un delito violento según el Título 18 del Código de
los Estados Unidos, artículo 373; lavado de dinero según el Título 18
del Código de los Estados Unidos, artículo 1956; financiación de actos
terroristas o facilitación del terrorismo según los Artículos 18 del
Código de los Estados Unidos, artículos 2339, 2339A, 2339B, 2339C y
2339D; incendio provocado según el Artículo 18 del Código de los Estados
Unidos, artículo 844; violaciones de la Ley de Organizaciones Corruptas
e Influenciadas por el Crimen Organizado (Artículos 18 del Código de
los Estados Unidos, artículo 1961 y siguientes); y fraude grave contra
los Estados Unidos según el Artículo 18 del Código de los Estados
Unidos, artículo 1031.
(l) Todas las agencias federales de
aplicación de la ley con autoridad de investigación adoptarán
estrategias similares a las utilizadas para abordar los delitos
violentos y la delincuencia organizada para desmantelar redes completas
de actividad delictiva.
Sección 3. Designación del Departamento
de Justicia. En el curso y como resultado de las investigaciones
dirigidas por la sección 2 de este memorando, el Fiscal General podrá
recomendar que cualquier grupo o entidad cuyos miembros participen en
actividades que se ajusten a la definición de "terrorismo doméstico" del
Título 18 del Código de los Estados Unidos, artículo 2331(5), sea
designado como "organización terrorista doméstica". El Fiscal General
presentará una lista de dichos grupos o entidades al Presidente, a
través del Asistente del Presidente y Asesor de Seguridad Nacional.
Sección
4. Terrorismo doméstico como área de prioridad nacional. El Fiscal
General y el Secretario de Seguridad Nacional designarán el terrorismo
doméstico como área de prioridad nacional y desarrollarán programas de
subvenciones adecuados para asignar fondos a las fuerzas del orden para
detectar, prevenir y proteger contra las amenazas derivadas de esta
área.
Sección 5. Disposiciones generales. (a) Nada de lo
dispuesto en este memorando se interpretará como que menoscaba o afecta
de otro modo:
(i) la autoridad otorgada por ley a un departamento o agencia ejecutiva, o a su director; o
(ii)
las funciones del Director de la Oficina de Administración y
Presupuesto en relación con propuestas presupuestarias, administrativas o
legislativas.
(b) Este memorando se implementará de conformidad con la legislación aplicable y sujeto a la disponibilidad de asignaciones.
(c)
Este memorando no tiene por objeto, ni crea, ningún derecho o
beneficio, sustantivo o procesal, exigible en derecho o en equidad por
ninguna de las partes contra los Estados Unidos, sus departamentos,
agencias o entidades, sus funcionarios, empleados o agentes, ni ninguna
otra persona.
(d) Se autoriza y ordena al Secretario de Seguridad Nacional publicar este memorando en el Registro Federal.
DONALD J. TRUMP
Trump ordena al Departamento de Justicia que investigue al grupo financiado por Soros mientras los fiscales consideran acusar a Comey y Letitia James
https://www.dailymail.co.uk/news/article-15133989/Trump-DOJ-target-George-Soros.html
Varias fiscalías estadounidenses están elaborando planes para investigar a un grupo que otorga subvenciones y que fue financiado por el multimillonario donante demócrata George Soros, según revela un nuevo informe.
Una directiva instruye a los fiscales de al menos media docena de fiscalías a considerar la posibilidad de acusar al grupo de "apoyo al terrorismo".
Esto se produce un día después de que varios medios de comunicación confirmaran la inminente imputación del exdirector del FBI, James Comey, y de la fiscal general de Nueva York, Letitia James.
La oficina del fiscal general adjunto, Todd Blanche, envió la directiva, obtenida por el New York Times, instruyendo a las fiscalías a perseguir a otro enemigo político del presidente Donald Trump.
Esta directiva fue comunicada a las fiscalías estadounidenses de California, Nueva York, Washington, D.C., Chicago, Detroit y Maryland.
La directiva sugiere que los fiscales consideren una amplia gama de cargos contra las Open Society Foundations, financiadas por Soros, incluyendo crimen organizado, incendio provocado, fraude electrónico y apoyo material al terrorismo.
El grupo denunció las acusaciones como "ataques con motivaciones políticas contra la sociedad civil, destinados a silenciar las expresiones con las que la administración no está de acuerdo y socavar el derecho a la libertad de expresión consagrado en la Primera Enmienda".
Aakash Singh, abogado de la oficina de Blanche y responsable de la comunicación con los fiscales federales de todo el país, citó un informe reciente del grupo conservador de vigilancia Capital Research Center como base de las acusaciones.
El informe afirma que el grupo de Soros ha invertido más de 80 millones de dólares en grupos vinculados al terrorismo o la violencia extremista. Un ejemplo que se menciona es el de la Open Society Foundations, que canalizó fondos al grupo palestino de derechos humanos Al-Haq, que Israel afirmó en 2022 que era una fachada para actividades terroristas.
Capital Research Center monitorea los movimientos de capital liberal en la política.
Singh solicitó a los fiscales de múltiples jurisdicciones que determinaran si las acusaciones del informe conservador bastan para justificar la apertura de causas penales.
La directiva indica a los fiscales estadounidenses que se preparen para presentar pronto sus planes de investigación.
Open Society Foundations sostiene que no financia el terrorismo y declaró: "Nuestras actividades son pacíficas y legales".
Trump ha dicho anteriormente que quiere que Soros sea encarcelado.
Tras el asesinato político de Charlie Kirk a principios de este mes, el presidente criticó a la fundación de Soros y declaró a NBC News que el gran donante es "un tipo malo" que "debería ir a la cárcel".
Sus comentarios se hicieron eco de una publicación de agosto en redes sociales donde Trump afirmó que Soros y su hijo deberían ser acusados de violar la Ley de Organizaciones Corruptas e Influenciadas por el Crimen Organizado (RICO), que suele utilizarse para procesar a figuras de la mafia.
.@POTUS: "Vamos a hacer algo importante con respecto a Antifa. Es un grupo enfermizo... les encanta quemar la bandera estadounidense... Antifa causa una tremenda incitación".
.@POTUS sobre los agitadores de la izquierda radical organizada: "Vamos a averiguar si [Soros] está detrás de esto... Es una incitación a la revuelta. Es un acto criminal y la gente está muriendo por ello"..@POTUS: "We're going to do a big thing with respect to Antifa. It's a sick group... they love burning the American flag... Antifa causes tremendous incitement." pic.twitter.com/mHJVktfnLM
— Rapid Response 47 (@RapidResponse47) September 18, 2025
.@POTUS on the organized Radical Leftist agitators: "We're going to find out if [Soros] is behind it... It's incitement to riot. That's a criminal act and people are dying because of it." pic.twitter.com/oP4gnda9fI
— Rapid Response 47 (@RapidResponse47) September 18, 2025
REPORTERO: ¿Planea designar a Antifa como organización terrorista doméstica?
@POTUS: "Sí, es algo que yo haría... y también he estado hablando co @AGPamBondi sobre la posibilidad de aplicar la ley RICO contra algunas de las personas... que han estado aportando millones y millones de dólares para la agitación".
REPORTER: Do you plan on designating Antifa a domestic terror organization?@POTUS: "It's something I would do, yeah... and also, I've been speaking to @AGPamBondi about bringing RICO against some of the people... that have been putting up millions and millions of dollars for… pic.twitter.com/eAuK3nXKVh
— Rapid Response 47 (@RapidResponse47) September 15, 2025
No hay comentarios:
Publicar un comentario