lunes, 14 de abril de 2025

Glifosato y OGM: El Dr. Didier Raoult desvela la crisis oculta de los antibióticos

 Glifosato y OGM: El Dr. Didier Raoult desvela la crisis oculta de los antibióticos

El Dr. Didier Raoult, reconocido microbiólogo, arrojó luz recientemente sobre un aspecto poco debatido de los organismos genéticamente modificados (OGM) y su estrecha conexión con el glifosato, un herbicida ampliamente utilizado que también funciona como antibiótico. En una reflexión sincera, desgranó la ciencia y los riesgos, instándonos a reconsiderar lo que creemos saber sobre la producción de alimentos y sus efectos en cadena.

Comienza con una modificación simple pero poderosa:
los OGM se modifican con una enzima bacteriana, un gen que los hace resistentes al glifosato. Los agricultores rocían los campos con este químico —en grandes cantidades—, matando toda maleza, microbio y planta a la vista, excepto los cultivos OGM que se mantienen intactos. Este proceso, explica Raoult, es eficiente, pero tiene una trampa que no podemos ignorar. El glifosato no es solo un herbicida; es un antibiótico, patentado precisamente para ese propósito. Y cuando se rocía en cantidades masivas —inundando arrozales, empapando campos— no solo ataca a las plantas. Acaba con la microbiota, los ecosistemas invisibles de bacterias que mantienen vivos el suelo y el agua.

Raoult señala la magnitud: el glifosato es el antibiótico más recetado en la Tierra, no en hospitales, sino en la agricultura. Miles de millones de personas consumen cultivos transgénicos tratados de esta manera, sin ninguna evidencia clara de daño, como argumentaron 17 premios Nobel en defensa de los transgénicos, citando su papel en la alimentación mundial. Pero Raoult duda.

"No sabemos del todo qué estamos haciendo", advierte. La enorme cantidad de glifosato —cientos de miles de toneladas al año— entra en nuestro medio ambiente, nuestros alimentos, nuestra agua. Es un gran experimento, y todos formamos parte de él.

Basándose en su experiencia en antibióticos, Raoult ve paralelismos. El uso excesivo de antibióticos en la medicina genera resistencia; ¿podría esta inundación agrícola hacer lo mismo? ¿Podría alterar el equilibrio de la vida microbiana de la que dependemos, desde la salud del suelo hasta la flora intestinal humana? Los datos no son concluyentes —todavía—, pero las preguntas persisten. "Si no lo sabes, di que no lo sabes", insiste, un principio que se abre paso entre el ruido de los debates polarizados.

No se trata de arrogancia ni de alarmismo, enfatiza Raoult. Se trata de lucidez. Puede que los OGM hayan salvado vidas al aumentar el suministro de alimentos, pero ¿a qué precio? Como él mismo lo expresa, la verdadera autoestima en la ciencia proviene de admitir los límites de nuestro conocimiento y luego profundizar. La historia del glifosato y los OGM no ha terminado. Apenas comienza.

No hay comentarios:

Publicar un comentario